La unión hace la fuerza

Autores/as

  • Laury Vargas Rodríguez Caja Costarricense del Seguro Social, Costa Rica.

DOI:

https://doi.org/10.59334/ROV.v1i28.158

Palabras clave:

Alianza estratégica, sinergias, sostenibilidad, liderazgo de equipo

Resumen

El presente artículo es una revisión bibliográfica y procura reflexionar sobre una dimensión particular de las alianzas estratégicas, particularmente a lo que se refiere a la capacidad que estas tienen de generar cambios y muy especialmente innovación, factores que los odontólogos independientemente del campo en el que desarrollan su profesión deben tomar en cuenta, con el objetivo de adaptarse a los cambios y evolución que la profesión está experimentando con el propósito de adaptarse a la globalización, cambios sociales, económicos, culturales, tecnológicos, científicos y a la demanda del mercado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alianzas estratégicas empresariales. (2015). Gaceta dental.

Chacón, i. (2016). Las alianzas estratégicas en salud aportan calidad y eficiencia al sistema sanitario y mejoran la atención al paciente en términos de acceso a los recursos, calidad asistencial y equidad. Foro sobre calidad y sostenibilidad. Alianzas estratégicas en salud. Madrid.

Porto, J. P. (2015). Definición de alianza estratégica. Retrieved from http://definicion.de/alianza-estrategica/

Vásquez, D. (2017, febrero). Ejemplo de alianzas estratégicas en servicios de salud. Retrieved from http://www.eoi.es/blogs/gestionhospitalaria/2017/02/21/ejemplo-de-alianzas-estrategicas-en-los-servicios-de-salud/

Ochoa, h. (2003). Las alianzas estratégicas como alternativa para el funcionamiento de los servicios de salud en las empresas sociales del Estado. scielo.

Descargas

Publicado

2018-06-01

Cómo citar

Vargas Rodríguez, L. (2018). La unión hace la fuerza. O.V., 1(28), 25–28. https://doi.org/10.59334/ROV.v1i28.158

Número

Sección

Artículo de investigación

Métricas alternativas