Microbial load in the curing lights with the use and misuse of adhesive protection barriers

Basado en el trabajo de investigación titulado “Análisis de la carga microbiana de las lámparas de fotocurado en el uso y desuso de las barreras adhesivas de protección en la Clínica de Odontología de la Universidad Latina de Costa Rica entre setiembre de 2015 a setiembre de 2016”

Authors

  • Ángelo García Zumbado Universidad Latina de Costa Rica.
  • María Alejandra Chavarría Calvo Universidad Latina de Costa Rica.

DOI:

https://doi.org/10.59334/ROV.v1i28.163

Keywords:

Microbial Load, Colony Forming Units, Escherichia Coli, Dental Curing Lights, Adhesive Barriers

Abstract

It has been made a study of the analysis of the microbial load in dental curing lights in the use and disuse of adhesive protective barriers, with the goal that the results serve to raise awareness on use of adhesive protective barriers to protect the professional, their work environment and patients, while avoiding cross-contamination between them, as with the oral environment and other instruments. For this research the sample were 47 lamps, 24 with barrier and 23 without barrier, to determine the number of colony forming units per surface, and also the presence or absence of Escherichia coli as pathogen indicator.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Álvarez, M y Boquet, de Fez, (1995). Manual de técnicas en Microbiología Clínica. Quito. Graficart.

Ávila, J y González, E. (2015). Presencia de Escherichia Coli como indicador de contaminación fecal en coronas de acero utilizadas por los estudiantes de quinto año, durante la práctica clínica de odontopediatría en la Facultad de Odontología de la Universidad de San Carlos de Guatemala, 2005. (Tesis para optar por título de Cirujano Dentista). Facultad de Odontología de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Recuperado de http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/09/09_1587.pdf

Camacho, A; Giles, M; Ortegón, A; Palao, M; Serrano, B y Velázquez, O., (2009). Técnicas para el análisis microbiológico de alimentos. 2da edición. Facultad de Química, UNAM. México. 1-10.

Castro, M., (2012). Microorganismos presentes en la jeringa triple, lámpara de fotocurado y turbina antes de la consulta odontológica de los pacientes que acuden al Hospital del Día del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Hospital Manuel Ygnacio Monteros, Hospital Regional Isidro Ayora, centros y subcentros del Ministerio de Salud Pública de la ciudad de Loja durante el periodo de junio a noviembre de 2012. Universidad Nacional de Loja. Ecuador.

De la Rosa, M y Prieto J., (2006). Microbiología en ciencias de la salud. Conceptos y aplicaciones. España. Editorial Elsevier.

Equipo de Investigación, Normas de higiene y bioseguridad en la formación de Odontólogos. (2015). Introducción a las normas de bioseguridad. Revisado el 25 de Julio de 2015. Disponible en http://www.odo.unc.edu.ar/files/GUIA_DE_BIOSEGURIDAD_PARA_ESTUDIANTES_Y_DOCENTES_DE_PRIMER_AO_DE_LA_FACULTAD_2015.pdf

Guía para el cliente: Muestreo microbiológico de superficies. Primus laboratorios de México. Revisado el 12 de Enero de 2016. Disponible en: http://www.primuslabs.com/spanish/services/guia_de_muestreo_para_superficies.pdf

Sancho, G.; Mainieri, M. y Acuña, M., (2001). Protocolo control de infecciones. Universidad Latina de Costa Rica. 3-25.

Stainer, R.; Ingraham, J; Wheelis, M. y Painter, P., (1992). Microbiología. España. Editorial Reverté.

Tema 20: Micoorganismos. Revisado el 6 de noviembre de 2015. Disponible en http://www.bionova.org.es/biocast/documentos/tema20.pdf

Ventura, C., (2006). Grado de contaminación cruzada en la atención de la Clínica N1 de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos mediante un indicador biológico. Tesis Publicada. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Perú.

Zaragoza, M.; Sánchez, A.; Castellanos, A.; Hernández, D. y Vargas, C., (2015). Detección de contaminantes bacterianos en los campos desechables nuevos previos a su uso en la consulta odontológica. Revista Odontología Actual. 12(141). 22-26.

Downloads

Published

2018-06-01

Issue

Section

Research Article

How to Cite

Microbial load in the curing lights with the use and misuse of adhesive protection barriers: Basado en el trabajo de investigación titulado “Análisis de la carga microbiana de las lámparas de fotocurado en el uso y desuso de las barreras adhesivas de protección en la Clínica de Odontología de la Universidad Latina de Costa Rica entre setiembre de 2015 a setiembre de 2016”. (2018). Odontología Vital, 1(28), 67-70. https://doi.org/10.59334/ROV.v1i28.163

Similar Articles

1-10 of 192

You may also start an advanced similarity search for this article.