Editorial - Microfiltración marginal en restauraciones con resinas Bulk Fill
DOI:
https://doi.org/10.59334/ROV.v2i43.680Palabras clave:
resinas, materiales dentales, resinas Bulk , bulk fill, MicrofiltraciónResumen
Las resinas compuestas se han consolidado como uno de los materiales más utilizados en la práctica odontológica contemporánea, debido a sus ventajas estéticas, su capacidad de adhesión al sustrato dental y su aplicabilidad tanto en el sector anterior como en el posterior. No obstante, estas ventajas pueden verse comprometidas si la selección del material, las técnicas adhesivas o los protocolos de obturación no son los adecuados.
Descargas
Referencias
Sengupta, A., Naka, O., Mehta, S. B., & Banerji, S. (2023). The clinical performance of bulk-fill versus the incremental layered application of direct resin composite estorations: a systematic review. Evidence-based dentistry, 24(3), 143. https://doi.org/10.1038/s41432-023-00905-4
Jinez Zuñiga, P. A., García Merino, I. R., & Silva Silva, J. O. (2020). Microfiltración marginal en cavidades clase II restauradas con resinas nano híbridas vs resinas nano hibridas bulk fill. Estudio in vitro. Odontología, 22(1), 55–65. https://doi.org/10.29166/odontologia.vol22.n1.2020-55-65
Terán-Calle, J., Medina Sotomayor, P., Aguilar Maldonado, J. D., Ordoñez Crespo, P., Ortega Castro, G. A., & Gil-Pozo, A. (2022). Microfiltración de resinas Bulk Fill vs resinas convencionales: revisión sistemática. Killkana Salud Y Bienestar, 6(3), 233–244. https://doi.org/10.26871/killcanasalud.v6i3.981
Alrahlah, A., Silikas, N., & Watts, D. C. (2014). Evaluation of polymerization shrinkage of bulk-fill resin composites using microcomputed tomography. Dental
Materials, 30(9), 956–963. https://doi.org/10.1016/j.dental.2014.06.003
Publicado
Licencia
Derechos de autor 2025 Sarelena Tijerino Ayala

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican con Odontologia Vital aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor sobre la obra y otorgan a la Universidad Latina de Costa Rica el derecho a la primera publicación, con la obra reigstrada bajo la licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores pueden llegar a acuerdos contractuales adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión publicada del trabajo de Odontología Vital (por ejemplo, publicarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en Odontología Vital.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.