Impacto de la hipertensión arterial sobre la microcirculación pulpar
DOI:
https://doi.org/10.59334/ROV.v2i33.371Palabras clave:
Hipertensión, microcirculación pulpar, canal pulpar, irrigación sanguínea, enfermedad pulparResumen
Introducción: La hipertensión arterial, es una enfermedad crónica, la cual es considerada un problema de salud pública en todo el mundo. Se conoce que es causada por distintos mecanismos fisiopatológicos. De la misma forma las alteraciones pulpares son muy comunes, siendo un grupo de cuadros clínicos de origen infeccioso e inflamatorio.
Objetivo: El propósito de este artículo es dar a conocer si existe algún impacto de la hipertensión arterial sobre la microcirculación pulpar.
Métodos: Revisión de literatura
Conclusiones: La pulpa dental no es propensa a alteraciones importantes ante fenómenos antihipertensivos.
Descargas
Citas
Abdulmesih, C. (2011) Inmunología de la Pulpa Dental y de los Tejidos Periapicales. Carlos Bóveda.
Ajuz, N. Antunes, H. Mendonc, T. Pires, F. Siqueira, J. Armada, L. (2014) Immunoexpression of Interleukin 17 in apical periodontitis lesions. Journal of Endodontics 40, 1400–1403. https://doi.org/10.1016/j.joen.2014.03.024
Barkhordar, R. Hayashi, C. Hussain, M. (1999) Detection of interleukin-6 in human dental pulp and periapical lesions. Endod Dent Traumatol.15, 26–27. https://doi.org/10.1111/j.1600-9657.1999.tb00744.x
Bell, K. Twiggs, J. Olin, B. (2015) Hypertension: The Silent Killer: Updated JNC-8 Guideline Recommendations. 1-8 Bergenholtz, G. Horsted-Bindslev P, Reit C. Endodoncia (2a. ed.) México, D.F., MEXICO: Editorial El Manual Mo-derno; 2011
Cárdenas, C. Cifuentes, Y. Botero, P. Giraldo, C. (2014) Importancia del análisis pulpar antes de realizar movimientos de ortodoncia. Revista Nacional de Odontología, 10 (19): 62. https://doi.org/10.16925/od.v10i19.851
Caviedes-Bucheli J, Camargo-Beltrán C, Gómez-la-rotta M, Moreno S, Moreno G, González-Escobar J. (2004) Expression of Calcitonin Gene-Related Peptide (CGRP) in Irreversible Acute Pulpitis. J Endod; 30(4): 201-4. https://doi.org/10.1097/00004770-200404000-00004
Dorland, W. Dorland’s Illustrated Medical Dictionary. (2011) 32th edición Harcourt Brace & Company.
Estañol, Bruno, Porras-Betancourt, Manuel, Sánchez-Torres, Gustavo, Martínez-Memije, Raúl, Infante, Oscar, & Sentíes-Madrid, Horacio. (2009). Control neural de la circulación periférica y de la presión arterial. Archivos de cardiología de México, 79(Supl. 2), 109-116.
Gamboa, R. Fisiopatología de la hipertensión arterial. (2006) Acta Med Per. 23 (2) 76-82
Gomes, J. Martins, C. Sivieri, G. Santos, L. Queiroz, I. Wayama, T. Yamanari, G. Dezan, E. Cintra, L. (2014) Influence of hypertension on oral infections and endodontic treatment. Dental Press Endod. 4(1) 21-25. https://doi.org/10.14436/endo041en(021-025)oar
Harold, E. Seltzer and Benders Dental Pulp. 3a. edición Quintessense Publishing Co, Inc. 2002, p. 132-133
Kim, S. (1985). Microcirculation of the dental pulp in health and disease. Journal of Endodontics, 11(11), 465–471. https://doi.org/10.1016/S0099-2399(85)80219-3
Kim, S. Dörscher, J. (1989) Hemodynamic regulation of the dental pulp in a low compliance environment. Journal Of Endodontics. 15 (9) 404–408. https://doi.org/10.1016/S0099-2399(89)80172-4
McMaster, W. G., Kirabo, A., Madhur, M. S., & Harrison, D. G. (2015). Inflammation, Immunity, and Hypertensive End-Organ Damage. Circulation Research, 116(6), 1022–1033. https://doi.org/10.1161/CIRCRESAHA.116.303697
Mulvany, M. Alkjaer, C. (1993) Small artery structure in hypertension: dual process of remodeling and growth. Hypertension. 21:391-397. https://doi.org/10.1161/01.HYP.21.4.391
Organización Mundial de la Salud. Hipertensión (2019). Recuperado de https://www.who.int/topics/hypertension/es/
Pastelin, G. Rosas, M. (2007) Inflamación en hipertensión arterial. Archivos de cardiología de México. 77 (4) 172-174
Wagner, P. (2010) Fisiopatología de la hipertensión arterial. An Fac med. 71(4):225-229. https://doi.org/10.15381/anales.v71i4.99
Widlansky, M. & Gutlerman, D. (2011). Regulation of endothelial function by mitochondrial reactive oxigen species. Antioxidants & Redox Signaling, 15(6), 1517-1530
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Susana Brenes Fallas, Sergio Castro Mora

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican con Odontologia Vital aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor sobre la obra y otorgan a la Universidad Latina de Costa Rica el derecho a la primera publicación, con la obra reigstrada bajo la licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores pueden llegar a acuerdos contractuales adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión publicada del trabajo de Odontología Vital (por ejemplo, publicarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en Odontología Vital.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.
Métricas alternativas