ODONTOLOGÍA VITAL JULIO-DICIEMBRE 2020 17

Por otra parte, las vénulas son las encargadas de la recolección, pues son las primeras en recibir el flujo sanguíneo proveniente del lecho

capilar. Están caracterizadas por presentar músculo liso. Dentro de sus funciones se puede mencionar que participan en la regulación de la presión hidrostática postcapilar. Además, las derivaciones de las anastomosis arteriovenosas, per- miten el control regional del flujo sanguíneo de la pulpa a través de la derivación directa de la sangre desde las arteriolas a las vénulas. Por otro lado, los capilares presen- tan una pared de espesor de 0,5 µm, la cual está formada por una única capa de endotelio, rodeada por una membrana basal y un gru- po de fibras reticulares y coláge- nas, sirviendo como una membra- na semipermeable. (Harold, 2002)

Los vasos sanguíneos presentes en la pulpa dental poseen receptores α - adrenérgicos y b - adrenérgicos y otros receptores putativos en sus

paredes. (Kim, 1989)

La activación del sistema nervio- so, ante diferentes situaciones de estrés, estimula el neuropéptido Y (NPY), el cual se libera junto con la noradrenalina. En el tejido pulpar, los diferentes tipos de estímulos, activan las fibras nerviosas simpá- ticas provocando la constricción de los vasos sanguíneos pulpares y disminuye la presión del líquido del tejido. Estos efectos pueden atribuirse a los efectos de NPY y norepinefrina. (Figura 1) (Cavie- des-Bucheli et al., 2004) Se ha de- mostrado que la vasoconstricción simpática es dirigida por recepto- res adrenérgicos ubicados en las células del músculo liso vascular y en las vénulas y arteriolas. (Abdul- mesih, 2011)

El sistema de microcirculación re- gula el flujo sanguíneo en respues- ta a diferentes tipos de estímulos, como por ejemplo los inflamato-

Brenes, S., Castro, S. (2020) Impacto de la hipertensión arterial sobre la microcirculación pulpar.

Odontología Vital 33:15-20.

Figura 1: Mecanismo de vasoconstricción en pulpa dental