Guía para orientar la elaboración de estudios ambientales en la Carrera de Relaciones Internacionales.

Autores/as

  • German Rojas Universidad Latina de Costa Rica

Palabras clave:

Evaluación, Impacto Ambiental, Relaciones Internacionales, Desarrollo Sostenible, Diplomacia Ambiental.

Resumen

Este artículo presenta una guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental en el contexto de la Relaciones Internacionales. Se abordan los principales tipos de estudios ambientales, monitoreo ambiental, estudios de biodiversidad, contaminación, cambio climático y análisis socioambientales. La guía proporciona una estructura base para que los estudiantes desarrollen investigaciones rigurosas, fomentando la conciencia ambiental, la diplomacia ambiental y la integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el análisis internacional. Se destaca la importancia de una formación interdisciplinaria que permita abordar los desafíos globales desde una perspectiva ética, crítica y colaborativa.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

1. CEPAL. (s.f.). Agenda 2030. Recuperado de https://www.cepal.org/es/temas/agenda-2030-desarrollo-sostenible/objetivos-desarrollo-s

2. Colegio de Michoacán. (s.f.). Estudios sociambientales: Vulnerabilidad, riesgo y etnoecología. Recuperado de https://sitios.colmich.edu.mx/index.php/nucleo-academico-basico-cegh-v2/622

3. Educaweb. (s.f.). Meteorólogo. Recuperado de https://www.educaweb.com/profesion/meteorologo-492/

4. Escuela Europea de Excelencia. (2022). Auditoría ambiental: qué es y cómo llevarla a cabo. Recuperado de https://www.escuelaeuropeaexcelencia.com/2022/05/auditoria-ambiental-que-es-y-como-llevarla-a-cabo/

5. Gobernanza de la Evaluación de Impacto Ambiental: las posibles formas de lograr la sostenibilidad territorial. (2019, noviembre). XL Congreso Nacional e Internacional de Geografía. Universidade Católica de Temuco, Chile.

6. Instituto Correntino del Agua y del Ambiente. (2020). Procedimiento de evaluación de impacto ambiental. Recuperado de https://icaa.gov.ar/procedimiento-evaluacion-impacto-ambiental

7. Reef Resilience. (2024). Environmental Impact Assessments. Recuperado de https://reefresilience.org/es/management-strategies/aquaculture/regulations-to-support-sustainable-management/environmental-impact-assessments/2024

8. Santos Sousa-Camilo, A., Mendes, F. H., de Almeida, P. S., & Romero, H. (2019). Gobernanza de la Evaluación de Impacto Ambiental: las posibles formas de lograr la sostenibilidad territorial. Presentado en el XL Congreso Nacional e Internacional de Geografía, Universidade Católica de Temuco, Chile.

9. Setena. (2020). Costa Rica Quick Guide EIA Brochure. Recuperado de https://www.setena.go.cr/Downloads/documentos/Comunicados/Costa%20Rica%20Quick%20Guide%20EIA%20Brochure2020_2_21.pdf

10. Ruiz Saucedo, U. (2022). Guía técnica para orientar la elaboración de estudios de evaluación de riesgo ambiental de sitios contaminados. Recuperado de https://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/libros2009/CD001086.pdf

11. Verd, J. (s.f.). Recursos para las CTMA: La Matriz de Leopold, un instrumento para analizar noticias de prensa de temática ambiental. Recuperado de https://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/libros2009/CD001086.pdf

Portada

Descargas

Publicado

2025-10-22

Número

Sección

Artículos académicos

Categorías

Cómo citar

Guía para orientar la elaboración de estudios ambientales en la Carrera de Relaciones Internacionales. (2025). Revista Gaudeamus Ulatina, 2(2), 37. https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/gaudeamus/article/view/720