Costa Rica y el proyecto de integración centroamericana bajo un lente crítico: tensiones, desaciertos y regresión democrática en la multipolaridad.
Palabras clave:
Integración, Centroamérica, América Central, Geopolítica, Derecho comunitario, SICA, Costa Rica, Multipolaridad, Relaciones Internacionales, seguridad regionalResumen
El proceso de integración centroamericana busca equilibrar desarrollo, democracia y paz, pero persiste una brecha entre la cooperación económica y la articulación política y jurisdiccional.
La arquitectura institucional muestra solapamientos de funciones y débil coordinación, lo que limita la eficacia y erosiona la legitimidad social del proyecto. Aun así, se observan beneficios en comercio intrarregional e interregional, cooperación técnica y diálogo político, que justifican mantener e impulsar la integración bajo criterios de eficiencia, rendición de cuentas y participación ciudadana, especialmente ante retrocesos democráticos y desafíos transnacionales. Se ubican estas tensiones en un entorno internacional multipolar, donde la distribución del poder y la volatilidad estratégica elevan los costos de la acción unilateral para países pequeños y medianos. En este contexto, la integración no es solo deseable sino necesaria como estrategia de inserción y resiliencia, ya que garantiza un poder de negociación conjunto y coordinación frente a choques externos.
La paradoja de la integración costarricense, con su interés económico pragmático y distancia frente a órganos políticos y judiciales ilustra el dilema entre autonomía interna e influencia regional, y evidencia muchas de las problemáticas con el proceso de integración en general. Finalmente se argumenta operacionalizar la integración en clave de seguridad cooperativa mediante la conformación de un bloque de defensa regional articulado al SICA, como herramienta de negociación y disuasión ante presiones externas, y para evitar la repetición de ciclos de inestabilidad.
Descargas
Referencias
Aguilera Morató, E. (2014). Dinámica económica reciente de los países centroamericanos: Una mirada crítica al Mercado Común Centroamericano. Economía y Desarrollo, 151(1), 106-116. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0252-85842014000100009
Al Jazeera. (2025, enero 20). Trump promises end of four years of American decline at MAGA rally. Al Jazeera. https://www.aljazeera.com/news/2025/1/20/trump-promises-end-of-four-years-of-american-decline-at-maga-rally
Asamblea Legislativa de Costa Rica. (1917). Constitución Política de 1917. https://www.asamblea.go.cr/sd/coleccion_constituyentes/1917%20Constitución%20Política.pdf
Banco Centroamericano de Integración Económica [BCIE]. (2010). Cinco ensayos sobre la integración de Centroamérica: Los ganadores del concurso promovido por el BCIE con motivo de su 50 aniversario. Tegucigalpa, Honduras: BCIE. https://www.bcie.org/fileadmin/bcie/espanol/archivos/novedades/publicaciones/varios/Cinco_Ensayos_sobre_la_Integracion_de_Centroamerica.pdf
Banco Mundial. (2024). Población total del Mundo. World Bank Data. https://datos.bancomundial.org/indicador/SP.POP.TOTL
BBC News. (2025). US renames Department of Defense as Department of War. BBC. https://www.bbc.com/news/articles/cgr9r4qr0ppo
Caldentey del Pozo, P. (2014). Los desafíos estratégicos de la integración centroamericana (Serie Estudios y Perspectivas - México, N.° 156). Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Naciones Unidas. https://www.cepal.org/es/publicaciones/37135-desafios-estrategicos-la-integracion-centroamericana
Comisión Europea. (2003). La integración centroamericana: Realidad y perspectivas. Oficina de Publicaciones de la Comisión Europea. https://www.europarl.europa.eu/meetdocs/2009_2014/documents/dcam/dv/integ_1203_/integ_1203_es.pdf
Consejo Nacional de Rectores (Costa Rica), & Programa Estado de la Nación. (2025). Séptimo informe Estado de la región: Implicaciones de vivir en democracia: regímenes y cultura política en Centroamérica y República Dominicana (Vol. II). CONARE - PEN. https://repositorio.conare.ac.cr/items/7da52081-97b1-44d2-bc47-ef5069afb875
Deutsche Welle (DW). (2024, julio 20). Nicaragua abandona la Corte Centroamericana de Justicia. https://www.dw.com/es/nicaragua-abandona-la-corte-centroamericana-de-justicia/a-71979851
El Mundo CR. (2025, marzo 20). Régimen de Ortega a Costa Rica: “No les tenemos ni miedo ni siquiera respeto”. https://elmundo.cr/costa-rica/regimen-de-ortega-a-costa-rica-no-les-tenemos-ni-miedo-ni-siquiera-respeto
Forbes Centroamérica. (2025, marzo 19). Nicaragua acusa a Costa Rica, Guatemala, Panamá y República Dominicana de injerencia. https://forbescentroamerica.com/2025/03/19/nicaragua-acusa-a-costa-rica-guatemala-panama-y-republica-dominicana-de-injerencia
La Nación. (2011, agosto 23). Corte regional admite demanda nicaragüense contra Costa Rica. https://www.nacion.com/archivo/corte-regional-admite-demanda-nicaraguense-contra-costa-rica/CK7NMGNP6BD6FGPD7NZRAELACQ/story
Malamud, A., & Schmitter, P. C. (2007). The experience of European integration and the potential for integration in South America (IBEI Working Papers, No. 2007/6). Institut Barcelona d’Estudis Internacionals (IBEI). https://eulacfoundation.org/system/files/digital_library/2023-07/The%20experience%20of%20European%20integration%20and%20the%20potential%20for%20integration%20in%20South%20America.pdf
Mattli, W., & Stone Sweet, A. (2012). Regional integration and the evolution of the European polity: On the fiftieth anniversary of the Journal of Common Market Studies. JCMS: Journal of Common Market Studies, 1-17. https://openyls.law.yale.edu/entities/publication/01afc3a6-ec22-487f-803c-ca3376779d42
Muggah, R. (2024, mayo 23). Why geopolitics matters more than ever in a multipolar world. World Economic Forum. https://www.weforum.org/stories/2024/05/why-geopolitics-matters-more-than-ever-in-a-multipolar-world
Observador.cr. (2025, marzo 5). Trump pide al Pentágono preparar planes para recuperar el Canal de Panamá. El Observador. https://observador.cr/trump-pide-al-pentagono-preparar-planes-para-recuperar-el-canal-de-panama
Oyarzún Serrano, L. (2008). Sobre la naturaleza de la integración regional: teorías y debates. Revista de Ciencia Política (Santiago), 28(2), 95-113. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-090X2008000200004
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2024). Human Development Index (HDI). https://hdr.undp.org/data-center/human-development-index#/indicies/HDI
Revista Estrategia & Negocios. (2005, septiembre 8). Parlacen insta a Costa Rica a no dañar río nicaragüense. https://www.revistaeyn.com/centroamericaymundo/parlacen-insta-a-costa-rica-a-no-danar-rio-nicaraguense-CIEN470332
Rodríguez Suárez, P. M. (2012). Regionalismos en el marco de las relaciones internacionales del siglo XXI. Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences. https://www.redalyc.org/pdf/181/18126057021.pdf
Santana Paisano, D. C. (2015). Análisis sistemático y propuestas para la reforma institucional del SICA: Especial referencia al proceso de toma de decisiones y el reparto de competencias de sus órganos centrales. https://www.researchgate.net/publication/282835006_Analisis_sistematico_y_propuestas_para_la_reforma_institucional_del_SICA_Especial_referencia_al_proceso_de_toma_de_decisiones_y_el_reparto_de_competencias_de_sus_organos_centrales
Santos Carrillo, F. (2014). Dilemas de la integración centroamericana: Las propuestas de reforma institucional del SICA en perspectiva. ICAP - Revista Centroamericana de Administración Pública. https://ojs.icap.ac.cr/index.php/RCAP/article/view/161
Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). (1991). Protocolo de Tegucigalpa a la Carta de la Organización de Estados Centroamericanos. Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano. https://www.secmca.org/wp-content/uploads/2019/02/Protocolo-de-Tegucigalpa-a-la-Carta-de-la-Organización-de-Estados-Centroamericanos.pdf
Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). (2017). La gente de la región SICA. SICA. https://www.sica.int/region/gente
Sol Arriaza, R. (2016). Cambiar o pasar a la historia como un intento más: El dilema del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). Friedrich-Ebert-Stiftung (FES). https://library.fes.de/pdf-files/bueros/fesamcentral/12814.pdf
Solano Muñoz, E. (2017). La integración centroamericana en sus constituciones políticas: De la ODECA a Esquipulas II. Revista de Ciencias Sociales (Universidad de Costa Rica). https://archivo.revistas.ucr.ac.cr//index.php/sociales/article/view/30260/0
Solano Muñoz, E. (2020). La Organización de Estados Centroamericanos. Un capítulo en la historia de la integración centroamericana. 1950-1991. Anuario de Estudios Centroamericanos, 1-23. https://www.scielo.sa.cr/pdf/aec/v46/2215–4175-aec-46-00599.pdf
Swissinfo. (2024, septiembre 11). Asamblea Legislativa de El Salvador aprueba reforma constitucional para dejar el Parlacen. https://www.swissinfo.ch/spa/asamblea-legislativa-de-el-salvador-aprueba-reforma-constitucional-para-dejar-el-parlacen/89768076
Transparency International. (2024). Corruption Perceptions Index 2024. https://www.transparency.org/en/cpi/2024
United Nations. (2024). Afghanistan - Country Profile. UN Data. https://data.un.org/es/iso/af.html
USAFacts. (2024). How many people are in the US military: A demographic overview. USAFacts. https://usafacts.org/articles/how-many-people-are-in-the-us-military-a-demographic-overview
Vargas, J., & Viales, R. (2024). Regionalismo e integración: El proceso de integración centroamericana 2010-2020. Revista Centroamericana de Administración Pública. https://ojs.icap.ac.cr/index.php/RCAP/article/view/884
Waltz, K. N. (1979). Theory of international politics. Internet Archive. https://archive.org/details/TheoryOfInternationalPoliticsKennethWaltz/mode/2up

