¿Por qué Simular?

(Este artículo se publica en portugués, lengua materna de las autoras)

Autores/as

  • Ana Paula Quilici Universidade Anhembi Morumbi, São Paulo, Brasil.
  • Ana Loísa de Lima Universidade Potiguar, Rio Grande do Norte, Brasil.

Palabras clave:

Simulación clínica, Educación en la salud

Resumen

La simulación ha crecido en los últimos años como una herramienta de enseñanza para los profesionales de la salud, proporcionándoles mejor preparación, así como una mayor seguridad para el paciente. Este artículo tiene como objetivo buscar en la literatura conceptos de simulación clínica y su importancia en el desarrollo de los profesionales de la salud.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Ana Paula Quilici, Universidade Anhembi Morumbi, São Paulo, Brasil.

    Doctora en Educación de la Salud en el Departamento de la Clínica Médica – UNICAMP.
    Instructora de Simulación en Clinical Simulation – Harvard y EUSIM
    Coordinadora del Centro de Simulación y de los Laboratorios de la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad Anhembi Morumbi, São Paulo, Brasil.

  • Ana Loísa de Lima, Universidade Potiguar, Rio Grande do Norte, Brasil.

    Fonoaudióloga, Coordinadora del Hospital Simulado en la Universidad Potiguar, Rio Grande do Norte, Brasil.

Descargas

Publicado

2019-06-26

Número

Sección

Artículos académicos

Cómo citar

¿Por qué Simular? (Este artículo se publica en portugués, lengua materna de las autoras). (2019). Revista Gaudeamus, 1, 29-36. https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/gaudeamus/article/view/192