Fluoruro diamino de plata tradicional como alternativa en el manejo de la caries dental en niños: eficacia y limitaciones estéticas. Revisión literaria
DOI:
https://doi.org/10.59334/ROV.v2i43.656Palabras clave:
Caries dental, odontopediatría, Odontología, Fluoruro Diamino de PlataResumen
Introducción: El fluoruro diamino de plata (FDP) es un compuesto químico empleado en odontología para el tratamiento de la caries dental, que combina iones de plata y fluoruro. Elimina bacterias y promueve la remineralización del esmalte, ideal para niños y pacientes con necesidades especiales. Su aplicación deja una pigmentación negra en las lesiones tratadas. Objetivo: Analizar la eficacia y limitaciones estéticas del fluoruro diamino de plata tradicional en la detención de caries en niños. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica en PubMed, Scielo y ResearchGate sobre el fluoruro diamino de plata. Se incluyeron estudios publicados entre 2019 y 2024, en inglés y español, como revisiones de literatura, disertaciones, series de casos y estudios observacionales. Resultados: De los 45 registros identificados, se excluyeron 15, quedando cinco estudios elegibles. Estos demuestran que el fluoruro diamino de plata es eficaz en la detención de caries, sin embargo su limitación más importante es la pigmentación negra. Las recomendaciones finales ofrecen pautas para su uso en odontopediatría. Conclusiones: El fluoruro diamino de plata (FDP) es eficaz en la detención de caries en niños, aunque su pigmentación negra puede afectar su aceptación.
Descargas
Referencias
Alshammari, A. F.; Almuqrin, A. A.; Aldakhil, A. M.; Alshammari, B. H. y López, J. N. J. (2019). Parental perceptions and acceptance of silver diamine fluoride treatment in Kingdom of Saudi Arabia. International Journal of Health Sciences, 13(2), 25. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC6436445/
Altner, S.; Stroj, D. y Bekes, K. (2022). Impact of Silver Diamine Fluoride Therapy on the Oral Health-Related Quality of Life of Preschool Children with Behavioral Problems after Three Months: A Pilot Study. Journal of Clinical Medicine, 11(11), 3071. https://doi.org/10.3390/JCM11113071
Crystal, Y. O. y Niederman, R. (2019). Evidence-Based Dentistry Update on Silver Diamine Fluoride. Dental Clinics of North America, 63(1), 45-68. https://doi.org/10.1016/J.CDEn.2018.08.011
Horst, J. y Heima, M. (2019). Prevention of dental caries by silver diamine fluoride. Compendium of Continuing Education in Dentistry, 40, 158-163.
Hu, S.; Meyer, B. y Duggal, M. (2018). A silver renaissance in dentistry. European Archives of Paediatric Dentistry : Official Journal of the European Academy of Paediatric Dentistry, 19(4), 221-227. https://doi.org/10.1007/S40368-018-0363-7
MendoMendoza Cavero, M. C., Ortiz Velásquez, M. A., & Maroun Farah, M. (2020). Fluoruro Diamino de Plata (FDP) al 38%. Su uso en pacientes odontopediátricos y con necesidades especiales. Protocolo de aplicación. Revista Latinoamericana De Ortodoncia Y Odontopediatría. https://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2020/art-4/
Morán Revilla, A. L. (2020). Fluor diamino de plata un enfoque en protocolos: revisión de literatura. Universidad Científica Del Sur. https://repositorio.cientifica.edu.pe/handle/20.500.12805/1346
Nanda, S. (2022). Systematic Review-Adverse Effects of Silver Diamine Fluoride. Open Access Journal of Dental Sciences, 7(4). https://doi.org/10.23880/OAJDS-16000352
Paguay, M. A. F.; Brito, L. D. A.; Valera, G. I. S. y Toledo, E. P. R. (2024). Uso de fluoruro diamino de plata al 38 % como terapia cariostática. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 43(0). https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/3620
Pariona-Minaya, M. del C. (2020). Uso de fluoruro diamino de plata para tratamiento de lesiones de caries activa. Odontología Activa Revista Científica, 5(3), 61-66. https://doi.org/10.31984/OACTIVA.V5I3.499
Pérez de Mora, E.; Hernández Guevara, A.; Heranz Martínez, M. y Gallardo López, N. E. (2021). Fluoruro diamino de plata. Lo que necesitamos saber. Científica Dental: Revista Científica de Formación Continuada, 18(4), 7-13. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8193660&info=resumen&idioma=SPA
Seifo, N.; Cassie, H.; Radford, J. R. y Innes, N. P. T. (2021). I guess it looks worse to me, it doesn’t look like there’s been a problem solved but obviously there is: a qualitative exploration of children’s and their parents’ views of silver diamine fluoride for the management of carious lesions in children. BMC Oral Health, 21(1). https://doi.org/10.1186/S12903-021-01730-W
Slim, K.; Nini, E.; Forestier, D.; Kwiatkowski, F.; Panis, Y. y Chipponi, J. (2003). Methodological index for non-randomized studies (minors): development and validation of a new instrument. ANZ Journal of Surgery, 73(9), 712-716. https://doi.org/10.1046/J.1445-2197.2003.02748.X
Sotillo, V.; Limongi, I.; Medina Díaz, A. C.; Martínez Vásquez, M. G. (2022). Fluoruro diamino de plata como terapia para la inactivación de lesiones de caries cavitadas en dientes primarios. Revista Científica CMDLT, 16(1). https://doi.org/10.55361/cmdlt.v16i1.71
Surendranath, P.; Krishnappa, S. y Srinath, S. (2022). Silver Diamine Fluoride in Preventing Caries: A Review of Current Trends. International Journal of Clinical Pediatric Dentistry, 15(Suppl 2), S247-S251. https://doi.org/10.5005/jp-journals-10005-2167
Tiol-Carrillo, A. (2021). Aspectos legales del consentimiento informado en odontología. Revista de La Asociación Dental Mexicana, 78(2), 80-83. https://doi.org/10.35366/99282
Younis, S. H.; Elkordy, A. M. y Alshazly, N. M. (2024). Success of Early childhood Caries after treatment with Silver Diamine Fluoride compared to conventional Glass Ionomer Restoration. A Systematic Review. Future Dental Journal, 10(1), 57-59. https://doi.org/10.54623/fdj.10110
Zheng, F. M.; Yan, I. G.; Duangthip, D.; Gao, S. S.; Lo, E. C. M. y Chu, C. H. (2022). Silver diamine fluoride therapy for dental care. The Japanese Dental Science Review, 58, 249-257. https://doi.org/10.1016/J.JDSR.2022.08.001
Publicado
Licencia
Derechos de autor 2025 Ingrid Cedeño Mejia, Jenny Collantes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican con Odontologia Vital aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor sobre la obra y otorgan a la Universidad Latina de Costa Rica el derecho a la primera publicación, con la obra reigstrada bajo la licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores pueden llegar a acuerdos contractuales adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión publicada del trabajo de Odontología Vital (por ejemplo, publicarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en Odontología Vital.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.