Capacidad buffer de la saliva y su relación con la prevalencia de caries, con la ingesta de diferentes bebidas comerciales

Basado en la investigación: Análisis de la capacidad buffer de la saliva ante la ingesta de diferentes tipos de bebidas (gaseosa, jugos naturales a base de fruta y jugos azucarados de venta comercial) y su relación con la prevalencia de caries según ICDAS en niños de 4 a 10 años de edad del Centro Educativo Católico San Jorge en Abangares, Guanacaste, entre mayo y diciembre de 2016.

Autores/as

  • María Fernanda Sáenz Masís Universidad Latina de Costa Rica
  • Daniela Madrigal López Universidad Latina de Costa Rica

DOI:

https://doi.org/10.59334/ROV.v2i31.330

Palabras clave:

Prevalencia de caries, capacidad buffer, pH dental, alimentos saludables y no saludables, ICDAS, odontopediatría

Resumen

En la actualidad tanto el consumo de jugos, como de bebidas gaseosas, es muy común en la dieta diaria de la población infantil, estas ofrecen diferentes sabores, además de un alto contenido de azúcar. En este estudio se hizo un análisis de la capacidad buffer de la saliva ante la ingesta de diferentes tipos de bebidas consideradas saludables y no saludables. Se utilizaron dos tipos de instrumentos, un examen clínico aplicado a 62 estudiantes para determinar la prevalencia de caries según ICDAS y un segundo instrumento que consta de una tabla aplicada a los mismos 62 estudiantes con la finalidad de analizar la capacidad buffer de la saliva mediante la toma del pH a intervalos de 15, 35 y 45 minutos después de ingerir las bebidas.

Como conclusión se obtuvo que para las bebidas consideradas no saludables el pH tardó más en neutralizarse, mientras que la bebida saludable logró su neutralización más rápido, con una baja prevalencia de caries.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguirre, A.; Narro, F. (2016). Perfil salival y su relación con el índice CEOD en niños de 5 años. Revista Odontológica Mexicana, 20 (3), 159-165. https://doi.org/10.1016/j.rodmex.2016.08.002

Aguirre Aguilar, A. A; & Rebaza Honores, M. L. (2014). Perfil salival de niños de 5 años libres de caries y su relación con el nivel de placa dentobacteriana. Revista Oral, 15(49), 1173-1178.

Barrios, C.; Martínez, S.; Encina, A. (2016). Relación de los niveles de caries y pH salival en pacientes adolecentes. RAAO, 4(1), 41-48. Recuperado de http://www.ateneo-odontologia.org.ar/articulos/lv01/articulo5.pdf

Bellet, L.; Barroso, J.; Guinot, F.; Barbero, V. (2011). La importancia de la dieta en la prevención de la caries. Recupe-rado de http://www.gacetadental.com/2011/09/la-importancia-de-la-dieta-en-la-prevencin-de-la-caries-25430/

Cerón, X. (2015). El sistema ICDAS como método complementario para el diagnóstico de caries dental. Revis-ta CES Odontología, 28 (2), 100-109. Recuperado de http://revistas.ces.edu.co/index.php/odontologia/article/view/3680/2491

Cosí Arévalo, D. J., Ortega Cambraris, A., & Vaillard Jiménez, E. (2010). DETERMINACIÓN DE EL PH SALIVAL AN-TES< DURANTE Y DESPUES DE EL CONSUMO DEL CARAMELO EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3,4,Y 5 AÑOS DE EDAD. Revista Oral, 11(S2), 52-53.

González, A.; González, B.; González, E. (2013). Salud dental: relación entre la caries dental y el consumo de alimen-tos. Nutrición Hospitalaria, 28(4), 64-71. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=309227005008

Hernández, A.; Aránzazu, G. (2012). Características y propiedades fisicoquímicas de la saliva: una revisión. Recu-perado de http://www.researchgate.net/publication/273004055_Caracteristicas_y_propiedades_fisico-quimicas_de_la_saliva_una_revision

Loyo, K.; Balda, R.; González, O.; Solórzano, A.; González, M. (1999). Actividad cariogénica y su relación con el flujo salival y la capacidad amortiguadora de la saliva. Acta odontológica venezolana. Obtenido de http://www.actaodontologica.com/ediciones/1999/3/actividad_cariogenica_relacion_flujo_salival.asp

Moreno, J.; Galiano, M. (2015). Alimentación del niño preescolar, escolar y del adolescente. Pediatría Integral. 19(4), 268-276. Recuperado de http://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2015/07/Pediatria-Integral-XIX-4_WEB.pdf#page=45

Nasco, N.; Gispert, E.; Roche, A.; Alfaro, M.; Pupo, R. (2013). Factores de riesgo en lesiones incipientes de caries en niños. Revista Cubana de Estomatología, 49(2), 142-152. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/est/v50n2/est02213.pdf

Ortiz, L.; Gutiérrez, M.; Medina, K.; Chein, S. (2007). Eficacia de una medida preventiva para el niño con riesgo ca-riogénico asociada a la estabilidad de pH salival. Odontología Sanmarquina, 10 (1), 25-27. https://doi.org/10.15381/os.v10i1.2924

Puy Llena, C. (2006). La saliva en el mantenimiento de la salud oral y como ayuda en el diagnóstico de algunas patologías. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S169869462006000500015&script=sci_arttext1q

Saha, S., Jagannath, G. V., Shivkumar, S., & Pal, S. K. (2011). EFFECT OF COMMONLY CONSUMED FRESH FRUIT JUICES AND COMMERCIALLY AVAILABLE FRUIT JUICES ON pH OF SALIVA AT VARIOUS TIME INTERVALS. Journal of International Dental & Medical Research, 4(1), 7-11.

Sheiham, A., & James, W. T. (2015). Diet and Dental Caries: The Pivotal Role of Free Sugars Reemphasized. Journal of Dental Research, 94(10), 1341-1347. https://doi.org/10.1177/0022034515590377

Saxena, F. (2015). Principios básicos de odontología para el pediatra. 1 Parte. Revista Boliviana de pediatría, 54 (1), 50-54. Recuperado de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S1024-06752015000100010&script=sci_arttext&tlng=es

Simón-Soro, A., & Mira, A. (2015). Solving the etiology of dental caries. Trends In Microbiology, 23(2), 76-82. https://doi.org/10.1016/j.tim.2014.10.010

Tadakamadlaa, J.; Kumar, S.; Ageeli, A.; Venkata, N.; Babu, M. (2015). Enamel solubility potential of commercia-lly available soft drinks and fruit juices in Saudi Arabia. The Saudi Journal for Dental Research, 6 (2), 106-109. https://doi.org/10.1016/j.sjdr.2014.11.003

United States Department of Agriculture. (2011). Reduzca el consumo de golosinas de sus hijos. [16-08-16]. Recu-perado de http://www.choosemyplate.gov/sites/default/files/tentips/DGTipsheet13CutBackOnSweetTreats-sp.pdf

Publicado

2019-10-22

Cómo citar

Sáenz Masís, M. F., & Madrigal López, D. (2019). Capacidad buffer de la saliva y su relación con la prevalencia de caries, con la ingesta de diferentes bebidas comerciales: Basado en la investigación: Análisis de la capacidad buffer de la saliva ante la ingesta de diferentes tipos de bebidas (gaseosa, jugos naturales a base de fruta y jugos azucarados de venta comercial) y su relación con la prevalencia de caries según ICDAS en niños de 4 a 10 años de edad del Centro Educativo Católico San Jorge en Abangares, Guanacaste, entre mayo y diciembre de 2016. O.V., 2(31), 60–67. https://doi.org/10.59334/ROV.v2i31.330

Número

Sección

Artículo de investigación

Métricas alternativas