Impactación dentaria por odontoma compuesto: reporte de caso y revisión de literatura

Autores/as

  • Nadia Ivett Irías Fúnez Universidad Tecnológica Centroamericana
  • Daniel Enrique Canales Amador Universidad Tecnológica Centroamericana

DOI:

https://doi.org/10.59334/ROV.v1i32.374

Palabras clave:

Odontoma compuesto, impactación dentaria, tumor odontogénico, neoplasias odontogénicas, hamartoma, fibro-odontoma, fibroodontoma ameloblástico

Resumen

Actualmente los odontomas son los tumores odontogénicos más frecuentes. Son considerados hamartomas, compuestos por células epiteliales odontogénicas y mesenquimatosas diferenciadas, y muestra tejidos dentales en su estructura. Se presenta una revisión de la literatura seguid  por un reporte de caso de un odontoma compuesto en el maxilar inferior de un paciente de 13 años asociado a la inclusión del segundo molar inferior derecho (4.7). Se realizó la exéresis del tumor y la correspondiente biopsia para confirmar el diagnóstico.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Moya de Calderón, Z. (2016), Diagnóstico precoz y tratamiento oportuno del odontoma compuesto en un niño peruano de 3 años. Odontol Pediatr; Vol.15, No.2. Recuperado de: http://repebis.upch.edu.pe/articulos/op/v15n2/a9.pdf

Morales Navarro Denia, Pereira Dávalos Concepción Isabel. (2012). Impactación por odontoma en asociación con alteración de la fórmula dentaria. Rev Cubana Estomatol; 49 ( 4 ): 321-327. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072012000400008&lng=es.

Palacios-Vivar D, Guzmán-Monroy B, Miranda-Villasana JE, Ramos- Montoya C. (2016) Odontoma compuesto: revisión de la literatura y reporte de un caso con 40 dentículos. Rev ADM; 73 (4): 206-211. Recuperado de: http://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2016/od164i.pdf

Martinovic-Guzmán Gonzalo, Santorcuato-Cubillos Bernardita, Alister-Herdener Juan Pablo, Plaza-Álvarez Carlos, Raffo-Solari Jerko. (2017). Odontoma compuesto: diagnóstico y tratamiente. Reporte de casos & revisión de la literatura. Int. J. Odontostomat; 11( 4 ): 425-430. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2017000400425&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-381X2017000400425.

Demicheri G, et ál. (2015). Odontoma, revisión de la literatura a propósito de un caso clínico. Act Odontol; Vol. 12, No.2: pg: 39-47. Recuperado de: http://revistas.ucu.edu.uy/index.php/actasodontologicas/article/view/927/922

Díaz Hernández Md, Aragón Abreu J, Mesa Gómez RA, Machado Ramos S, Castañeda Molerio R, Díaz Martí DM. (2016). Odontoma compuesto. Presentación de un caso. MediCiego; 22(4):[aprox. 5 p.]. Recuperado de: http://www.revmediciego.sld.cu/index.php/mediciego/article/view/507

Quintana Díaz Juan Carlos, Álvarez Campos Licerba, Viñas García Mileydis, Algozaín Acosta Yudit, Quintana Giralt Mayrim. (2012). Comportamiento clínico-patológico de odontomas. Rev Cubana Estomatol; 49( 3 ): 215-222. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072012000300004&lng=es.

Mohan, R. P. S., Rastogi, K., Verma, S., & Bhushan, R. (2013). Compound odontome: a tooth eruption disturbance. BMJ Case Reports. bcr2013009355. Recuperado de: http://doi.org/10.1136/bcr-2013-009355

Descargas

Publicado

2020-10-06

Número

Sección

Artículo de investigación

Cómo citar

Impactación dentaria por odontoma compuesto: reporte de caso y revisión de literatura. (2020). Odontología Vital, 1(32), 7-14. https://doi.org/10.59334/ROV.v1i32.374

Artículos similares

1-10 de 25

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.