El tabaco como factor de riesgo en los tejidos periodontales
DOI:
https://doi.org/10.59334/ROV.v2i23.268Palabras clave:
Enfermedad periodontal, fumado, tabaco, manifestaciones oralesResumen
Introducción: El tabaco es el factor más importante en la etiología de la enfermedad periodontal después de la placa bacteriana; pero a pesar de toda la información que se conoce hoy en día, no se ha logrado concientizar a los fumadores.
Objetivo: Analizar la percepción del consumo de tabaco y la relación con su afección en los tejidos periodontales. Material y método: Se aplicó encuestas a 368 personas, hombres y mujeres, de diferentes edades, fumadoras del municipio de Monterrey, Nuevo León, México.
Resultados: Se pudo observar que predominó el género masculino en un 58%; quienes más han notado tener cambios en el periodonto, encías inflamadas, movilidad dental, mal aliento, son los fumadores con más de 5 años; el 50% de los encuestados no está consciente del daño que les produce el cigarro en los dientes y en la cavidad oral en general.
Conclusión: Se puede decir que la mayoría de los encuestados han notado cambios en su cavidad oral; sin embargo, se concluye que es necesario implementar más y mejores programas de educación, mayor difusión cultural y publicidad para concientizar a la población consumidora de tabaco acerca del daño que causa el consumo de este en los tejidos periodontales y que de esta manera se encuentren alerta sobre las manifestaciones orales que pueden presentar y que cuiden su salud.
Descargas
Citas
Almarales Sierra C.; Llerandi Abril, Y. (2008). Conocimientos sobre salud bucal y demanda de servicios estoma-tológicos en relación con la enfermedad periodontal en embarazadas. Revista Cubana de Estomatología, 45(2).
Bacigalupe A., Esnaola S; Martín U. (2011). Evolución de la prevalencia y desigualdades sociales del consumo de tabaco de la C.A. de Euskadi: 1986-2007. Departamento de Sanidad y Consumo.: 1-45.
Bolaños Cruz, S.A., Torres Medina, C.A., Cruz, González Cruz, H., Osio Echanove, M.J., Díaz Romero, R.M. (2008). Frecuencia de enfermedad periodontal y reabsorción ósea alveolar en pacientes con adicción al tabaco.
Consejo Nacional de Población (2010). Índices de marginación 2010 [sitio en Internet]. México, D.F.: Secretaría de Gobernación. [Fecha de acceso 13 mayo del 2015]. Disponible en: http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/ Indice_de_Marginacion_por_Localidad_2010
García Conde, G.G.; Espinosa de Santillana, I.A.; Martínez Arroniz, F.J.; Huerta Herrera, N.; Medina Solís, C.E.; Is-las Márquez, A.J. (2010). Necesidades de tratamiento periodontal en adultos de la región rural mixteca del Estado de Puebla, México. Rev Salud Pública (Bogotá), 12, 647-57. https://doi.org/10.1590/S0124-00642010000400011
García Linares, S. (2014). Nueva clasificación de la enfermedad periodontal. Odontología sanmarquina, 6(11), 48-50. https://doi.org/10.15381/os.v11i1.3079
González Ay, O.; Bascones Martínez A.; Villarroel Dorrego, M. (2009). Alteración del pH salival en pacientes fuma-dores con enfermedad periodontal. Avances en periodoncia, 21, 2.
https://doi.org/10.4321/S1699-65852009000200003
González Ramos, R.M.; Bárbara Herrera López, I.; Osorio Núñez, M.; Madrazo Ordaz, D. (2010). Principales le-siones bucales y factores de riesgo presentes en población mayor de 60 años. Revista Cubana de Estomatología, 47(1), 105-114.
Johnson, G.K.; Guthmiller, J.M. (2008). Impacto del tabaquismo en la enfermedad y el tratamiento periodontales. Periodontology 2000 (Ed Esp), 19, 120-128.
Kuri, P.A., González, J.F., Gutiérrez, M.J., Cortés, M. (2006) Epidemiología del tabaquismo en México. Salud públi-ca Méx.48 (1), 91-98. https://doi.org/10.1590/S0036-36342006000700011
Lavielle Sotomayor, P.; Sánchez Pérez, P.; Pineda Aquino, V.; Amancio Chassin, O. (2012). Impacto de las caracte-rísticas familiares sobre el consumo de tabaco en los adolescentes. Rev Med Hosp Gen Méx, 75(2), 84-89.
Manjunath, B.C.; Praveen, K.; Chandrashekar, B.R.; Rani, R.M.; Bhalla, A. (2011). Periodontal infections: A risk factor for various systemic diseases.. India. Natl Med J. 24, 214-219.
Méndez González, J.A.; Pérez Rodríguez, O.J., & Fors López, M. M. (2007). Factores de riesgo y su relación con la enfermedad periodontal en el área del Policlínico “Ángel A. Aballí”. Revista Cubana de Estomatología, 44(2).
Peña, C. (2011). Fumar y enfermedad periodontal. Kiru, 8(2), 122-124.
Rubio Rios, G., Cruz Hernández, I., & Torres López, M. D. L. C. (2013). Estado periodontal e higiene bucal en ma-yores de 15 años. Área Norte. Sancti Spíritus 2010. Gaceta Médica Espirituana, 15(1), 48-55.
Ruiz, H.J., Herrera, A. Periodontal diseases prevalence and some risk factors present in the aged. (2009) Rev Cuba-na Invest Bioméd. 28(3), 73-82.
Sesma, S.; Campuzano, J.C.; Carreón Rodríguez, V.G.; Knaul, F; López Antuñano, F.J.; Hernández, M. (2002). El comportamiento de la demanda de tabaco en México: 1992-1998. Salud pública de Mexico, 44, 82- 92. https://doi.org/10.1590/S0036-36342002000700013
Traviesas Herrera, E.M.; Márquez Arguellez, D.; Rodríguez Llanes, R.; Rodríguez Ortega, J.; Bordón Barrios, D. (2011). Necesidad del abandono del tabaquismo para la prevención de enfermedad periodontal y otras afeccio-nes. Revista Cubana de Estomatología, 48(3), 257-267.
Traviesas, E.M.; Seoane, A.M. (2007). Prevalencia y gravedad de las periodontopatías en adultos jóvenes del mu-nicipio Artemisa en relación con la práctica del tabaquismo. Revista Cubana de Estomatología, 44(2).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Odontología Vital
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican con Odontologia Vital aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor sobre la obra y otorgan a la Universidad Latina de Costa Rica el derecho a la primera publicación, con la obra reigstrada bajo la licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores pueden llegar a acuerdos contractuales adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión publicada del trabajo de Odontología Vital (por ejemplo, publicarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en Odontología Vital.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.
Métricas alternativas