Hábitos perjudiciales para la salud oral en mujeres gestantes en Ecuador

Autores/as

  • Samanta Arriaga Universidad Tecnológica Equinoccial Quito, Ecuador.
  • Jorge Gudiño Universidad Tecnológica Equinoccial Quito, Ecuador.
  • Santiago Oñate Universidad Central del Ecuador.
  • Alejandra Núñez Universidad Central del Ecuador.
  • Ana Armas Universidad Tecnológica Equinoccial Quito, Ecuador.

DOI:

https://doi.org/10.59334/ROV.v2i29.148

Palabras clave:

Salud oral, mujeres gestantes, hábitos

Resumen

El embarazo es una etapa donde la futura mamá experimentará cambios físicos y fisiológicos, por lo cual debe cuidar mucho más su salud oral, ya que podrá repercutir en el bebé. El objetivo fue evaluar hábitos perjudiciales para la salud oral en mujeres gestantes que acudieron al centro de salud del barrio “6 de Julio”, del norte de Quito – Ecuador.

Este estudio se realizó en abril y mayo de 2016 con un universo de 125 embarazadas. La muestra fue de 45, que acudieron a control prenatal en estos meses, se implementó una encuesta con preguntas de selección múltiple, se recolectó información sobre: hábitos alimentarios , de higiene oral y algunos perjudiciales en este período de gestación. Existen prácticas que pueden ser perjudiciales tanto en la salud de la madre como del bebé, en este estudio se obtuvo datos en los cuales un 72,7% de las gestantes ingieren café y 36,3% se muerden las uñas.

De acuerdo con los datos recolectados, el 100% refirió algún mal hábito. Con respecto al cepillado, el 20% limpia sus dientes hasta 2 veces al día y el 80% más de dos veces al día, la frecuencia de cambio de cepillo dental el 40% lo realiza en menos de 6 meses y el 60%, más de 6 meses. Hay que hacer hincapié en el cuidado de su cavidad oral como parte integral de organismo y se debe reducir la práctica de hábitos perjudiciales durante la etapa de gestación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Guyton, A., Hall, J. (2011). Tratado de fisiología médica. España, Elsevier. 1120-1140.

Beck, L. (1997). Gynecological and obstetric problems in connection with stomatology. Dtsh Zahnarztl Z ; 32(9):6603.

Arreguí, J., Ríos, C., Hernández, C., Ostia, M., Ventura, J., Alvarez, C. González, Z., Gutiérrez, G. (2016) Caries dental y microorganismos asociados a la caries en la saliva de los alumnos del primer año de la Facultad de Odontología, UNAM. Revista Odontológica Mexicana, Volumen 20, Issue 2, April–June 2016, Pages 77-81. https://doi.org/10.1016/j.rodmex.2016.04.002

Poyato Ferrera, M. M., Segura-Egea, J. J., Ríos-Santos, J. V., & Bullon, P. (2001). La placa bacteriana: Conceptos bá-sicos para el higienista bucodental. Periodoncia, 11 (2), 149-164.

Blagojevic, D., Brkanic, T., Stojic, S. (2002). Oral health in pregnancy. Oral health in pregnancy. Med pregl , 55(6):2136. https://doi.org/10.2298/MPNS0206213B

Vilvey, L.J. (2015). Caries dental y el primer molar permanente. Gaceta Médica Espirituana, 17(2), 92-106.

López Alama, L. E. (2015). Relación entre caries dental y estrato socioeconómico en gestantes atendidas en institu-ciones de salud públicas y privadas, Iquitos-2013.

Durán Soncco, Y., Condori, C., & Edwin, D. (2016). Influencia de hábitos odontológicos en pacientes gestantes del Centro de Salud Vallecito de Puno. Mayo-Julio 2016.

Astorga, B., Barraza, C., Casals, J. M., Cisterna, M. J., Mena, D., Morales, F., ... & Moncada, G. (2015). Avances en el estudio de la diversidad bacteriana oral asociada a caries dental mediante el estudio genómico. International Journal of Odontostomatology, 9(3), 349-356. https://doi.org/10.4067/S0718-381X2015000300002

Díaz Valdés, L., & Valle Lizama, R. L. (2015). Influencia de la salud bucal durante el embarazo en la salud del fu-turo bebé. Gaceta Médica Espirituana, 17(1), 111-125.

Arbelo-Yeras, Y., García-Duarte, O. J., & Hechavarría-Martínez, L. (2017). Estrategia educativa de salud bucal para mujeres embarazadas. Educación y Sociedad, 15(2), 36-48.

Valena V, Young, WG. (2002). Dental erosion patterns from intrinsic acid regurgitation and vomiting. Aust Dent J.; 47 (2):106 B15. https://doi.org/10.1111/j.1834-7819.2002.tb00313.x

Giraldo, S. M., Awad, D. V., Serralde, J. A. B., Aramendiz, J. M., Zapata, G. A. V., & Leal, M. B. (2016). MANEJO DE LAS NAÚSEAS Y VÓMITOS EN EL EMBARAZO. CONSENSO DE LA FEDERACIÓN COLOMBIANA DE ASOCIACIONES DE PERINATOLOGÍA (FECOPEN). BOGOTÁ, 2016. Medicina, 38(2), 169-186.

Cofre, F., Delpiano, L., Labraña, Y., Reyes, A., Sandoval, A., & Izquierdo, G. (2016). Síndrome de TORCH: enfoque racional del diagnóstico y tratamiento pre y post natal. Recomendaciones del Comité Consultivo de Infecciones Neonatales Sociedad Chilena de Infectología, 2016. Revista Chilena de Infectología, 33(2), 191-216. https://doi.org/10.4067/S0716-10182016000200010

Di Plácido, Tumini V., D´archivio D., Di Peppe G. (1998), Gingival hyperplasia in pregnancy II. Etipathogenic fac-tors and mechanisms. Minerva Stomatol ; 47(5):2239.

Laine M. (2002). Effect of pregnancy on periodontal and dental health. Acta Odontol Scand ; 60(5):25764. https://doi.org/10.1080/00016350260248210

Ojanotko Harri A.O., Harri M.P., Hurttia H.M., Sewon L.A. (1991). Altered tissue metabolism of progesterone in pregnancy gingivitis and granuloma. J Clin Periodontol ; 18(4):2626. https://doi.org/10.1111/j.1600-051X.1991.tb00425.x

Méndez de Varona, Y. B., Batista Sánchez, T., Peña Marrero, Y., & Torres Acosta, R. (2016). Principales enfermedades bucodentales en embarazadas. Correo Científico Médico, 20(4), 702-713.

Arbelo-Yeras, Y., García-Duarte, O. J., & Hechavarría-Martínez, L. (2017). Estrategia educativa de salud bucal para mujeres embarazadas. Educación y Sociedad, 15(2), 36-48.

Gómez Porcegué, Y., & Macías Estrada, L. (2015). Salud bucal en un grupo de embarazadas. Área Sur. Sancti Spíri-tus. 2014. Gaceta Médica Espirituana, 17(3), 48-55.

Bouza Vera, M., Martínez Abreu, J., Carmenate Rodríguez, Y., Betancourt González, M., & García Nicieza, M. (2016). El embarazo y la salud bucal. Revista Médica Electrónica, 38(4), 628-634.

González M, González A, González E. (2013). Salud dental: relación entre la caries dental y el consumo de alimen-tos. Nutr. Hosp. [Internet]. Jul [citado 2016 Jun 08]; 28(Suppl4): 64-71. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112013001000008&lng=es

Sanabria-Castellanos, C. M., Suárez-Robles, M. A., & Estrada-Montoya, J. H. (2015). Relación entre determinantes socioeconómicos, cobertura en salud y caries dental en veinte países. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 14(28), 161-189. https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgyps18-28.rdsc

Moreno, J. M., Fernández, J. G., Requena, R. O., & Moleón, J. J. J. (2016). Dieta mediterránea y diabetes gestacional. Nutrición Clínica, 10(1-2016), 54-67.

Cruz, C., Cruz, L., López, M., González, D. Nutrición y embarazo: algunos aspectos generales para su manejo en la atención primaria de salud. Rev haban cienc méd [Internet]. 2012 Mar [citado 2016 Jun 08]; 11(1): 168-175. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2012000100020&lng=es.

Descargas

Publicado

2018-12-01

Cómo citar

Arriaga, S., Gudiño, J., Oñate, S., Núñez, A., & Armas, A. (2018). Hábitos perjudiciales para la salud oral en mujeres gestantes en Ecuador. O.V., 2(29), 44–49. https://doi.org/10.59334/ROV.v2i29.148

Número

Sección

Artículo de investigación

Métricas alternativas