Análisis sobre carbono neutralidad y dificultades técnicas para la implementación de una clínica dental ecológica

Basado en la investigación: Análisis de la información sobre carbono neutralidad y las principales dificultades técnicas que tienen los odontólogos del cantón de Moravia, Costa Rica para implementar una modalidad ecológica en su consultorio dental en el periodo de Mayo a Diciembre 2016.

Autores/as

  • María Alexandra Ramírez Garro Universidad Latina de Costa Rica.
  • M. Alejandra Chavarría Calvo Universidad Latina de Costa Rica.

DOI:

https://doi.org/10.59334/ROV.v1i30.140

Palabras clave:

Carbono neutral, clínicas dentales ecológicas, contaminación

Resumen

El tema de la ecología en los últimos años ha sido de gran interés para la población en general, más aún en las empresas para disminuir el impacto ambiental generado, y la práctica odontológica no está exenta, ya que como es de conocimiento, se genera gran cantidad de basura mucha de la cual es infecciosa y altamente contaminante, por lo que la tendencia actual es de generar menos impacto ambiental en todos los aspectos del diario vivir y eso está retomando fuerza. Se abordó el tema de la carbono neutralidad, ya que es un complemento para entender el daño y la huella de carbono que se genera en la actualidad. De igual manera parte del trabajo se basó en la indagación sobre la cantidad de información que poseen los odontólogos acerca del tema de las clínicas dentales ecológicas, asimismo como de los requisitos necesarios para el proyecto, y se enlistaron las principales dificultades que ellos consideraban impedimento para aplicar esta modalidad en su práctica profesional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álvarez, C. (2009). Hacia un diseño ergonómico de la clínica dental. Gaceta Dental.

Alpízar, S. (2011). Eco – Clínica una práctica amigable con el ambiente. 1-39.

Colegio de Cirujanos Dentistas de Costa Rica. (2012). Clínica Dental Verde 10 pasos para convertir su consultorio dental en una clínica ambientalizada. Clínica Dental Verde10 pasos para convertir su consultorio dental en una clínica ambientalizada

Dirección de cambio climático. (25 de octubre de 2016). Dirección de cambio Climático. Recuperado el 25 de octubre de 2016, de Dirección de cambio Climático : http://www.cambioclimaticocr.com/2012-05-22-19-47-24/pro-gramas/programa-pais)

Eco Dentistry Association. (15 de octube de 2014). Eco Dentistry Association. Recuperado el 13 de noviembre de 2016, de Eco Dentistry Association: http://www.ecodentistry.org/green-dentistry/what-is-green-dentistry/save-wa-ter/conventional-suction-systems/

Hiltz. (2007). The environmental impact of dentistry. J. Can Dent Assoc.

Naciones Unidas. (1973). Informe de la conferencia de las Naciones Unidas sobre el medio humano. Informe de la conferencia de las Naciones Unidas sobre el medio humano , 1-89.

Papersave. (13 de noviembre de 2016). Papersave. Recuperado el 13 de noviembre de 2016, de papersave.com: http://www.papersave.com/2014/11/19/how-to-transition-to-a-paperless-office-with-new-technology/

Quirós, O. (2005). Radiología digital ventajas, desventajas, implicaciones éticas. Revista Latioamericana de Ortodoncia y Odontopediatría, 1-5.

Real Academia Española. (octubre de 2016). Real Academia Española. Recuperado el 16 de octubre de 2016, de http://www.rae.es/

re-cicla. (8 de noviembre de 2016). re-cicla.com. Recuperado el 8 de noviembre de 2016, de re-cicla.com: http://www.re-cicla.com/

Descargas

Publicado

2019-06-01

Cómo citar

Ramírez Garro, M. A., & Chavarría Calvo, M. A. (2019). Análisis sobre carbono neutralidad y dificultades técnicas para la implementación de una clínica dental ecológica: Basado en la investigación: Análisis de la información sobre carbono neutralidad y las principales dificultades técnicas que tienen los odontólogos del cantón de Moravia, Costa Rica para implementar una modalidad ecológica en su consultorio dental en el periodo de Mayo a Diciembre 2016. O.V., 1(30), 73–78. https://doi.org/10.59334/ROV.v1i30.140

Número

Sección

Artículo de investigación

Métricas alternativas