Rehabilitación del sector anterior con carillas de porcelana lentes de contacto, guiado por planificación digital. Informe de un caso
DOI:
https://doi.org/10.59334/ROV.v1i30.141Palabras clave:
Carillas, lente de contacto, digital smile designResumen
Los pacientes acuden cada vez más, al consultorio odontológico a fin de mejorar el aspecto de su sonrisa, ampliando la demanda de procedimientos estéticos, y es responsabilidad del odontólogo ofrecer distintas técnicas para que el paciente acoja un tratamiento óptimo, orientado a la conservación de los tejidos dentales en este aspecto; las carillas de cerámica sin preparación, o lentes de contacto, constituyen una opción conservadora de recubrimiento parcial, que mejora la estética del sector anterior, el siguiente caso describe una posibilidad restauradora estética mínimamente invasiva para la rehabilitación del sector anterior, con el uso de porcelana IPS e. max® Press, resaltando el proceso de planificación por medio del diseño digital en dos dimensiones.
Descargas
Citas
Aha, Q., Qamheya, M., & Arisan, V. (2016). Lithium disilicate restorations: Overview and a case report. Journal of Dentistry & Oral Disorders, 2(9), 2–5.
Brando, A., Anchelia, S., & Quea, E. (2015). Resistencia a la compresión de carillas cerámicas de disilicato de litio cementadas con cemento resinoso dual y cemento resinoso dual autoadhesivo en premolares maxilares. Int. J. Odontostomat., 9(1), 85–89. https://doi.org/10.4067/S0718-381X2015000100013
Cedeño Salazar, R. (2016). Estabilidad del color de las cerámicas de disilicato de litio. TDX (Tesis Doctorals En Xarxa). Retrieved from http://www.tdx.cat/handle/10803/374247
Cedillo Valencia, J. (2012). Carillas prefabricadas en una sola visita. Adm, LXIX(6), 291–299.
Chu, S., & Ahmad, I. (2005). A historical perspective of synthetic ceramic and traditional feldspathic porcelain. Practical Procedures & Aesthetic Dentistry, 17(9), 593–8.
Coachman, C., Calamita, M., & Schayder, A. (2012). Digital smile design : uma ferramenta para planejamento e comunicação em odontologia estética. Dicas, 1(2), 36–41.
Coachman, C., Gurel, G., Calamita, M., Morimoto, S., Paolucci, B., & Sesma, N. (2014). The influence of tooth color on preparation design for laminate veneers from a minimally invasive perspective: Case report. International Journal of Periodontics & Restorative Dentistry, 34(4), 453–459. https://doi.org/10.11607/prd.1900
De Jesús, J., & Valencia, C. (2011). Carillas de porcelana sin preparación. Revista Adm, 68(66), 314–22314. Retrieved from http://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2011/od116k.pdf
Dientes, P., & Históricos, A. (2012). MollinedoPatzi Marcela Andrea 1.
Etman, M. K., & Woolford, M. J. (2010). Three-year clinical evaluation of two ceramic crown systems: A preliminary study. Journal of Prosthetic Dentistry, 103(2), 80–90. https://doi.org/10.1016/S0022-3913(10)60010-8
Fondriest, J., & Roberts, M. (2010). Minimal preparation veneer case selection process. Inside Dentistry, 6(March), 36–43.
Frencken, J. E. F. M. (2013). De historie en wetenschappelijke ontwikkeling van de atraumatic restorative treatment. Nederlands Tijdschrift Voor Tandheelkunde, 120(12), 677–681. https://doi.org/10.5177/ntvt.2013.12.13123
Grohmann, P., Bindl, A., Hammerle, C., Mehl, A., & Sailer, I. (2015). Three-unit posterior zirconia-ceramic fixed dental prostheses (FDPs) veneered with layered and milled (CAD-on) veneering ceramics: 1-year follow-up of a randomized controlled clinical trial. Quintessence Int, 46(10), 871–880. https://doi.org/10.3290/j.qi.a34701
Lima, A. P., Paranhos, L. R., & Rode, S. de M. (2017). Facial pattern and typology influencing smile aesthetic pleasantness. Journal of Oral Research, 6(7), 170–171. https://doi.org/10.17126/joralres.2017.049
Lovadino, J. R., Sano, R., Terada, S., & Pascotto, R. C. (2012). Advances in dental veneers : materials , applications , and techniques, 9–16.
Obradovic-Djuricic, K., Medic, V., Dodic, S., Djurisic, S., Jokic, B., & Kuzmanovic, J. (2014). Porcelain veneers -preparation design: A retrospective review. Hemijska Industrija, 68(2), 179–192. https://doi.org/10.2298/HEMIN-D130323042O
Salazar-López, C., & Quintana-del Solar, M. (2016). Rehabilitación estética-funcional combinando coronas de disilicato de Litio en el sector anterior y coronas metal-cerámica en el sector posterior. Revista Estomatológica Herediana, 26(2), 102. https://doi.org/10.20453/reh.v26i2.2872
Shono, N., & Nahedh, H. Al. (2012). Contrast ratio and masking ability of three ceramic veneering materials. Operative Dentistry, 37(4), 406–416. https://doi.org/10.2341/10-237-L
Thangavelu, A., Elavarasu, S., & Saravanan, J. (n.d.). Oral health practices and awareness among patients at the department of, 3–6.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 María José Masson Palacios, Ana del Carmen Armas Vega
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican con Odontologia Vital aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor sobre la obra y otorgan a la Universidad Latina de Costa Rica el derecho a la primera publicación, con la obra reigstrada bajo la licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores pueden llegar a acuerdos contractuales adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión publicada del trabajo de Odontología Vital (por ejemplo, publicarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en Odontología Vital.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.
Métricas alternativas