Símbolo de la Odontología Maya en Costa Rica
Resumen
Entre los grandes tesoros que se hallan en el Museo del Jade, ubicado en el nuevo edificio del Instituto Nacional de Seguros, en San José, Costa Rica, se encuentra una magnífica pieza de arte precolombino, un colgante elaborado, en jade serpentina con grabados de escritura maya.
Fue descrito por el renombrado arqueólo-go, epigrafista y etnógrafo británico John Eric Thompson, de la Universidad de Cambridge y del mundialmente reconocido Field Museum de Historia Natural de Chicago, EE.UU. Se tra-ta del máximo experto de culturas mayas de su época, y citado por Luis Ferrero, en su libro “Costa Rica Precolombina”, de la Editorial Cos-ta Rica, impreso en 1975; en la página 87 mues-tra y describe la imagen de un colgante de jade, con glifos en cartucho, y dice textualmente “El glifo de la izquierda se interpretó como Cara de Murciélago; el de la derecha fue llamado por J. Eric Thompson Glifo de Dolor de Muelas e inter-pretado como un buitre con vendaje para ama-rrarlo a la Luna”. Como detalle se aclara que su procedencia es Bagaces, Guanacaste. Colección Instituto Nacional de Seguros de Costa Rica.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Rodrigo Villalobos Jiménez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican con Odontologia Vital aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor sobre la obra y otorgan a la Universidad Latina de Costa Rica el derecho a la primera publicación, con la obra reigstrada bajo la licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores pueden llegar a acuerdos contractuales adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión publicada del trabajo de Odontología Vital (por ejemplo, publicarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en Odontología Vital.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.