Centenario del Colegio de Cirujanos Dentistas de Costa Rica
Resumen
Desde la aparición de la humanidad sobre la Tierra, un sinnúmero de microrganismos ha coexistido con el ser humano; algunos pató-genos que nos enferman y otros amigables que nos favorecen, o simplemente no nos afectan. Es así como agentes muy fuertes propiciaron el desarrollo de las enfermedades que han afectado al hombre, las plagas que nos han acompañado a lo largo de la historia, pero a su vez esta condición ha encontrado una res-puesta del mismo conglomerado humano; en la sociedad han resaltado líderes proactivos, innovadores y visionarios, que siempre han estado procurando la búsqueda de soluciones a las situaciones negativas que nos agobian, avivando la llama del conocimiento, al calor de la acción tenaz.
En Mesoamérica y específicamente en el te-rritorio que hoy ocupamos en Costa Rica, ha sido documentada la gran actividad de tra-tamientos dentales, con restauraciones, in-crustaciones de jade, desgastes estéticos o de definición de jerarquía con “mutilaciones dentales”, procedimientos tanto curativos como estéticos, que los chamanes-odontólo-gos prehispánicos efectuaban.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Rodrigo Villalobos Jiménez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican con Odontologia Vital aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor sobre la obra y otorgan a la Universidad Latina de Costa Rica el derecho a la primera publicación, con la obra reigstrada bajo la licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores pueden llegar a acuerdos contractuales adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión publicada del trabajo de Odontología Vital (por ejemplo, publicarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en Odontología Vital.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.