Alta tecnología en beneficio de nuestros pacientes
Palabras clave:
Alta tecnología, OdontologíaResumen
La imagenología es el conjunto de técnicas y procesos usados para crear imágenes del cuerpo humano, o partes de él, con propósitos clínicos y diagnósticos, e incluye el estudio de la anatomía normal y funcional.
Wilhelm Conrad Röntgen, de Alemania, en el año 1895, dio los primeros pasos en el desarrollo de la toma de imágenes radiográficas, y el acelerado desarrollo de la tecnología ha permitido ampliar el horizonte de tratamientos y diagnós-ticos disponibles para el odontólogo.
Los estudios imagenológicos se efectúan con formas de energía como: rayos X, ondas sonoras, partículas radiacti-vas o campos magnéticos a través del cuerpo. Los cambios en los patrones de energía producidos por los tejidos del cuerpo crean una imagen para mostrar estructuras del or-ganismo y señalar las funciones normales, así como tam-bién anormales, causadas por enfermedades como por ejemplo cáncer y todo tipo de tumores.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Rodrigo Villalobos Jiménez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican con Odontologia Vital aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor sobre la obra y otorgan a la Universidad Latina de Costa Rica el derecho a la primera publicación, con la obra reigstrada bajo la licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores pueden llegar a acuerdos contractuales adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión publicada del trabajo de Odontología Vital (por ejemplo, publicarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en Odontología Vital.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.