Desgaste del modelo neo-extractivcista, deriva autoritaria y crisis socioambiental en la Venezuela de la Revolución Bolivariana
El caso del Arco Minero del Orinoco
Palabras clave:
neo-extracxtivismo, extractivismo, autoritarismo, Revolución Bolivariana, VenezuelaResumen
La presente investigación analiza cómo la crisis del modelo neo-extractivista y el aumento del autoritarismo durante la Revolución Bolivariana han intensificado la crisis socioambiental en el sur de Venezuela, enfocándose en el Arco Minero del Orinoco. Debido a la crisis económica y la caída del precio del petróleo, el gobierno venezolano ha impulsado la minería como alternativa, promovida como una solución soberana y sostenible. Sin embargo, en la práctica, esta actividad ha generado graves daños ambientales, desplazado comunidades indígenas y aumentado la violencia y la corrupción en la región. A nivel internacional, la expansión minera ha incentivado el contrabando de minerales y la participación de grupos armados trasnacionales, lo que ha intensificado la violencia y debilitado la soberanía estatal. La investigación se basa en un análisis mixto, con datos cualitativos y cuantitativos, empleando técnicas de análisis de contenido y discurso. Los resultados indican que el deterioro del modelo neo-extractivista y el fortalecimiento del autoritarismo se retroalimentan, impulsando la expansión extractivista y consolidando el régimen autoritario en Venezuela. Esto ha agravado la crisis socioambiental y generado impactos negativos en áreas de alta biodiversidad, afectando el medio ambiente y los derechos humanos de las comunidades locales.