Evaluaci�n en el retorno de la inversi�n tras la implementaci�n de marketing digital
Evaluation in the return of the investment after the implementation of digital marketing
Jefferson Brenes Murillo
jeffale24brenes@hotmail.com
Fauricio Alban Conejo Navarro
Universidad Latina, Costa Rica
fauricio.rogers@ulatina.net
Recibido 12/mar/2020
Aprobado 20/may/2020
Resumen-
El ROI (Retorno de la inversi�n) es un tema de gran relevancia en las organizaciones de cooperativas, es cuesti�n de todos y para todos. En este trabajo se intenta evaluar la variaci�n que presenta el ROI tras implementar planes de marketing digital. El estudio es visualizado como acompa�amiento para la mejora de la efectividad en la toma de futuras decisiones. El resultado de este an�lisis pretende la b�squeda de nuevas oportunidades de mejora para el marketing digital, por lo que se le considera como una instancia m�s de crecimiento. La intenci�n es cerrar la brecha que existe entre los temas financieros y tecnol�gicos, estos se consideran por ser evaluados de manera individual actualmente. El trabajo realizado, intenta generar una esquematizaci�n de resultados obtenidos, una propuesta de plan de marketing digital para las organizaciones que carecen de este en esta industria de cooperativas y del mismo modo, muestra, de acuerdo a los hallazgos obtenidos en la encuesta y entrevista, que existe un gran desaf�o en la medici�n del retorno de inversi�n cuando es aplicado al marketing digital, si las organizaciones adoptan como buena pr�ctica la medici�n del ROI de manera frecuente y expresan sus resultados, aumentar�a la oportunidad de posibles ingresos, habr� mejores ideas, m�s estrategias y resultados excelentes por medio de la transformaci�n digital a la introducci�n de los medios de la actualidad.
Palabras Claves: Retorno de inversi�n - toma de decisiones - marketing digital - �xito - innovaci�n - organizaciones.
Abstract Context:
ROI (Return on Investment) is a topic of great relevance in cooperative organizations, it is a matter for everyone and everyone. This paper attempts to evaluate the variation that the ROI presents after implementing digital marketing plans. The study is visualized as an accompaniment to improve effectiveness in making future decisions. The result of this analysis aims to find new opportunities for improvement in digital marketing, which is why it is considered as one more instance of growth. The intention is to close the gap that exists between financial and technological issues, these are considered to be currently evaluated individually. The work carried out, tries to generate a schematization of the results obtained, a proposal for a digital marketing plan for organizations that lack this in this cooperative industry and, in the same way, shows, according to the findings obtained in the survey and interview, that there is a great challenge in measuring the return on investment when applied to digital marketing, if organizations adopt ROI as a good practice and express their results, increase of revenue opportunity would increase, there will be better ideas, more strategies and results excellent through digital transformation introducing to the current channels of now.
Keywords: Return on investment - decision making - digital marketing - success - innovation - organizations.
I. INTRODUCCI�N
La publicidad consiste en informar a una o varias personas sobre un producto o servicio por medio de un anuncio en el peri�dico, la radio, televisi�n o cualquier red social, con la intenci�n de conseguir un objetivo. Esta informaci�n tiene que ser breve y lo suficientemente atractiva como para captar la atenci�n del consumidor en un instante.
Aunque la publicidad existe desde los tiempos de la Grecia antigua, lo cierto es que fue en el siglo XIX, precisamente en la revoluci�n industrial, cuando comenz� en auge. Este inicio contribuy� para que varias industrias incrementaran sus ventas notablemente, mientras m�s produc�an, m�s ganaban, pero a su vez, era necesario promover el consumo, es decir, permitir que las personas dejaran de autoabastecerse para que compraran los productos de manufactura. As�, por primera vez, se estableci� un v�nculo directo entre el fabricante y el consumidor, con esta pr�ctica resultaron beneficiados todos. Ahora bien, �c�mo var�a el ROI tras implementar planes de marketing digital? Para responder al cuestionamiento anterior, el objeto del cual se desarrolla este trabajo es el proceso del c�lculo del ROI.
Tambi�n conocido como retorno de inversi�n y es una m�trica que indica la rentabilidad generalmente de estrategias y campa�as, pero, este espec�ficamente se ha convertido en el reto n�mero uno de las compa��as seg�n el �State of inbound 2015��(Mimi, 2015).
II. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA DE ESTUDIO
Seg�n informes de Marketing en las organizaciones, realizado por la agencia de comunicaci�n; Prensa y Comunicaci�n, en el a�o dos mil dieciocho aproximadamente el ochenta y siete por ciento de las empresas que cerraron, no presentaban un plan de marketing digital. Prensa y Comunicaci�n indag� cerca de doscientas empresas sobre las operaciones de marketing digital, inversi�n y trabajo destinado a distintas �reas como redes sociales, estrategias de email marketing entre otros aspectos�(Negocios y Empresas, 2019) .
La carencia principal de estas empresas es la ausencia del concepto claro del objetivo de marketing digital en el sector de cooperativas nacionalmente, esta investigaci�n el interesado fue COOCIQUE R.L. Las empresas ejecutan procesos y labores pautadas, pero sin una estrategia clara, lo que conlleva perder dinero en vez de retornar la inversi�n. Son las redes sociales el medio favorito de las empresas para invertir en marketing digital, sin embargo, carecen de un ROI exacto por una falta de planificaci�n, inter�s y desconocimiento del tema�(Torregrosa).
Seg�n TopRankingblog en ingles �55% of marketers say �better use of data� for audience targeting is a priority in 2019 Top digital marketing challenges and opportunities are the subject of a new report, with customer experience leaders, digital-first companies, and a planned increased in CX technology spending among the areas marketers are most excited about, according to the joint Econsultancy and Abobe report.� Su traducci�n �El 55% de los especialistas en marketing dicen que "un mejor uso de los datos" para la orientaci�n de la audiencia es una prioridad en 2019.
Los principales desaf�os y oportunidades de marketing digital son el tema de un nuevo informe, con l�deres de experiencia del cliente, empresas digitales y un aumento planeado en el gasto en tecnolog�a CX entre las �reas que m�s entusiasman a los vendedores, seg�n el informe conjunto de Econsultancy y Abobe�(Ellis, 2019).�
III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Diagrama de Ishikawa
Ilustraci�n 1Diagrama de Ishikawa � Fuente: Elaboraci�n propia (2019)
Mediante un an�lisis inicial se identificaron lo que se consideran las principales causas que no permiten que las organizaciones opten por un plan de marketing digital. Los factores que intervienen en las diferentes causas dan a conocer el por qu� ocurre la afectaci�n en el resultado esperado. Se debe indagar m�s en el an�lisis y en el desarrollo del proyecto para confirmar o descartar que efectivamente las casusas aqu� mencionadas generen efecto indicado.
De acuerdo con� los estudios de ilifebelt.com demuestra como el �84,6% utiliza el mercadeo digital como su fuente primaria y el 13,7% su fuente secundaria� (Gonzalez, 2018) con estos resultados ense�a la tendencia global del mercadeo digital tomando su puesto primario en la publicidad a usuarios finales.
IV. JUSTIFICACI�N
�El ROI, con el pasar del tiempo se ha convertido en un argumento clave en las organizaciones. Si bien es cierto, las compa��as siempre requieren de presupuesto para llevar a cabo sus tareas, objetivos, entre otros, y para ello es necesario presentar resultados efectivos tangibles que comprueben que las estrategias de negocio establecidas s� funcionan.
Seg�n estudios del �State of inbound 2018� la mercadotecnia digital interna genera el ROI m�s alto, para ser exactos, un 53% corresponde a este concepto (An, State of inbound, 2018). Dichos estudios demuestran que los resultados obtenidos son positivos, una vez implementada la medici�n del ROI, generan un mayor porcentaje de presupuesto, quiere decir, se deben seguir colocando las estrategias que brinden un alto rendimiento, para efectos del presente trabajo, se evaluar�n las antes mencionadas sobre el marketing digital. Por lo tanto, revelar que la compa��a demuestra un ROI positivo indica que generar� mayores excedentes a futuro aun asi teniendo en cuenta que tambi�n puede ser negativo de acuerdo al ambiente e industria de la entidad meta.
Finalmente, se lleg� a la conclusi�n de que una de las causas relacionadas con las empresas es que, se cuenta con personal completamente dedicado a producir bajo el modelo tradicional, m�s no a incrementar sus ganancias mediante pr�cticas modernas como lo es el marketing digital, que vayan m�s all� de la aplicaci�n de una f�rmula (ROI) y que lleven consigo an�lisis y comparaci�n de resultados�(TORREGROSA, 2016) .
V. OBJETIVO GENERAL
�� Comprender la variaci�n en el ROI (Retorno de la inversi�n) tras la implementaci�n de planes de marketing digital, analizando por medio de una investigaci�n evaluativa, generando una esquematizaci�n de resultados obtenidos y una propuesta de plan de marketing digital para las organizaciones que carecen de este.
VI. OBJETIVOS ESPEC�FICOS
�� Comprender el conocimiento y / o desconocimiento que existe en las organizaciones de acuerdo con el ROI aplicado a estrategias digitales con el fin de medir resultados.
�� Relacionar las buenas pr�cticas de implementar planes de marketing digital con el modelo de administraci�n actual de la compa��a, esto con el fin de guiarla a un ROI positivo.
�� Analizar el comportamiento de las organizaciones tras implementar planes de marketing digital y los aportes aplicados al ROI.
VII. DELIMITACI�N, ALCANCE O COBERTURA
El alcance de la investigaci�n se inclin� hacia aquellas organizaciones que implementan planes de marketing digital y en aquellas que no lo hacen. Con el fin de generar una esquematizaci�n de resultados obtenidos y una propuesta de plan de marketing digital para las organizaciones que carecen de este en Costa Rica para el sector de cooperativas con el interesado COOCIQUE R.L.
.
VIII. RESTRICCIONES Y/O LIMITACIONES
Las limitantes en la presente investigaci�n son:
a) La principal limitaci�n es el tiempo. �nicamente se cuenta con 10 semanas para realizar el proyecto, las cuales no son suficientes para ejecutar la propuesta como tal.
b) No se brinda capacitaciones sobre marketing digital y/o medici�n del ROI en las organizaciones involucradas.
c) Este trabajo tomo en cuenta como m�todo gen�rico de acuerdo con la cooperativa en mercado objetivo, costumbres, estacionalidades, tipo de producto, tratados de libre comercio, legislaciones, clima laboral, condiciones laborales, tecnificaci�n de procesos productivos, calidad de los productos y/o servicios entre otros
.
IX. MARCO SITUACIONAL METODOL�GICO
El inter�s de las empresas de cooperativas en Costa Rica en el marketing digital genera una cantidad importante de publicaciones en las organizaciones, es por lo que se necesita concientizar a la poblaci�n que se encuentra fuera de este concepto, sobre su importancia.
Los siguientes t�rminos se dirigen al p�blico en general con conocimientos b�sicos o nulos sobre marketing digital, retorno de inversi�n y tecnolog�a.
Tecnolog�a � Tecnolog�as de informaci�n.
Seg�n Jos� Cegarra S�nchez �la Tecnolog�a se puede definir como el conjunto de conocimientos propios de un arte industrial, que permite la creaci�n de artefactos o procesos para producirlos��(Cegarra S�nchez, 2012) . En algunas ocasiones se ha definido, err�neamente, la tecnolog�a como la aplicaci�n de la ciencia a la soluci�n de los problemas pr�cticos, de manera que, si la ciencia experimenta cambios discontinuos, la tecnolog�a tambi�n presenta discontinuidad. Sin embargo, muchas tecnolog�as no han aparecido de esta manera sino de forma evolutiva y con continuidad.
Para Adriana Gil Ju�rez, la tecnolog�a hace alusi�n directa al progreso. Espec�ficamente, la concepci�n de la palabra se genera a partir del griego �tekhne� que refiere a la t�cnica, destreza, oficio y arte; y del sufijo �logia� correspondiente al estudio sobre algo�(Gil Ju�rez, Cabello Blai , & G�mez L�pez, 2014).
Para ampliar nuestra visi�n sobre el tema, y teniendo en cuenta que el t�rmino tecnolog�a puede admitir otras interpretaciones que no coinciden con la nuestra, se detalla a continuaci�n otras definiciones, sin entrar a analizarlas�(White, 1984). Tecnolog�a y cultura. �Tecnolog�a es la modificaci�n sistem�tica del entorno f�sico con fines humanos.��(Webster, 1951); �Tecnolog�a es la totalidad de los medios empleados para proporcionar los objetos necesarios a la subsistencia y al bienestar humano.��(Morfaux, 1985), Diccionario de ciencias humanas. �Tecnolog�a: Reflexi�n filos�fica sobre las t�cnicas. Sus relaciones con las ciencias y las consecuencias pol�ticas, econ�micas, sociales y morales de su desarrollo.�
Seg�n Martin Gonzalez, el concepto de las tecnolog�as de la informaci�n y la comunicaci�n hacen referencia al grupo de canales, soportes y herramientas que sirven para el acceso y la manipulaci�n de la informaci�n, las cuales conllevan a nuevas maneras de participaci�n, recreaci�n y expresi�n, elimin�ndose de esta forma las barreras, espacios temporales y los condicionamientos de inmaterialidad, interactividad e instantaneidad�(Gonzalez M. , 2010).
Marketing � Marketing digital.
Para Josep M. Mart�nez Polo, el concepto actual del marketing tiene su origen en 1950 en la Universidad de Harvard (Mart�nez Polo, Mart�nez S�nchez, & Parra Mero�o, 2015), con Theodore Levitt, que propone que las empresas deben orientar sus productos hacia un mercado de compradores que los van a consumir para satisfacer sus necesidades, lo que conocemos como orientaci�n al marketing�(Levitt, 1991) .
Seg�n el profesor y prol�fico Philip Kotler marketing es �el proceso social y administrativo por el que los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes y servicios.� (Kotler & Armstrong, 2001)
Juan Pablo Cangas Muxica indica que el Marketing digital se define como la aplicaci�n de tecnolog�as digitales para contribuir a las actividades de Marketing dirigidas a lograr la adquisici�n de rentabilidad y retenci�n de clientes, a trav�s del reconocimiento de la importancia estrat�gica de las tecnolog�as digitales y del desarrollo de un enfoque planificado, para mejorar el conocimiento del cliente, la entrega de comunicaci�n integrada espec�fica y los servicios en l�nea que coincidan con sus particulares necesidades�(Cangas Muxica & Guzm�n Pinto, 2010) .
Dise�o web
Antes de realizar el dise�o de un sitio web se deben realizar estudios que provean la situaci�n de la p�gina con relaci�n a las palabras claves que la empresa debe de posicionar, este tipo de estudio se denomina Keyword research, este permite determinar cu�les son las palabras claves exactas que las personas utilizan para buscar cualquier tipo de informaci�n espec�fica (Gonz�lez Graniel, 2014) .
Motor de b�squeda de mercadeo
Al entender este concepto se prosigue con el SEM (Search Engine Marketing � marketing en motores de b�squeda) , muchos opinan que es lo mismo que SEO y no encuentran gran diferencia, pero la tienen y esta se relaciona con los costos, la principal diferencia con el SEO es que aqu� hay que pagar por unos anuncios que se compran al buscador y que suelen aparecer en el lateral derecho de los resultados de b�squeda y en las tres primeras posiciones; �buscadores como Google ponen un peque�o recuadro amarillo que dice �Anuncio� al lado del enlace patrocinado.� (ALBOR�S)
Retorno de Inversi�n
Para Carlos Fernando Cuevas Villegas el Retorno sobre la Inversi�n, ROI: Es una raz�n que relaciona el ingreso generado por un centro de inversi�n a los recursos (o base de activos) usados para generar ese ingreso (CUEVAS VILLEGAS, 2020).
Por otro lado, Leslie Moeller afirma que el ROI tiene el poder de comunicar a los expertos en marketing lo que los consumidores pagar�n por algo, as� como informar y consolidar los esfuerzos creativos necesarios para llamar su atenci�n. Pero �sta no es una idea nueva por s� misma; cuantificar el rendimiento sobre lo gastado ha sido el Santo Grial del marketing durante alg�n tiempo�(Moeller, Landry, & Kinni, 2010).
Agrega que el ROI juega un rol ben�fico similar en la creaci�n de la etapa del proceso de marketing. Algunos expertos ven equivocadamente la medici�n de la rentabilidad como una limitaci�n potencial sobre su creatividad (Moeller, Landry, & Kinni, 2010).
�
X. DIAGN�STICO DEL ESTADO ACTUAL
Tipo de investigaci�n
Esta investigaci�n ser� de tipo evaluativo, siguiendo las normas de la Metodolog�a de la Investigaci�n (Hern�ndez Sampieri, Fern�ndez Collado, & Baptista Lucio, 2014) y Normas APA (American Psychological Association, 2018) en el contenido de estructura como ayuda literaria en la investigaci�n. Es importante indicar que esta investigaci�n evaluativa no generar� conocimiento nuevo y que tampoco generar� comprobaci�n aplicada de la propuesta, si no que verificar� y proporcionar� informaci�n �til y descriptiva respecto a los objetivos planteados en �sta.
Alcance investigativo
El alcance investigativo de este proyecto ser� de tipo descriptivo, esto debido a que el investigador posee cierto nivel de conocimiento y experiencia en el tema, basado en su �rea de trabajo y estudio. (Hern�ndez Sampieri, Fern�ndez Collado, & Baptista Lucio, 2014)
Enfoque
Se realiza el trabajo con un enfoque cualitativo, pues para la ejecuci�n de los an�lisis de factibilidad del proyecto se examinan muchos t�rminos de mercado y la influencia que posee actualmente las redes sociales. Al ser un proyecto con enfoque cualitativo, el dise�o se orienta a la evaluaci�n, debido a que existe un problema y se investiga como este se puede resolver.
Poblaci�n y muestra
La poblaci�n que se utiliza para la recolecci�n de datos consta de cuatro personas por su colaboraci�n. De la misma manera se dirige a colaboradores participantes por la disponibilidad por sus l�deres.
El muestreo es de tipo no probabil�stico y se ha hecho por conveniencia, tomando en cuenta a los actores claves dentro del proceso de concebir la estrategia de marketing digital.
Instrumentos Utilizados
Para la recolecci�n de datos se utiliza el instrumento de entrevista y encuesta, �stas constan preguntas respectivamente, la aplicaci�n de la encuesta se ejecuta mediante la herramienta Google Forms. (Hern�ndez Sampieri, Fern�ndez Collado, & Baptista Lucio, 2014)
Entrevista
La siguiente entrevista tiene como finalidad realizar un diagn�stico para intentar evaluar la variaci�n en el ROI tras la implementaci�n de planes de marketing digital, la misma se aplicar� al / la gerente o jefe a cargo de cada organizaci�n involucrada para el desarrollo de la investigaci�n�(Hern�ndez Sampieri, Fern�ndez Collado, & Baptista Lucio, 2014). La entrevista se desarrolla espec�ficamente en dos �reas, sin embargo, se presenta de manera unificada; en el �rea de la tecnolog�a mediante planes de marketing digital y en el �rea de negocios mediante el Retorno de la inversi�n. (Hern�ndez Sampieri, Fern�ndez Collado, & Baptista Lucio, 2014)
Ilustraci�n 2 Pregunta 1: Seleccione la organizaci�n para la que labora. Fuente: Cuestionario a encuestados, 2019.
Con respecto a la respuesta de la pregunta 1, se detalla que hay 20 respuestas y participaron 5 colaboradores de cada organizaci�n involucrada. Esta muestra indica que existe participaci�n equitativa.
Ilustraci�n 3 Ilustraci�n 3: Pregunta 2: Seleccione su departamento. Fuente: Cuestionario a encuestados, 2019.
Con respecto a la respuesta de la pregunta 2, se detalla que un 20% de las personas encuestadas pertenecen al departamento de tecnolog�as de informaci�n y otro 20% al departamento administrativo, dado a esto, las preguntas fueron aplicadas en �reas referentes al tema de investigaci�n.
Ilustraci�n 4 Pregunta 3: �Conoce usted el significado de ROI (Retorno de inversi�n)? Fuente: Cuestionario a encuestados, 2019.
En la pregunta 3, se denota que un 25% de las personas encuestadas desconocen el significado del ROI, por lo que apunta al problema establecido en el diagrama Ishikawa del proyecto en estudio.
Ilustraci�n 5 Pregunta 4: �Sab�a usted que el ROI (Retorno de inversi�n) puede variar considerablemente en su organizaci�n de manera positiva? Fuente: Cuestionario a encuestados, 2019.
En la pregunta 4, se denota que las personas encuestadas desconocen que el ROI puede variar de manera positiva, estas personas representan un 25% de la poblaci�n.
XI. PROPUESTA DE CAMBIO
La propuesta para la atenci�n de los puntos mencionados en el diagrama del cap�tulo anterior se basa en retroalimentar y educar a las organizaciones sobre los beneficios de la implementaci�n de planes de marketing digital y su impacto directo al ROI, con el fin de aportar positivamente a la toma de decisiones e identificar puntos de mejora en el modelo de administraci�n actual.
Para la propuesta de mejora se considera relevante la importancia de las siguientes asignaciones estrat�gicas:
�� Buen control de retroalimentaci�n de redes sociales o los medios que utilice la organizaci�n, esto con el fin de esclarecer y mitigar falencias.
�� Presentaci�n de comparativo de pros y contras del uso de planes de marketing digital para mostrar ventajas y desventajas.
�� An�lisis de un esquema de objetividad positiva al implementar planes de marketing digital y su efecto aplicado al ROI.
�� El posible desconocimiento del tema de marketing digital y retorno de inversi�n.
Evaluaci�n de resultados
Sin una evaluaci�n de resultados el plan propuesto no tiene valor. La evaluaci�n de resultados permite identificar el nivel de cumplimiento de los objetivos, metas y/o tareas. Dado lo anterior, la identificaci�n de falencias es controlada. Existen diversas herramientas en l�nea y gratuitas que ayudan a realizar este tipo de an�lisis, se eligen por medio de criterio de expertos. Algunas de las herramientas mencionadas son:
Metricool
Herramienta gratuita para la gesti�n, planificaci�n y medici�n de redes sociales y blogs.
Beneficios:
�� Programar las publicaciones tanto en Twitter como en Facebook.
�� De manera sencilla, se puede redactar el post, seleccionar la hora, fecha y planificar su publicaci�n.
�� Descubrir cu�les son las mejores horas para publicar.
�� El historial que brinda sirve para no repetir posts.
Bussiness Manager Overview de Facebook
Herramienta que ayuda a la administraci�n de las p�ginas en Facebook, cuentas publicitarias, campa�as pagas, dem�s aplicaciones y estad�sticas de Facebook de manera �gil y en un solo lugar. En donde por medio de gr�ficos f�ciles de entender se identifica como est� el funcionamiento de la p�gina y que acciones se toman para mejorar. Adem�s, indica horarios en que la comunidad se encuentra mayormente activa para as� determinarlos como tiempos de publicaci�n.
Comunicaci�n
Como requerimiento de la propuesta soluci�n se necesita una comisi�n general que se encargue de los procesos y administraci�n de medios digitales (redes sociales) de la organizaci�n, del mismo modo que aborde temas de comunicaci�n, estrategia, presupuesto e incluso captaci�n de talento, una vez aplicado lo anterior, se estar� mitigando la espina comunicaci�n, que indica la ausencia de canales v�lidos de comunicaci�n en la organizaci�n.
Estrategia
Se elabora un dise�o de plan de marketing digital en la propuesta soluci�n, que en conjunto con el requerimiento indicado anteriormente de la creaci�n de una comisi�n general (comisi�n general que se encargue de los procesos y administraci�n de medios digitales (redes sociales) de la organizaci�n, del mismo modo que aborde temas de comunicaci�n, estrategia, presupuesto e incluso captaci�n de talento) viene a mitigar la espina de estrategia.
Creaci�n de la p�gina de Facebook para C&B Boutique S.A
Ilustraci�n 6 Creaci�n de la p�gina de Facebook - Fuente: Elaboraci�n propia 2019
Seguidores
Ilustraci�n 7 Creaci�n de la p�gina de Facebook - Estad�sticas - Fuente: Elaboraci�n propia 2019
Ilustraci�n 8 Creaci�n de la p�gina de Facebook - Estad�sticas - Fuente: Elaboraci�n propia 2019
El saber d�nde se encuentra el rendimiento de la campa�a de marketing digital, es la �nica forma de mejorar el ROI, los diferentes canales, la periodicidad de las publicaciones, los anuncios, entre otros, ayudar�n a vincular el �xito de la campa�a con el resultado final de la organizaci�n.
XII. CONCLUSI�N
Sin duda, se confirma que es de vital importancia retroalimentar y sensibilizar a todo el personal de la organizaci�n en temas de marketing digital y ROI con el fin de garantizar una excelente comunicaci�n y mejora en el modelo administrativo de la misma. Se propone el aprovechamiento, de la capacitaci�n y actualizaci�n profesional para los colaboradores en temas de marketing digital y la afectaci�n positiva al ROI.
Sobre el objetivo general: El que las organizaciones que implementen planes de marketing digital conozcan y se retroalimenten as� mismas de los beneficios que se obtienen y que afectan positivamente al ROI, los llevar�a a un paso m�s de la actualizaci�n de la nueva era digital y a un paso m�s delante de la competencia.
Sobre el objetivo 1: Seg�n se determin� por medio de las encuestas realizadas en la pregunta 4, se comprende que existe un 25% de desconocimiento sobre el ROI aplicado a estrategias digitales en las organizaciones que si implementan planes de marketing digital y un desconocimiento total en las organizaciones que no los implementan.
Sobre el objetivo 2: En concreto, de acuerdo con los hallazgos obtenidos mediante la entrevista y encuesta aplicada, se evidenci� que, solamente dos de las cuatro organizaciones que se tomaron de poblaci�n, asocian las buenas pr�cticas que obtuvieron de la implementaci�n de planes de marketing digital con el modelo actual de la compa��a.
Sobre el objetivo 3: Con respecto al comportamiento de las organizaciones tras la implementaci�n de planes de marketing digital y los aportes aplicados al ROI, se analiz� mediante la entrevista aplicada al encargado de cada organizaci�n, dos de ellos indican que luego de implementar planes de marketing digital, la variaci�n que obtuvieron en el ROI ha sido pr�cticamente 100% positiva ya que se han comprometido con la nueva era digital y el cambio que amerita el mercado. De igual manera, se les inst� a continuar con la propuesta soluci�n.
XIII. RECOMENDACI�N
Siendo el proceso de realizaci�n de la investigaci�n satisfactorio, se recomienda �nicamente t�rminos de uso de las propuestas.
�� Uso activo de redes sociales (Facebook) como medios para una comunicaci�n asertiva tanto de organizaci�n � colaborador como organizaci�n � cliente.
�� Seguimiento de los tiempos de publicaci�n que se proponen dentro de la gu�a de soluci�n final.
�� Utilizaci�n de las herramientas que se indican para un seguimiento y control adecuado de las redes sociales, para as� verificar la eficacia de la propuesta, caso contrario realizar los cambios pertinentes para su alto rendimiento.
�� Considerar un espacio de capacitaci�n para los colaboradores directos e indirectos que tengan relaci�n con temas de marketing digital y Retorno de inversi�n.
ALBOR�S, M. (s.f.). �Qu� es SEO, SEM, SMO, SMM, SERP, y SERM? Obtenido de https://manualbores.wordpress.com: https://manualbores.wordpress.com/2010/03/30/%C2%BFque-es-seo-sem-smo-smm-serp-y-serm/
American Psychological Association. (2018). normasapa.net. Obtenido de http://normasapa.net
Bias, R., & Mayhew, D. (2005). Cost-Justifying Usability. San Francisco, CA: Morgan Kaufmann publications.
Cangas Muxica, J., & Guzm�n Pinto, M. (2010). Marketing Digital � Tendencias En Su Apoyo Al E-Commerce Y Sugerencias De Implementaci�n. Obtenido de http://repositorio.uchile.cl: http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/ec-cangas_jp/pdfAmont/ec-cangas_jp.pdf
Cegarra S�nchez, J. (2012). Metodolog�a de la investigaci�n cient�fica y tecnol�gica. Ediciones D�az de Santos.
CUEVAS VILLEGAS, C. (2020). MEDICI�N DEL DESEMPE�O: RETORNO SOBRE INVERSI�N, ROI; INGRESO RESIDUAL, IR; VALOR ECON�MICO AGREGADO, EVA; AN�LISIS COMPARADO. Estudios Gerenciales, 17(79), 13-22. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-59232001000200001&lng=en&tlng=es
Delgado-Quesada, G., Porras-Fern�ndez, J., Araya-Orozco, K., & Chac�n-Rivas, M. (2019). Good Practices in Usability Testing on People with Disabilities. International Conference on Inclusive Technologies and Education (CONTIE), 187-1873. doi:10.1109/CONTIE49246.2019.00043
Ellis, L. (1 de Marzo de 2019). Digital Marketing News: Google AMP�s ROI Rise, Digital Ad Spend Now Dominant, & New B2B Marketing Studies. Obtenido de https://www.toprankblog.com/2019/03/digital-marketing-news-030119/
Gil Ju�rez, A., Cabello Blai , G., & G�mez L�pez, D. (2014). Tecnolog�as sociales de la comunicaci�n. UOC.
Gonz�lez Graniel, M. (10 de noviembre de 2014). 11 Conceptos B�sicos que debes entender en Marketing Digital (SEO). Obtenido de http://yeux.com.mx: http://yeux.com.mx/11-conceptos-basicos-que-debes-entender-en-marketing-digital-seo/
Gonzalez, I. (15 de Febrero de 2018). iLifebelt Times. Obtenido de https://ilifebelt.com/canales-marketing-digital-mejor-roi-centroamerica/2018/02/
Gonzalez, M. (2010). Tecnolog�as de la informaci�n. MCGRAW-HILL INTERAMERICANA.
Gurchiek, K. (Marzo de 2020). SHRM. Obtenido de https://www.shrm.org/hr-today/news/hr-news/pages/coronavirus-and-teleworking-tips-for-preparing-your-workforce.aspx
Hern�ndez Sampieri, R., Fern�ndez Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodolog�a de la Investigaci�n. McGrawHill.
Instituto Nacional Estad�stica y Censos. (2019). www.inec.cr. Obtenido de https://www.inec.cr/encuestas/encuesta-nacional-sobre-discapacidad
Kotler, P., & Armstrong, G. (2001). Marketinaren Oinarriak. Publicaciones de la Universidad de Deusto.
La Gaceta. (2019). Ley 9738. Obtenido de Ministerio de Trabajo y Seguridad Social: http://www.mtss.go.cr/elministerio/marco-legal/documentos/9738.pdf
Levitt, T. (1991). Reflexiones en torno a la gesti�n de empresas. Ediciones D�az de Santos.
Linkedin.com. (2020). www.linkedin.com. Obtenido de https://www.linkedin.com/in/inclutecr/?trk=public-post_share-update_actor-text&originalSubdomain=cr
Mart�nez Polo, J., Mart�nez S�nchez, J., & Parra Mero�o, M. (2015). Marketing digital. UOC.
Mimi, A. (2015). State of inbound. Obtenido de https://blog.hubspot.com: https://blog.hubspot.com/marketing/state-of-inbound-marketing-2015-stats
Moeller, L., Landry, E., & Kinni, T. (2010). Los cuatro pilares del marketing rentable: c�mo maximizar la creatividad y el retorno de la inversi�n. McGraw-Hill Espa�a.
Morfaux, L. (1985). Diccionario de ciencias humanas.
Negocios y Empresas. (09 de 05 de 2019). https://www.puromarketing.com. Obtenido de https://www.puromarketing.com/14/32064/pymes-cerraron-tenian-plan-marketing-para-vender.html
Office of Disability Employment Policy. (2020). www.dol.gov. Obtenido de https://www.dol.gov/odep/topics/DiversityAndInclusion.htm
prevencionar.com. (26 de Marzo de 2020). Infograf�a: 19 herramientas para el teletrabajo. Obtenido de https://prevencionar.com/2020/03/26/infografia-19-herramientas-para-el-teletrabajo/
RUBIO AVILA, M. (s.f.). https://sites.google.com. Obtenido de https://sites.google.com/site/facilitadorvirtual1/home/herramientastic
TORREGROSA, J. (3 de octubre de 2016). La importancia del ROI en marketing digital. Obtenido de blogs.imf-formacion.com: https://blogs.imf-formacion.com/blog/marketing/importancia-roi-marketing-digital/
Torregrosa, J. (s.f.). https://blogs.imf-formacion.com. Obtenido de https://blogs.imf-formacion.com/blog/marketing/importancia-roi-marketing-digital/
Vallejos-Villanueva, M., Naranjo-Zeledon, L., & Chacon-Rivas, M. (2019). Deaf Community Integration: Sociotechnical Systems. ieeecomputersociety, 196-1964. Obtenido de https://doi.ieeecomputersociety.org/10.1109/CONTIE49246.2019.00045
Webster, M. (1951). Webster's New World Dictionary.
White, L. (1984). Tecnolog�a medieval y cambio social. PAIDOS IBERICA.
www.onlinemarketplaces.com. (2020). onlinemarketplaces.com. Obtenido de https://www.onlinemarketplaces.com/articles/20963-adecco-foundation-64-of-people-with-disabilities-can-work-due-to-new-tech
zoom. (s.f.). zoom.us. Obtenido de https://zoom.us/accessibility