ODONTOLOGÍA VITAL JULIO-DICIEMBRE 2020 13
Ramírez, J. R., Parise, J. M., Armas, A., Agurto, J. (2020) Uso de bolsa adiposa de Bichat pediculada como recurso para el
cierre de Comunicaciones y fístulas bucoantrales: Informe de caso. Odontología Vital 33:7-14.
procedimientos. Para el odontólo- go clínico es importante reconocer los signos y síntomas con que un paciente acude para poder remitir al especialista y poder evitar graves complicaciones, es evidente que el trabajo en conjunto, quirúrgico y protésico, en estos casos irá de la mano y es importante reconocer las limitaciones que cada uno de estas especialidades posea.
La no atención de comunicaciones buco sinusales como la reportada, siempre desencadenará proble- mas médicos que involucren hasta la vida del paciente, de ahí la im- portancia de un diálogo siempre existente entre el personal de sa- lud con el propósito de intervenir en los primeros momentos y no perjudicar negativamente la vida
del paciente.
CONCLUSIONES
El uso de un colgajo de bolsa adi- posa de Bichat gracias a su riqueza vascular, volumen, versatilidad y capacidad para realizar una meta- plasia a tejido epitelial, por la pre- sencia de células madre, es muy confiable. Presenta altas tasas de éxito en el cierre de comunicacio- nes y fistulas bucosinusales, que conjugados con un colgajo bucal para proporcionar dos planos de cierre disminuyen la tasa de in- fección y mejoran el proceso de cicatrización. Es importante con-
siderar a este elemento anatómico como alternativa de tratamiento quirúrgico al momento de cerrar una comunicación bucosinusal y
corregir defectos óseos intraorales.
CONFLICTO DE INTERESES Y
FINANCIAMIENTO
Los autores declaran no presentar ningún conflicto de intereses en re- lación con el tema de estudio y ha- ber autofinanciado este artículo.
Autores:
José-Reinaldo Ramírez-Almeida1, Juan-
Marcos Parise-Vasco2, Ana Armas-Vega2,
Jorge Agurto-Castro3
1. Estudiante de la carrera de Odontolo- gía. Universidad UTE. Quito-Ecuador
2. Investigador. Centro de Investiga- ción en Salud Oral (CISO). Facultad de Ciencias de la Salud “Eugenio Espejo ”. Universidad UTE. Quito-Ecuador. 3. Coordinador Posgrado de Cirugía Máxilo-Facial. Facultad de Ciencias de la Salud “Eugenio Espejo ”. Universidad UTE. Quito-Ecuador.
Autor de correspondencia:
Juan Marcos Parise Vasco
Universidad UTE. Centro de Investiga- ción en Salud Oral (CISO). Facultad de Ciencias de la Salud “Eugenio Espejo ”. Av. Mariana de Jesús S/N y Av. Mariscal Sucre, Quito-Ecuador
+593 995 279 448
juan.parise@ute.edu.ec
Universidad Tecnológica Equinoccial
ECUADOR