ODONTOLOGÍA VITAL JULIO-DICIEMBRE 2020 89
nos en donde les hace una gingi-
vectomía que en los monos con-
trol del experimento, y concluye
que las fibras supraalveolares no
se adaptan a las nuevas posiciones
dentales y que éstas son en parte
responsables de la recidiva. Tam-
bién los autores Wiser
y Boese ,
trabajaron con perros y monos res- pectivamente, en donde les reali- zaron una gingivectomía alrededor de los dientes rotados y encontra- ron una recidiva menor. Boese , concluyó que lo anterior se da por eliminar la tensión de las fibras transeptales.
En estudios separados realizados por Brauer y Tsopel , se efectua- ron incisiones verticales en mesial y distal de dientes rotados seccio- nando las fibras supragingivales. También los autores Edwards y Brain , seccionaron las fibras gin- givales introduciendo un bisturí hasta el fondo del surco gingival y analizaron el efecto de las fibras circunferenciales supra gingiva- les, concluyendo que este proce- dimiento mejoraba la estabilidad de los dientes rotados. Posterior- mente en 1970 Edwards , realizó en humanos este procedimiento demostrando que esta sencilla téc- nica mejoraba la estabilidad dental minimizando la recidiva. Años des- pués, Campbell et al . , designaron el nombre de fibrotomía de las fi- bras circunferenciales supracresta-
les a este procedimiento.
Existen 2 tipos de extrusión orto- dóntica:
Extrusión Ortodóntica rápida:
La migración coronal de los teji- dos de soporte del diente es menos pronunciada debido a que los mo- vimientos rápidos exceden su ca- pacidad de adaptación fisiológica. La extrusión rápida está asociada al riesgo de anquilosis dental, ade- más estas fuerzas intensas podrían producir reabsorción radicular se- gún Bach N et al .
Figura 1: Diagrama de extrusión ortodóntica,muestra como mediante la colocación de un alambre intraconducto con un doblés se puede obtener una extrusión por medio de una ligadura unida al gancho y el alambre ferulizado a las piezas adyacentes.
Figura 2: Fibrotomía supracrestal.(Tomado para fines ilustrativos : M.Savoinni et al. Rev Española 2006).
Barzuna, M., Benavides, S., Valverde, C., Villalobos, L., Tenorio, S. (2020) Reto Multidisciplinario Ante Fractura Vertical.
Odontología Vital 33: 87-97.