90 ODONTOLOGÍA VITAL JULIO-DICIEMBRE 2020
Revista Odontología Vital Julio - Diciembre 2020. Año 18. Volumen 2, No. 33
Extrusión Ortodóntica lenta:
El hueso alveolar y la extensión gingival se desplazan junto con la raíz, debido a un estiramiento de las fibras gingivales y periodontales que se adaptan a este movimiento mediante un crecimiento del hue- so alveolar. Una vez finalizada la extrusión, se realiza un periodo de estabilización, para limitar la reci- divante a la intrusión. DurmanT recomiendó que este período sea de un mes por milímetro de movi- miento radicular. (Figura 1)
Según la bibliografía, Jorgensen M 23, es recomendable una fibroto- mía supracrestal, antes, durante y después de la erupción forzada esto para disminuir el tiempo ne- cesario de estabilización posterior
al movimiento. (Figura 2)
REPORTE CASO CLINICO
Paciente masculino de 36 años de edad sin antecedentes patológi- cos personales (A.P.P) se presenta al Postgrado de Endodoncia de la Universidad Latina de Costa Rica por motivo de Trauma Dental de- bido un accidente laboral, el he- cho ocurrió tres días anterior a su visita al centro de atención. Clíni- camente se observa inflamación y un grado de movilidad II. Desalojo incisal y fuera de oclusión. (Figura 3) Radiográficamente se observa una obturación deficiente del con- ducto y a la vez una aparente frac- tura radicular. (Figura 4)
Seguidamente se coloca anestesia al 2%, para realizar exploración profunda y determinar de qué ta- maño era el fragmento de corona separado y determinar si era posi- ble su reposicionamiento y poste- rior restauración. (Figuras 5A ,5B y 5C)
Se reposiciona y se coloca una fé- rula con alambre de ortodoncia de 0.7 mm de grosor, se utiliza resina, ácido y adhesivo especial para por-
celana (silano) debido a que se es- taba trabajando sobre coronas de dicho material. Y se deja durante 15 días para estabilizar los tejidos suaves y planear el tratamiento. (Figura 6)
En la segunda cita se realiza control clínico y radiográfico. (Figura 7)
Se procede a remover la férula, corona y desobturar la pieza para colocar un alambre y poder rea- lizar un muñón más estable para efectuar la extrusión ortodóntica.
(Figuras 8A y 8B)
Se coloca una corona temporal de policarboxilato y se cementa.Se colocan brackets y un alambre de nitinol con un doblés a nivel de 1.1 para realizar tracción. (Figura 9)
Siete días después se observa un desplazamiento de la pieza hacia incisal junto el margen gingival. (Figuras 10A y 10B)
Se realiza control 1 mes despúes y se determina que es necesario rea- lizar una fibrotomía para ayudar en el proceso de extrusión rápida . (Figura 11)
Se hace una fibrotomía para ayu- dar al proceso y se deja ferulizado por 4 meses. (Figura 12)
Una vez realizada la fibrotomía se procede a reposicionar el brac- ket y se deja en control durante 4 meses para lograr estabilizar el movimiento(por cada milímetro de extrusión se debe dejar 1 mes ferulizado, en este caso se logró ex- truir unos 4 mm aproximadamen- te. (Figuras 13A y 13B)
El paciente se presenta a consul- ta luego de 4 meses y refiere que en ese tiempo se le cayó la férula, por dicho incidente y luego de ob- servar la radiografia se nota que la pieza tuvo un retroceso en cuanto al avance anterior, o sea se intruyó
de nuevo, por tanto se procede a realizar una fibrotomía más para ayudar a la extrusión. (Figuras 14A y 14B)
Al paciente se le deja la pieza feru- lizada con el mismo alambre de ortodoncia y con los brackets por unos tres a cinco meses con la fi- nalidad de evitar una nueva recidi- va. Posteriormente se remueve la ortodoncia y se procede a efectuar la rehabilitación del central supe- rior derecho. Se cementa un poste de fibra de vidrio en el conducto radicular y se confecciona un mu- ñón (con el material Duo Core) el cual finalmente es preparado para recibir una corona de metal por- celana y se le toma una radiogra- fía periapical final. (Figuras 15A y 15B)
DISCUSIÓN
Esta técnica de extrusión, puede ser muy beneficiosa en aquellas situaciones donde la pieza puede ser utilizada para proporcionar un mejor lecho óseo, y de tejidos blan- dos con vistas a un futuro implante si llegara a requerirlo. El tratamien- to de las lesiones traumáticas nece- sita de un enfoque multidisciplina- rio.
La extrusión en ortodoncia es un tratamiento conservador con un pronóstico favorable y se puede considerar como una opción en aquellos pacientes que sufren ac- cidentes donde las piezas sufren intrusiones dentales.
La extrusión rápida se puede usar para nivelar un defecto óseo de una pared y también para forzar la erupción de un diente o raíz con fines restaurativos. En ambos pro- cedimientos se requiere una fase- de cirugía ósea menor como con- secuencia del movimiento dental y una etapa de estabilización para corregir la nueva posición ósea, como recomienda Ingber .