ODONTOLOGÍA VITAL JULIO-DICIEMBRE 2020 81
Respecto a los exámenes de la coa- gulación que pueden ser solicita- dos, se incluye (tabla 2).
En caso de presentar TTPA prolon- gado con TP y hemograma normal en pacientes sintomáticos, se debe plantear la sospecha de un déficit de coagulación congénito.
Las características clínicas de
ambas hemofilias son similares:
hemorragias espontáneas, hema-
tomas musculares, artropatía he- mofílica, entre otros. Es por ello que surge la necesidad de trata- miento con el factor deficiente, para así evitar secuelas incapaci- tantes e incluso mortales.
Hasta la década de los años 60, los pacientes hemofílicos eran tra- tados con sangre o plasma, pero debido a la baja concentración del factor era necesario utilizar grandes cantidades lo cual podría generar hipervolemia. Posterior- mente, al refinar la técnica, los productos obtenidos lograban ma-
yores concentraciones en menores volúmenes y sin tantos riesgos de reacciones anafilácticas. La inmu-
noprecipitación con anticuerpos monoclonales para aislar estos fac- tores del plasma fue desarrollada alrededor de 1982, y aún continúa siendo un mecanismo para la ob- tención de los factores.
El aislamiento y clonación de los genes que producen el factor VIII y IX fue desarrollado recién en 1984 y 1985 respectivamente, y a partir
de ese momento la ingeniería re- combinante hizo posible la síntesis de estos factores evitando la conta- minación con agentes patógenos
externos.
El tratamiento en la actualidad está basado en la administración intra- venosa del factor, ya sea de mane- ra profiláctica o bajo solicitud. Las opciones del tratamiento pueden ser de productos derivados del plasma bajo inmunoprecipitación, tratados con calor y detergente para inactivar agentes patógenos o factores de origen recombinante carente de proteínas humanas. (Li- ras & Romeu, 2019)
Existen varios esquemas para tra- tar estos pacientes, dentro de los cuales se destacan los siguientes debido a su nivel de evidencia:
• Profilaxis primaria: Consta en una terapia a largo plazo y de forma regular, el cual se admi- nistra antes del inicio del daño articular y comienza antes de la segunda hemartrosis.
• Profilaxis secundaria: Al igual que la profilaxis primaria, es una terapia regular y continua, que se establece luego de la segunda hemartrosis o después de los dos años.
• Profilaxis transitoria: Admi-
nistrado para prevenir sangra- miento por periodos no mayor a 45 semanas, se utiliza en pa- cientes con sangrado a repe-
tición en periodos cortos de 4 a 8 semanas.(Srivastava et al. , 2013a)(Hua et al. , 2016)(Peters & Harris, 2018)
CASO CLÍNICO
Al postgrado de Cirugía y Trau- matología Bucomaxilofacial de la Universidad Andrés Bello acu- de un paciente de sexo femenino,
de 18 años, derivada para realizar exodoncia de terceros molares debido al término de su mecánica ortodóntica. Al realizar la anamne- sis próxima se consignó que la pa- ciente presenta como antecedente médico hemofilia tipo A leve, don- de relató haber presentado un 38% del factor VIII hace 6 meses. En sus antecedentes familiares, relata que su padre es hemofílico Tipo A, operado de ambas articulaciones de rodilla. No se encontraba en tra- tamiento médico en la actualidad, no relataba episodios de alergia, ni antecedentes ginecológicos rele- vantes tales como menarquia pre- matura, menorragia y/o abortos espontáneos, el cual reflejaba un control adecuado de la patología. Dentro de los antecedentes odon- tológico-quirúrgico relató una
exodoncia de un supernumerario
sin complicaciones.
Al consignar signos vitales, la pa- ciente se presentó normocárdico, eupneico y una presión arterial de 122/80 mmHg.
En el examen físico segmentario de cabeza y cuello, no se apreció alteraciones de ningún tipo y en el examen bucal, solo se pesquisó gingivitis asociada a placa. y den- tición permanente completa con contención lingual en grupo V.
En base al motivo de consulta, se apreció el diente 1.8 erupcionado completamente, el diente 2.8 se encuentró semi-erupcionado, y, tanto el diente 3.8 como el diente 4.8, se observaron semi-erupcio-
Tabla 2. Exámenes de laboratorio que se pueden solicitar Tiempo de protrombina (TP)
Tiempo de tromboplastina parcial activado (TTPA)
Hemograma completo
Recuento de plaquetas
Dosaje de factor VIII
Dosaje de Factor IX
(Strandberg & Astermark, 2018)
Parada, F., Fonseca, D., Palavecino, F., Farías, M., Hill, S., Montero, S. (2020) Manejo quirúrgico del paciente con
hemofilia sometido a cirugía bucal: Reporte de un caso clínico. Odontología Vital 33: 79-86.