ODONTOLOGÍA VITAL JULIO-DICIEMBRE 2020 75
res para el número de superficies examinadas, de la misma manera obtenemos el promedio de placa calcificada (IPC). Después para ob- tener el IHO-S sumamos el prome- dio de IPB y IPC, según este valor obtenemos el Nivel de índice de Higiene Oral Simplificado que es el grado clínico de higiene bucal.
Se calculó la frecuencia de IHO- S utilizando la siguiente fórmula: IHOS = Índice de placa blanda + Índice de placa calcificada. Para comparar el nivel de higiene oral por sexo y unidad educativa se uti- lizó la prueba de Chi-cuadrado.
Se les indicó que hay un compro- miso de confidencialidad de sus datos por parte del investigador principal y se les solicitó que fir- men el Consentimiento Informado los padres de familia y de igual ma- nera se procedió con los escolares que den su asentimiento. Adicio- nalmente al terminar su examen bucal, el participante recibió su diagnóstico firmado.
RESULTADOS
El presente estudio fue realiza- do en la parroquia Chiquintad del Cantón Cuenca, los resulta- dos muestran una distribución de muestra de 51 escolares de 6 años con un predominio del sexo mas- culino (61%) sobre el sexo femeni- no (39%).
El índice de higiene oral simplifi- cado indicó que en promedio los escolares evaluados tienen una hi- giene oral buena (valor 0,458), sin embargo, se observaron escolares con un índice de higiene oral re- gular con un valor máximo de 1,50 (tabla 1). Entre los sexos se observa que en media no existe una dife- rencia significativa en el índice de higiene oral, aunque se muestra que en el sexo masculino algunos indican una higiene oral regular (figura 1).
Mora, K., Calle, D., Sacoto, F. (2020) Índice De Higiene Oral Simplificado en Escolares de 6 años de edad, Ecuador, 2016.
Odontología Vital 33: 73-78.
Los criterios utilizados fueron:
Fuente: Moslehzadeh K. Simplified Oral Hygiene Index(Moslehzadeh, n.d.).
Fuente: Vega D. Índice de higiene oral en niños de 6 años de la parroquia Sayausí del cantón Cuenca, provincia Azuay - Ecuador 2016(Vega, 2016).