ODONTOLOGÍA VITAL JULIO-DICIEMBRE 2020 77

Mora, K., Calle, D., Sacoto, F. (2020) Índice De Higiene Oral Simplificado en Escolares de 6 años de edad, Ecuador, 2016.

Odontología Vital 33: 73-78.

Cuenca, en el que se presentó un promedio de IHO-S de 0.83, que corresponde a “Bueno ”; aunque los datos no son iguales pertenecen al mismo nivel de higiene oral. Shiraz al Sur de Irán(Arghavan, Hassan, Mehrdad, & Golkari, 2015), en un estudio realizado en el año 2015 señala que en general el IHO-S en- contrado fue de 0.59 ± 0.4, resultado similar al obtenido en este estudio. Sin embargo, un estudio nacio- nal aplicado en la ciudad de Quito, muestra que en la mayoría de los escolares el resultado de IHO-S es “Regular ”, esta variación pudo de- berse a que la muestra fue mayor y participaron escolares de 6 a 8 años de edad. Así mismo en la investiga- ción aplicada en la fundación RE- MAR - Quito, en el año 2011(Media- villa, 2011) muestra como resultado un IHO-S de 1,45 y que pertenece a la categoría de higiene “Regular ”, es importante considerar que en esta fundación alberga a niños des- amparados, por lo que no cuentan con una supervisión adecuada en su higiene oral, que podrían ser pro- porcionados en otros estudios por los padres de familia o cuidadores. En una investigación ejecutada en

Tabla 3 Nivel de higiene oral

Femenino

Masculino

Total

NIHO-S

N

%

N

%

N

%

EXCELENTE

2

4%

2

4%

4

8%

BUENO

18

35%

28

55%

46

90%

REGULAR

0

0%

1

2%

1

2%

TOTAL

20

39%

31

61%

51

100%

IHO-S. Ìndice de higiene oral simplificado

Tabla 4 Nivel de Higiene oral (Chi-cuadrado de Pearson)

Valor

Df

Significación asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson

1,889 a

2

0,389

Razón de verosimilitud

2,233

2

0,327

N de casos válidos

51

a. 4 casillas (66,7%) han esperado un recuento menor que 5.

El recuento mínimo esperado es ,39.

Brasil en el año 2013(Gonçalves, Martini, Silveira, & Hirata, 2013) se presentó que el 75% de los niños de 6 a 7 años tenía un IHO-S “Regular ” y el 25% “Bueno ”, lo que difiere de este estudio por el tamaño muestral utilizado y la inclusión de escolares de 7 años.

En cuanto al sexo, este estudio mostró que el promedio de IHO-S correspondiente al femenino dio como resultado 0,43 y para el sexo masculino el promedio fue de 0,47 perteneciendo ambos valores a “Bueno ”, coincidiendo con los re- sultados mostrados por Vega D, en un estudio realizado en la parro- quia Sayausí del cantón Cuenca, donde señala que no hay una dife- rencia estadísticamente significati- va entre los sexos siendo el nivel de higiene oral “Bueno el de mayor prevalencia(Vega, 2016). Resulta- dos similares se presentaron en la parroquia Checa, del cantón Cuen- ca (Patiño, 2016).

Ate Vitarte en un estudio realizado en Perú(Moses, 2013) obtuvo como resultado que el promedio de IHO- S es “Regular ”, señalando que los

niños mostraron mayor propor- ción de higiene oral “Regular que las niñas, quienes tuvieron mayor proporción de higiene oral “Bue- na ”.

CONCLUSIONES

Por lo mencionado se puede con- cluir que Índice de Higiene Oral Simplificado en los escolares de 6 años de edad, en la Parroquia Chi- quintad del Cantón Cuenca en el año 2016 fue de 0.46, correspon- diendo a Bueno, según la escala aplicada de Greene y Vermillion, sin una diferencia entre los sexos.

Autores

Mora Bravo Karen, Universidad Católica de Cuenca, Ecuador, kbravom@ucacue.

edu.ec

Calle Prado Daniela, Universidad Católica de Cuenca, Ecuador, mcallep@ucacue.

edu.ec

Sacoto Figueroa Fernanda, Universidad Católica de Cuenca, Ecuador, fsacotof@ ucacue.edu.ec

ECUADOR