64 ODONTOLOGÍA VITAL JULIO-DICIEMBRE 2020

Revista Odontología Vital Julio - Diciembre 2020. Año 18. Volumen 2, No. 33

INTRODUCCIÓN

La pulpectomía es el tratamiento pulpar realizado en dientes prima- rios afectados irreversiblemente. Su objetivo es preservar las piezas dentarias hasta que sean reempla- zados por su sucesor durante la transición de la dentición primaria a la permanente (Smail-Faugeron et al 2018, Chen et al 2017). Existen diversos materiales para obtura- ción de conductos radiculares de dientes primarios, sin embargo, aún no existe evidencia conclu- yente sobre el mejor material, por lo que se recomienda que la elec- ción sea a criterio del profesional (Smail-Faugeron et al 2018).

El hidróxido de calcio es un medi- camento ampliamente utilizado en

odontología debido a propiedades

como biocompatibilidad, activi- dad antimicrobiana, inducción a la formación de tejido mineralizado, activación de la fosfatasa alcalina, síntesis de colágeno y producción de hidrólisis de endotoxina bacte- riana. Además, ha sido utilizado en diversas situaciones clínicas y en odontopediatría principalmente en tratamientos pulpares (Silva et al 2010, Mohammadi y Dummer 2011). Por otro lado, existen mate- riales de obturación que contienen yodoformo en su composición que son utilizados en pulpectomías debido a su capacidad antimicro- biana y fácil reabsorción (Silva et al 2010).

El hidróxido de calcio y yodoformo (Ca (OH) /yodoformo) son utiliza- dos en combinación como mate-

rial de obturación en pulpectomías y han demostrado una tasa de éxito del 84% - 100% (Reddy y Fernandes 1996), pudiendo tener ventajas so- bre otros materiales como el óxi- do de zinc y eugenol (ZOE) según criterios clínicos y radiográficos (Najjar et al 2019). En el mercado existe el Calplus® (Prevest Den- Pro® Limited, Jammu, India) que es una pasta premezclada a base de hidróxido de calcio y yodofor- mo con radiopacidad mejorada y efecto antimicrobiano mayor que aún no posee estudios clínicos. Se le atribuyen los beneficios de libe- ración prolongada de hidróxido de calcio que ayuda a formar dentina secundaria, excelente biocompa- tibilidad sin efectos tóxicos en las células, fácil manejo y aplicación directa e ideal para la obturación de conductos radiculares infecta- dos (Prevest Denpro Limited. Cal- plus 2019).

Diversos estudios clínicos compa- rativos han evaluado el desempeño de las pulpectomias demostrado el éxito clínico y radiográfico del hi- dróxido de calcio/yodoformo en

periodos máximos de seguimiento de 6 meses (Gupta y Das 2011), 9 meses (Ramar y Mungara 2010), 12 meses (Al-Ostwani et al 2016, Chen et al 2015, Chen et al , 2017), 16 me- ses (Mortazavi y Mesbahi 2004), 18 meses (Doneria et al 2017, Subra- maniam y Gilhotra 2011) y hasta 30 meses (Pramila et al 2016). En este sentido, el profesional debe resal- tar la importancia de la evaluación periódica de los tratamientos pul- pares considerando aspectos clíni- cos y radiográficos, pues esto per-

mite determinar el desempeño a través del éxito o fracaso del trata- miento evitando posibles secuelas. Por lo tanto, el objetivo del estudio es describir el desempeño de una pasta de hidróxido de calcio com- binada con yodoformo (Calplus®) mediante evaluación clínica y ra- diográfica en pulpectomías de dientes deciduos durante 6 meses.

REPORTE DE CASO:

Paciente de sexo masculino de 2 años 6 meses de edad proceden- te de la Casa Hogar Puericultorio Pérez Araníbar acudió a la Clíni- ca Odontológica de la Universi- dad Científica del Sur, Lima-Perú acompañado de una cuidadora. Debido a su corta edad el paciente presentó conducta parcialmente

negativa. Durante la evaluación clínica intraoral se observó la pre- sencia de lesiones de caries dental en esmalte no cavitadas en piezas 54 y 64, y, lesiones de caries dental cavitadas en piezas 51, 52, 61 y 62 (Figura 1). No se observaron pre- sencia de lesiones a nivel de encía adherida, ni existieron anteceden- tes de dolor. Se realizó el examen radiográfico de las piezas com- prometidas mediante radiografías

periapicales, confirmándose la ex- tensión de las lesiones de caries y el diagnóstico de caries de infancia temprana (CIT) (Figura 2).

Cabe mencionar que el Puericul- torio Pérez Araníbar es un Centro de Atención a niños y adolescen- tes vulnerables, que está a cargo de la Beneficencia de Lima, Perú. La Universidad Científica del Sur

KEYWORDS

Primary teeth, pulpectomy, iodoform, calcium hydroxide, Pulpectomy Agents, dental materials, dental pulp,

root canal.

Recibido: 26 marzo, 2020

Aceptado para publicar: 1 de julio, 2020