ODONTOLOGÍA VITAL JULIO-DICIEMBRE 2020 65
mantiene un convenio con esta institución que incluye el consenti- miento de tratamientos odontoló- gicos. De esta forma, el tratamiento planificado para este paciente tuvo el consentimiento informado para
ser realizado.
El plan de tratamiento fue determi- nado en relación a las condiciones bucales observadas en el paciente. Se realizó la fase preventiva ba- sada en la orientación de higiene, mediante la instrucción de la Téc- nica de cepillado de Fones (Peter- sen 2003) y uso de pasta dental de 1000ppmF (dos Santos et al 2013) en muy pequeña cantidad. Estas informaciones fueron ofrecidas
a la cuidadora considerando la edad del paciente. Posteriormen- te se realizó la aplicación de bar- niz fluorado (ClimproTM White Varnish-3M). En la fase correctiva se realizaron las restauraciones correspondientes a las piezas 51, 61, 54 y 64 con resina compuesta (Opallis Pediatria, FGM B.05).
Las pulpectomías en las piezas an- teriores 52 y 62, con diagnóstico de pulpitis irreversible, se realizaron en dos citas distintas con interva- lo de una semana con un mismo protocolo que será explicado a continuación. Para comenzar el
procedimiento se aplicó aneste- sia tópica local (Lidocaína 1.0%, 10mg/dosis, ZK-INATM spray, Zeyco) con ayuda de una bola de algodón y luego se aplicó anestesia infiltrativa utilizando un cartucho de Lidocaína 2% (Lidocaína 2% con epinefrina 1:80.000, XylestesinTM A, 3M ESPE). Posteriormente, se realizó el aislamiento absoluto del campo operatorio con dique de goma (Dental Dam) y clamp N°210 (SSWhite). Se realizó la apertura cameral y excéresis de la pulpa ca- meral y radicular. La instrumenta- ción fue realizada con limas Nº45 a Nº60 (Maillefer, Dentsplay®) con longitud de trabajo de 9mm (pza.52) y 11mm (pza.62). La irri-
Figura 1: Presencia de lesiones de caries dental en piezas anteriores 51(VMP), 52(VMDP), 61(VMD), 62(VMDP) en la evaluación clínica.
Figura 1: Radiografía periapical con técnica oclusal estricta de las 51, 52, 61, 62, donde se observa la extensión de las lesiones de caries dental.
Hinostroza-Izaguirre, M.C., Pineda-García, J.G., Lugo-Varillas, J.G., Solis-Espinoza, M., Alarcón-Calle, C.S., Alvarez- Vidigal, E. (2020) Pasta de hidróxido de calcio/yodoformo en pulpectomías de dientes deciduos: Reporte de caso con
seguimiento de seis meses. Odontología Vital 33: 63-72.