66 ODONTOLOGÍA VITAL JULIO-DICIEMBRE 2020

Revista Odontología Vital Julio - Diciembre 2020. Año 18. Volumen 2, No. 33

gación fue realizada con solución

de hipoclorito de sodio al 0.5%. El

secado del conducto radicular fue

realizado con conos de papel Nº55

(Maillefer, Dentsplay®) en interva-

los de cada instrumentación.

La obturación de los conductos fue

realizada con el Calplus® (Prevest

DenPro® Limited, Jammu, India)

cuya presentación es una jeringa

con punta de silicona que facilita

su aplicación (Figura 3). Luego se

colocó una pequeña capa de Col-

tosol (Coltene®) para reconstruir

provisoriamente con cemento de

ionómero de vidrio resinoso (GC

Fuji II LC, Tokyo, Japón). Posterio-

mente, las piezas dentarias 52 y 62

fueron rehabilitadas con pernos de fibra de vidrio (White Post, FGM) y coronas de resina compuesta (Opallis Pediatria, FGM B.05) me- diante coronas de celuloide (TDV Dental Ltda, Santa Catarina, Bra- sil). Cabe resaltar, que todos los procedimientos fueron realizados bajo métodos de abordaje compor- tamental debido a la edad y poca colaboración del paciente.

Para evaluar el desempeño de la pasta Calplus® se consideró el éxito o fracaso del tratamiento mediante evaluaciones clínicas y radiográficas después de 1, 3 y 6 meses del tratamiento finalizado (Ramar y Mungara 2010). Los cri- terios clínicos para determinar el éxito fueron: ausencia de fístula, de sintomatología dolorosa, de mo- vilidad patológica y de exfoliación natural. De la misma forma, los criterios radiográficos fueron: con- dición del ligamento periodontal y lamina dura, presencia de la pasta obturadora, ausencia de: rarefac-

ción ósea periapical, reabsorción

radicular patológica y reabsor- ción periapical compatible con la fase eruptiva y además se evaluó el estado de la pieza permanente sucesora (Traratvorakul y Chunla-

sikaiwan 2008) (Figura 4).

Figura 3: Calplus® (Prevest DenPro® Limited, Jammu, India). Fuente: http://www.preves- tdenpro.com/info.aspx?id=68.

Figura 4: Piezas 52 y 62 sin presencia de alteraciones clínicas en encía adherida