ODONTOLOGÍA VITAL JULIO-DICIEMBRE 2020 53
Cosio, H., García, G., Lazo, L. (2020) Sorción de humedad y resistencia a la disolución ácida de dos ionómeros de vidrio
de restauración: estudio in vitro. Odontología Vital 33: 49-56.
porción de pérdida de peso por la acción del ácido cítrico. Dichos porcentajes fueron sometidos a
análisis estadísticos apropiados
para comparación de grupos.
RESULTADOS
Con los valores de proporción de ganancia de peso por sorción de humedad y proporción de pérdida de peso por acción del ácido cítri- co, se elaboró una base de datos, las cuales fueron sometidas a pruebas de normalidad. Se aplicó la prueba de Shapiro – Wilk, obteniéndose va- lores mayores de 0.05 por lo que se acepta la hipótesis que dice: que no hay diferencia y por tanto los datos provienen de una distribución nor- mal, es decir son muestras homo-
Tabla 1 Prueba de normalidad Shapiro Wilk para grupos con
menos de 30 unidades de análisis
Pruebas de normalidad |
||||||
Peso ganado en porcentaje por humedad |
Peso perdido en porcentaje por acción del ácido cítrico al 3% |
|||||
Shapiro-Wilk |
Shapiro-Wilk |
|||||
Tipo de Ionómero |
Estadístico |
gl |
Sig. |
Estadístico |
Gl |
Sig. |
Ketac molar |
0,957 |
20 |
0,492 |
0,924 |
20 |
0,117 |
Fuji II |
0,928 |
20 |
0,144 |
0,854 |
20 |
0,006 |
Tabla 2 Estadísticos descriptivos de los porcentaje de peso ganado por humedad y el porcentaje de peso perdido por acción del ácido cítrico
Peso ganado en porcentaje por humedad |
Peso perdido en porcentaje por acción del ácido cítrico al 3% |
|||
Ketac molar |
Fuji II |
Ketac molar |
Fuji II |
|
Media |
2,593 % |
1,451 % |
10,813 % |
18,624 % |
Desviación estándar |
0,159 % |
0,063 % |
1,523 % |
2,866 % |
Varianza |
0,025 % |
0,004 % |
2,320 % |
8,215 % |
Mínimo |
2,32 % |
1,35 % |
8,34 % |
15,58 % |
Máximo |
2,86 % |
1,57 % |
12,84 % |
24,10 % |
Rango |
0,54 % |
0,22 5 |
4,50 % |
8,52 % |
géneas. Dichos resultados se pue- den observar en la Tabla 1.
El porcentaje de ganancia de peso por sorción de humedad, tuvo una media de 2.59% para el Ionómero Ketac molar y una media de 1.45% para la marca Fuji II. Con respecto al porcentaje de pérdida de peso por acción del ácido cítrico, tuvo una media de 10.81% para el Io- nómero Ketac molar y una media de 18,62% para la marca Fuji II, se pueden observar en la tabla 2.
Se aplicó la prueba t de Student para muestras independientes, ob- teniéndose un nivel de significan- cia de 0.001 al comparar los grupos según porcentaje de ganancia de peso por sorción de humedad, se
pueden observar en la figura 5. Se obtuvo un nivel de significancia de 0.001 al comparar los grupos según porcentaje de pérdida de peso por acción del ácido cítrico, se pueden observar en la figura 6.
DISCUSIÓN
Desde su creación en 1969 este material ha sido objeto de cons- tante mejora y diversificación. La solubilidad y la sorción de hume- dad por los materiales dentales en especial el ionómero de vidrio, puede considerarse un factor críti- co, ya que suele interferir en la ca- lidad y duración del material. En el proceso de fraguado del ionómero de vidrio absorbe agua y puede su- frir deshidratación, por lo que se