54 ODONTOLOGÍA VITAL JULIO-DICIEMBRE 2020

Revista Odontología Vital Julio - Diciembre 2020. Año 18. Volumen 2, No. 33

Figura 5: Diagrama de cajas comparando el peso ganado en porcentaje por acción de la humedad, en dos ionómero de restauración de uso comercial.

Figura 6: Diagrama de cajas comparando el peso perdido en porcentaje por acción del áci- do cítrico al 3%, en dos ionómero de restauración de uso comercial.

sugiere el uso de protección de la

superficie para mantener su dure-

za. La eficacia de la protección está

relacionada con la resistencia a la

desintegración, su baja permea-

bilidad y su naturaleza hidrófoba

(Bohner & Prates, 2018).

Se ha demostrado que ha mayor

presencia del acondicionador del

ionómero, mayor es la solubilidad,

es decir mayor microfiltración.

También se ha registrado niveles

altos de solubilidad y microfiltra-

ción es restauraciones de ionóme-

ro de vidrio sin acondicionador

(Jiménez & Yamamoto, 2015). La

microfiltración en restauracio-

nes con o sin acondicionador, no

mostraron diferencias estadística-

mente significativas. Así mismo, es importante mencionar que al ob- servar al microscopio se pudo ver irregularidades en la superficie del ionómero de vidrio, demostrán- dose de esta manera la solubilidad del material en el medio bucal (Ji- ménez & Yamamoto, 2015).

Con la finalidad de disminuir la capacidad de sorción de agua, se ha modificado los ionómeros de vidrio con resina, manteniendo estable la liberación de flúor, al- canzando la máxima resistencia en menor tiempo. Dichos cambios parecieran aumentar la resistencia

de los ionómeros convencionales (Piedra et al. , 2016). Es una propie- dad intrínseca la absorción de lí- quidos, en especial en los primeros momentos, para luego estabilizar- se (Taboada et al ., 2018).

El proceso de endurecimiento del cemento de ionómero vidrio se da por una reacción acido base, generándose un fenómeno de io- nización del material, producien- do una adhesión por fusión de las partículas de vidrio y la matriz, que da como resultado un material al- tamente hidrosoluble, vulnerable a la degradación de su superficie, por acción de los líquidos en espe-