56 ODONTOLOGÍA VITAL JULIO-DICIEMBRE 2020
Revista Odontología Vital Julio - Diciembre 2020. Año 18. Volumen 2, No. 33
Casamayou, R., Boghosian, E. D., & Abella, R. (2016). Comportamiento de los sellantes de vidrio ionomero de alta densidad. Estudio a 6 años. Actas Odontológicas, 13(2), 33-42. https://doi.org/10.22235/ao.v13i2.1311
Cosio, H., Zuñiga, G., & Zvietcovich, M. (2015). Comparación in vitro de las propiedades físico —Químicas de un ionómero de vidrio convencional, un cermet y un ionómero de vidrio modificado con aleación para amalgamp. Ciencia y Desarrollo, 18(2), 13-18. https://doi.org/10.21503/cyd.v18i2.1227
Delgado, C. R., Ramírez, J. P ., & Nagano, A. Y. (2014). Liberación de fluoruro de dos cementos de ionómero de vidrio: Estudio in vitro. Revista odontológica mexicana, 18(2), 84-88.
Hernández, R., Moraga, R., Velásquez, M., & Gutiérrez, F. (2013). Resistencia compresiva vidrio ionómero Ionofil Molar® y Vitremer® según tiempo de exposición en saliva artificial. Revista clínica de periodoncia, implantología y rehabilitación oral, 6(2), 75-77. https://doi.org/10.4067/S0719-01072013000200005
Jiménez, A., & Yamamoto, A. (2015). Valoración de la microfiltración del ionómero de vidrio mejorado (Ketac Mo- lar Easymix ®) con o sin el uso de acondicionador. Revista odontológica mexicana, 19(3), 170-173. https://doi. org/10.1016/j.rodmex.2015.07.003
Matick, A. C. C., Navarro, C. H., Higashi, D. T., Pascotto, R. C., Fujimaki, M., & Terada, R. S. S. (2019). Avaliação da solubilidade e sorção em água de alguns materiais restauradores diretos. Revista de Odontologia da UNESP , 48, 1-9. https://doi.org/10.1590/1807-2577.12818
Piedra, L. A., Ariza, M. C., Guzmán, H. J., & Zárate, F. (2016). COMPARISON OF DEBONDING RESISTANCE AND FAILURE TYPE OF THREE ORTHODONTIC BAND CEMENTS. Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia, 28(1), 95-111. https://doi.org/10.17533/udea.rfo.v28n1a5
Ríos, E., Garcilazo, A., Guerrero, J., Meade, I., & Miguelena Muro, K. (2017). Estudio comparativo de la resistencia al desplazamiento de cuatro cementos en zirconia. Revista odontológica mexicana, 21(4), 235-240.
Rudloff, K., Haristoy, R., & Velásquez, M. (2014). Permanencia de Restauraciones Oclusales Realizadas con Técnica Restaurativa Atraumática (TRA) en Dientes Permanentes. International journal of odontostomatology, 8(1), 53- 58. https://doi.org/10.4067/S0718-381X2014000100006
Şi Şmano Şlu, S. (2019). Fluoride Release of Giomer and Resin Based Fissure Sealants. Odovtos - International Jour- nal of Dental Sciences, 21(2), 45-52. https://doi.org/10.15517/ijds.v21i2.36860
Taboada, M. F., Obando, P . C., Armas, A. del C., Jácome, A., & Flores, D. (2018). Grado de degradación de ionómeros de vidrio modificados con resina al contacto con diferentes enjuagues bucales: Estudio in vitro. Odontología Vital, 28, 15-24.
Taron, A., Frías, S., Blanco, S., Camacho, A., Bustillo, J. M., & Díaz, A. (2015). Comparación de la dureza superfi- cial de diferentes tipos de materiales restauradores en premolares birradiculares, un estudio in vitro. Avances en Odontoestomatología, 31(6), 355-361. https://doi.org/10.4321/S0213-12852015000600003
Verón, M. G., Suárez, S. G., & Prado, M. O. (2018). Estudio de los cambios de la composición química de un ionó- mero vítreo mediante la técnica de PIXE. Matéria (Rio de Janeiro), 23(2).