38 ODONTOLOGÍA VITAL JULIO-DICIEMBRE 2020
Revista Odontología Vital Julio - Diciembre 2020. Año 18. Volumen 2, No. 33
INTRODUCTION
La administración de anestesia re- presenta un factor determinante en el curso del tratamiento odon- tológico, ya que las fallas en esta etapa incrementan el estrés del paciente y del operador durante el procedimiento (Leyva et al, 2013). Libros contemporáneos señalan a la deflexión de la aguja como una causa del fracaso anestésico (Hochman & Freidman, 2000). Es- tudios recientes han comproba- do lo mencionado en la literatura y considerado la deflexión de la aguja durante su trayecto al sitio de depósito de anestesia como un factor en la falla de bloqueo (Leyva et al , 2013). La deflexión de la aguja es definida como la curvatura o la desviación de esta como resultado de la resistencia del tejido durante la inserción (Delgado-Molina et al , 2009).
Cuando una aguja biselada es in- sertada en tejido blando, la asime- tría de la punta hará que la aguja se desvíe naturalmente (Ng et al , 2013). Esta deformación está re- lacionada con diversos factores, como la técnica del operador, la fuerza aplicada y las características del bisel. Además, las agujas pue- den presentar una deformación natural, demostrando su baja cali- dad de fabricación (Gaitán-Fonse- ca et al , 2015).
Existen otros factores que pueden influir en la deflexión de la aguja dental como el calibre y la longitud de esta, la cantidad de punciones
que se aplican al tejido con la mis- ma aguja, la profundidad de la in- serción y el diseño del bisel (Jeske & Boshart, 1985). Las agujas utili- zadas para la anestesia local dental generalmente tienen un calibre ex- terno que va de 0.3 a 0.5 mm (agu- jas 30G y 25G respectivamente), mostrando una mayor resistencia a la deflexión a medida que el calibre aumenta (Delgado-Molina et al ,
2009). Finalmente, es recomenable verificar y examinar el estado de las agujas antes de ser utilizadas para realizar procesos quirúrgicos, y así disminuir los riesgos o las compli- caciones postoperatorias.
Debido a la gran variedad de mar- cas de agujas dentales que se en- cuentran disponibles en el mer- cado actual, el objetivo de este estudio fue comparar 5 agujas den- tales de diferente marca y mismo calibre, con respecto a la deflexión que sufre cada una al realizar una simulación de infiltración de anes- tesia local.
MATERIALES Y MÉTODOS
Para este estudio experimental in vitro, se utilizaron un total de 50 agujas dentales estériles calibre 30G (n=10), divididas en 5 grupos, según su marca:
GRUPO 1: Monoject® (Covidien,
Irlanda)
GRUPO 2: Septoject® (Septodont,
Saint-Maur-des-Fossés, Francia)
GRUPO 3: Ambiderm® (Ambi-
derm, Jalisco, México)
GRUPO 4: Badiject® (Zizine Labo- ratoire, Francia)
GRUPO 5: DLP® (Corporativo DL, CDMX, México)
Con cada aguja, se realizó la técnica de inserción lineal, a una profundi-
dad de 20 mm, en un trozo de car- ne de res de aproximadamente 250 gramos, de medidas 10x10x5 cm, simulando el tejido blando. Para asegurar que las inserciones fueran uniformes, se armó un dispositivo utilizando el nivel y la jeringa tipo cárpul, la cual descansaba sobre el nivel y solo el émbolo tenía movili- dad al momento de realizar la pun- ción (figura 1). Se colocó el rayo X a nivel del trozo de carne y se colocó una radiografía periapical, junto con la malla radiográfica milime- trada. Se tomó la radiografía con la aguja en el trozo de carne y poste- riormente se revelaron. Finalmen- te, la película mostraba la direc- ción de la aguja durante el trayecto de inserción, y con la ayuda de la malla milimetrada, se realizaron las mediciones de la desviación que la aguja había seguido (figura 2). Éstas fueron registradas en una tabla de Microsoft Excel, y se obtu- vo el promedio de estas.
RESULTADOS
Los valores de cada medición, así como su promedio, son presenta- dos en la tabla 1. Las más altas las presentó el grupo de la marca DLP, mientras que las agujas de la casa comercial Septodont, fueron las que registraron los valores más ba- jos de deflexión. De hecho, la mar- ca DLP fue la que mostró valores más inconsistentes, variando des- de 0.5 mm hasta 4 mm. Tomando en cuenta el promedio de las medi- ciones de ambas marcas, hubo una diferencia de 1.45 mm.
Tabla 1.- Medida de la deflexión de agujas dentales de
5 marcas distintas (en mm)
Marca |
P1 |
P2 |
P3 |
P4 |
P5 |
P6 |
P7 |
P8 |
P9 |
P10 |
X |
DLP |
2.5 |
2 |
2 |
0.5 |
2 |
1.5 |
4 |
4 |
2 |
0.5 |
2.1 |
Monoject |
0 |
1 |
2.5 |
1 |
1 |
0.5 |
1 |
2 |
0 |
2 |
1.1 |
Septoject |
1 |
1 |
0 |
1 |
0.5 |
0 |
1 |
1 |
1 |
0 |
0.65 |
Ambiderm |
1 |
1 |
1 |
0.5 |
0.5 |
2 |
0 |
2 |
1 |
0 |
0.9 |
Badijec |
3 |
2.5 |
2.5 |
3 |
1.5 |
1.5 |
0 |
0.5 |
1 |
1 |
1.65 |