32 ODONTOLOGÍA VITAL JULIO-DICIEMBRE 2020
Revista Odontología Vital Julio - Diciembre 2020. Año 18. Volumen 2, No. 33
mensiones maxilares y mandibu- lares mayores que las mujeres de peso normal, en cambio el grupo de hombres obesos y hombres de peso normal presentaron medidas similares. (Tabla IV, V, VI)
DISCUSIÓN
La secreción de la Hormona de Crecimiento (HG) es afectada por numerosos cuadros metabólicos y se ha encontrado alterado en la obesidad (Riedel et al. , 1995). Se acepta que la hormona de creci- miento tiene un efecto protagóni-
co en el crecimiento del tejido óseo y se cree que niveles decrecientes de dicha hormona traen como consecuencia un crecimiento re-
ducido del complejo cráneofacial. Se ha demostrado que los niveles de HG se encuentran reducidos en los pacientes obesos, lo cual lleva- ría a pensar que dichos pacientes deberían tener dimensiones cra-
neofaciales menores al compa- rarlos con pacientes con niveles normales de HG (Argerete, 1997). Sin embargo, luego de analizar los resultados del presente estudio,
contradictoriamente a lo espera- do, se observó que las dimensiones craneofaciales de los pacientes con IMC compatible con obesidad pre- sentaban dimensiones craneofa-
ciales aumentadas. Estos hallazgos fueron similares a otros estudios encontrados en la literatura, (Ols- zewska, 2017, Atalah, 2012, Sade- ghoanrizi, 2005) esto se debería a que los niveles reducidos de HG se comportan distinto en los huesos craneofaciales, que en los huesos largos del resto del esqueleto.
Diferencias género - específicas
también fueron encontradas, sien- do las medidas lineales significati- vamente mayores en mujeres que hombres. Un ejemplo de ello, es que las longitudes maxilares de mujeres obesas son significativa- mente mayores que las mujeres de peso normal, no así en el caso de
Tabla II: Medidas Angulares
Medidas Angulares |
Resultados |
|
SNA |
Ángulo mayor en pacien- tes obesos. |
Maxilar adelantado con respecto a la base del cráneo. |
SNB |
Ángulo menor en pa- cientes obesos, en muje- res obesas se observó un mayor ángulo que muje- res del grupo control. |
Mandíbula adelanta- da con respecto a la base del cráneo. |
Profundidad Facial |
Ambos grupos presen- taron similares medidas que corresponden a la norma. |
|
Profundidad Maxilar |
Ángulo mayor en pacien- tes obesos, en mujeres obesas se observó un mayor ángulo. |
Maxilar adelantado con respecto a la base del cráneo. |
Deflexión Craneal |
Ángulo menor en pa- cientes obesos. |
Cavidad glenoidea con implantación más distal. |
Convexidad Facial |
Ángulo menor en pa- cientes obesos. |
Perfil recto. |
Tabla III: Medidas Lineales
Medidas lineales |
Resultados |
Longitud Maxilar |
Aumentada en pacientes obesos. En mujeres obesas se observó mayor lon- gitud que en mujeres normales. |
Longitud Mandibular |
Aumentada en pacientes obesos. |
Altura facial anterior |
Disminuida en pacientes obesos. |
Altura facial posterior |
Disminuida en pacientes obesos. |
Longitud tercio medio facial |
Sin diferencia estadísticamente signi- ficativa. |
Longitud tercio inferior facial |
Sin diferencia estadísticamente signi- ficativa. |