ODONTOLOGÍA VITAL JULIO-DICIEMBRE 2020 25
Vélez, M. E., Fernández, M. J. (2020) Dentinogénesis imperfecta tipo II: Reporte de caso de dos pacientes de un mismo
grupo familiar. Odontología Vital 33:21-28.
estructura y color de los órganos dentales presentes, con un aspecto opalescente de color amarillo-café
generalizado, mordida cruzada en caninos, no se observan alteracio- nes en la palpación muscular ni articulación temporomandibular. En la zona de tejidos blandos se observa fenestracion apical a nivel de las piezas 74 y 84. A nivel dental encontramos códigos ICDAS 6 en las piezas 55,54,53,62,63,64,65,75,7
4,84,85. (Fig.5).
Radiográficamente podemos ob-
servar vías respiratorias permea-
bles, múltiples restos radiculares,
Fotografías 5: Fotografía intraorales
lesiones cariosas extensas, retraso en el proceso de erupción 2.1, age- nesia de la pieza 34 y retracción de las cámaras pulpares de los prime- ros molares permanentes con ma- yor radiopacidad (Fig.6), (Fig.7).
DISCUSIÓN
Al referirnos desde el punto de vis- ta clínico, las características de la DI tipo II de la dentición primaria como permanente son similares en las dos denticiones. Se muestra un aspecto opalescente caracte- rístico, con una rara translucidez, variando de un color amarillo café generalizado a gris opalescente-
Los pacientes presentan esta ca- racterística más notoria en la den- tición primaria. Esto coincide con Majorana et(13), que afirma que la coloración amarilla / marrón es más frecuente en los dientes pri- marios debido a la dentina anor- mal subyacente y escaso espesor del esmalte.
Arcos et al. y Trejos et al.(9,14), In- forman que DI tipo II sólo afecta a la dentina sin mostrar ninguna afectación ósea, y que la dentición primaria se ve afectada gravemen- te, lo que coincide con la presenta- ción clínica de nuestros pacientes. PaiAnuradha(14) afirma que en la DI la dentina afectada tiene me-