ODONTOLOGÍA VITAL JULIO-DICIEMBRE 2020 23

Vélez, M. E., Fernández, M. J. (2020) Dentinogénesis imperfecta tipo II: Reporte de caso de dos pacientes de un mismo

grupo familiar. Odontología Vital 33:21-28.

nas bulbosas. La cámara pulpar

es pequeña o suele estar ausente

por completo y los conductos radi-

culares son pequeños en forma de

cinta (10,11). El propósito de este

informe es mostrar las caracterís-

ticas clínicas y radiológicasde los

dos casos de dentinogénesis im-

perfecta dentro del mismo grupo

familiar.

La DGI-2 sigue un patrón de he-

rencia autosómico dominante. Por

lo que un niño de un progenitor

afectado tiene un 50% de posibi-

lidades de heredar la enfermedad

(12).

REPORTE DE CASOS:

Dos Hermanos procedentes de la

ciudad de Cuenca-Ecuador, fue-

ron referidos a la clínica de Odon-

tología de la Universidad Católica

de Cuenca. Para ese momento la

edad de las pacientes era de 5 y 6

años respectivamente. Acuden a

la consulta por presentar múlti-

ples lesiones cariosas. Al examen

clínico se puede evidenciar la des-

trucción del remanente coronario

de manera generalizada en los dos

niños y pérdida prematura de ór-

ganos dentarios. Los niños no pre-

sentan hábitos dañinos, se observa

adecuada higiene para elcuidado

de la salud oral, aunque la destruc-

ción temprana de las piezas denta-

les no solo está asociado a caries si

no que se observa características

clínicas compatibles con DI II, no

asociada a osteogenesis imperfec-

ta, el diagnostico ideal al ser un

trastorno hereditario autosómico

dominante es un mapeo genético,

la ciudad no cuenta con un labora-

torio que realice el estudio, gracias

a las características y condiciones

clínicas visibles se diagnosticó la

patología-.

El grupo familiar de estos niños

está compuesto por el padre, la madre y 3 niños de 9, 7 y 6 años de edad. El padre y la madre se en-

Figura 2: Fotografía intraorales.