ODONTOLOGÍA VITAL JULIO-DICIEMBRE 2020 21

mismo grupo familiar

Dentinogénesis imperfecta tipo II: Reporte de caso de dos pacientes de un

Dentinogenesis imperfecta type II: Case report of two patients from the same family group

María Eleonor Vélez León, Universidad Católica de Cuenca-Ecuador, Ecuador, eliovelez@hotmail.com

María José Fernández Siguencia, Ministerio de Salud Pública del Ecuador, Ecuador,

siguenciafernandez.majo@hotmail.com

RE SU MEN

Introducción: La dentinogenesis imperfecta (DI) se ha definido como una alteración hereditaria de carácter

autosómico dominante, que se origina durante la etapa de histodiferenciación en el desarrollo dental, es un tipo de displasia del tejido dentinario que afecta la estructura de la dentina de una o ambas denticiones. Las complicaciones de la DI tiene un fuerte impacto en la calidad de vida de los pacientes ya que la parte

funcional, estética y fonética se suelen encontrar afectadas y representan un reto importante para el tratante.

El diagnóstico precoz y el tratamiento adecuado son necesarios para lograr mejores resultados funcionales y estéticos, minimizar las deficiencias nutricionales y trastornos psicosociales, permitiendo así mejorarla calidad de vida de la persona. Objetivo: Determinar el tipo de dentinogenesis, la relación familiar, y las características clínicas de cada paciente. Métodos: Acuden a la clínica de Odontología de la Universidad Católica de Cuenca, dos Hermanos procedentes de la ciudad de Cuenca-Ecuador, de las edades de 5 y 6 años respectivamente, por presentar múltiples lesiones cariosas, se puede evidencia destrucción generalizada del remanente coronario y pérdida prematura de las piezas dentales. Después de realizar el diagnóstico clínico y radiográfico, historia familiar, se estableció el diagnóstico de dentinogenesis imperfecta tipo II. Conclusión: es de gran importancia el diagnóstico oportuno y temprano de la dentinogenesis imperfecta para un tratamiento adecuado, debido a que la DI, afecto de mayormente a la dentición temporal, es fundamental las visitas al odontólogo, ya que este

podrá diagnosticar tempranamente la patología y evitar grandes daños.

PALABRAS CLAVE

Dentinogenesis imperfecta; Dentina opalescente; Etiología, Caries dental, Dentina, Genética, Anomalías

dentales, Anomalías congénitas.

ABSTRACT

Introduction: Dentinogenesis imperfecta (DI) has been defined as a hereditary alteration of autosomal dominant character, which originates during the stage of histodifferentiation in dental development, is a type of dysplasia of

dentinal tissue that affects the dentine structure of one or both dentitions.

The complications of ID have a strong impact on the quality of life of patients since the functional, aesthetic and phonetic part are usually affected and represent an important challenge for the trafficker. Early diagnosis and adequate treatment are necessary to achieve better functional and aesthetic results, minimize nutritional deficiencies and psychosocial disorders, thus improving the quality of life of the person. Objective: To determine

the type of dentinogenesis, the family relationship, and the clinical characteristics of each patient. Methods: Two brothers coming from the city of Cuenca-Ecuador, ages 5 and 6 years old, come to the Odontology clinic of the Catholic University of Cuenca, respectively, for presenting multiple carious lesions. Generalized destruction

Vélez, M. E., Fernández, M. J. (2020) Dentinogénesis imperfecta tipo II: Reporte de caso de dos pacientes de un mismo

grupo familiar. Odontología Vital 33:21-28.