26 ODONTOLOGÍA VITAL JULIO-DICIEMBRE 2020
ren una planificación interdiscipli- naria integral dictada por la edad en el momento de la presentación, la presentación clínica, la cantidad de morbilidad, las expectativas del paciente, y los recursos.
ECUADOR
Revista Odontología Vital Julio - Diciembre 2020. Año 18. Volumen 2, No. 33
nos de calcio (Ca), fósforo (P), de magnesio, una mayor relación Ca: P, y mayor contenido de agua, es por esto que stas piezas son poco resitentes a la fractura. Esta teoría puede sustentar la pérdida prema- tura de nuestro primer paciente, que a muy temprana edad ya pre- sento perdida prematura de los ór- ganos dentales, claro esto asociado a la presencia de caries.
CONCLUSIONES
Los exámenes radiográficos in- traorales y, en asociación con una anamnesis correcta, incluyendo la historia de fracturas y los ante- cedentes familiares, permiten un diagnóstico presuntivo de DI y su tipo. Sin embargo, para el diagnós- tico definitivo, es estrictamente necesario un estudio genètico que en nuestro caso no lo pudimos rea- lizar ya que en nuestra ciudad de residencia no lo realizan.
El diagnóstico oportuno y un trata- miento adecuado es de suma im- portancia para prevenir la morbi- lidad psicológica y funcional para el paciente. La mayor parte de los casos afectados con la DGI requie-
Figura 5: Fotos intraorales.