REVISTA ODONTOLOGÍA VITAL
ROVROVODONTOLOGÍA VITAL P. 57
No. 43, Vol 2, 57-67 2025 (23) I ISSN:2215-5740
Fluoruro diamino de plata tradicional como alternativa en
el manejo de la caries dental en niños: ecacia y limitaciones
estéticas. Revisión literaria
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Traditional silver diamine uoride as an alternative in
the management of dental caries in children: eectiveness and
aesthetic limitations. Literary review
Cedeño Mejia, I.M. a Collantes Acuña, J.E.b
a. DDS. Estudiante, Universidad Hemisferios, Quito, Ecuador.
b. MSc Salud, Especialista en Odontopediatría, Docente Universidad Hemisferios, Quito, Ecuador.
Recibido 2024-11-20
Revisado 2025-01-23
Aceptado 2025-01-28
RESUMEN
Introducción:
El uoruro diamino de plata (FDP) es un compuesto que se emplea en odontología para combatir la caries dental, el cual
contiene uoruro e iones de plata, los cuales actúan eliminando bacterias y fortaleciendo el esmalte dental mediante su
remineralización.
Su uso es benecioso en niños y en pacientes con necesidades especiales.
Una de sus particularidades es que produce una coloración negra en las lesiones donde se aplica.
Objetivo:
Analizar la ecacia y limitaciones estéticas del uoruro diamino de plata tradicional en la detención de caries en niños.
Metodología:
Se realizó una revisión bibliográca en PubMed, Scielo y ResearchGate sobre el uoruro diamino de plata. Se incluyeron
estudios publicados entre 2019 y 2024, en inglés y español, como revisiones de literatura, disertaciones, series de casos y
estudios observacionales.
Resultados:
De los 48 registros que se identicaron, se excluyeron 40, quedando 8 estudios elegibles.
Estos demuestran que el uoruro diamino de plata es ecaz para detener la caries, sin embargo, su limitación más
importante es la pigmentación negra. Las recomendaciones nales ofrecen pautas para su uso en odontopediatría.
Conclusiones:
El uoruro diamino de plata (FDP) es ecaz para detener la caries en niños, aunque su pigmentación negra puede afectar su
aceptación.
PALABRAS CLAVE
Caries dental, odontología pediátrica, odontología, compuestos de plata, uoruro diamino de plata.
Cedeño Mejia, I.M. Collantes Acuña, J.E. (2025) Fluoruro diamino de plata tradicional como alternativa en el manejo de la caries dental en niños: ecacia y limitaciones estéticas. Revisión literaria,
Odontología Vital, 2(43) 57-67. https://doi.org/10.59334/ROV.v2i43.656
ROVROVODONTOLOGÍA VITAL
REVISTA ODONTOLOGÍA VITAL
P. 58
No. 43, Vol 2, 57-67 2025 (23) I ISSN:2215-5740
ABSTRACT
Introduction:
Silver diamine uoride (SDF) is a compound used in dentistry to combat tooth decay. It contains uoride and silver ions, which
act by eliminating bacteria and strengthening tooth enamel through remineralization.
Its use is benecial for children and patients with special needs.
One of its peculiarities is that it produces a black coloration in the lesions where it is applied.
Objective:
To analyze the efcacy and aesthetic limitations of traditional silver diamine uoride in stopping caries in children.
Methodology:
A bibliographic review was conducted in PubMed, SciELO and ResearchGate on silver diamine uoride. Studies published
between 2019 and 2024, in English and Spanish, were included, such as literature reviews, dissertations, case series and
observational studies.
Results:
Of the 48 records identied, 40 were excluded, leaving eight eligible studies. These ndings demonstrate that silver diamine
uoride is effective in stopping caries, but its most important limitation is its black pigmentation.
The nal recommendations provide guidelines for its use in pediatric dentistry.
Conclusions:
Silver diamine uoride (SDF) is effective in stopping caries in children, although its black pigmentation may affect its
acceptance.
KEYWORDS
Dental Caries, Pediatric Dentistry, Dentistry, Silver Compounds, Silver Diamine Fluoride
INTRODUCCIÓN
El uoruro diamino de plata (FDP) es una
sustancia química que se originó en Japón
durante 1960 y se ha utilizado a lo largo de
décadas como respuesta a la necesidad de
encontrar un tratamiento efectivo, de bajo costo
y fácil de aplicar para detener la caries dental
(Horst y Heima, 2019).
El uso inicial del FDP se llevó a cabo en
comunidades rurales, donde las barreras
económicas y logísticas impedían el acceso a
tratamientos odontopediátricos convencionales
(Zheng et al., 2022).
Los compuestos de plata se han empleado
en odontología para el control de infecciones,
el tratamiento de caries y como material
complementario para restauraciones durante
más de un siglo (Pérez de Mora et al., 2021). Su
enfoque principal se dirige a niños y pacientes
con necesidades especiales o limitaciones
para acceder a tratamientos odontológicos
convencionales (Sotillo et al., 2022).
La sustancia se basa en el principio de mínima
invasión, ya que permite detener la caries sin la
necesidad de realizar intervenciones invasivas
en los tejidos dentales (Seifo et al., 2019).
REVISTA ODONTOLOGÍA VITAL
ROVROVODONTOLOGÍA VITAL P. 59
No. 43, Vol 2, 57-67 2025 (23) I ISSN:2215-5740
A pesar de sus numerosos benecios, el FDP
presenta una limitación estética importante: la
pigmentación negra que deja en las lesiones
tratadas, lo cual representa un desafío para
que se acepte su uso (Pariona-Minaya, 2020).
Al aplicarse el FDP sobre la supercie oclusal o
vestibular, reacciona con la hidroxiapatita, lo que
genera fosfato de plata y uoruro de calcio, lo
que produce su oscurecimiento.
Figura 1. Impacto estético del FDP
Aplicación del FDP
Antes - Después
Fuente: Mendoza et al. (2020).
Los compuestos de plata, como el óxido y el
fosfato de plata, interactúan en las lesiones
(Pérez de Mora et al., 2021). Estos son agentes
antimicrobianos y el uoruro ayuda a fortalecer
el esmalte dental al formar uorapatita (Sotillo
et al., 2022).
El uoruro presenta acción bactericida contra
bacterias cariogénicas, como Streptococcus
mutans, fomenta la remineralización del esmalte
y disminuye la degradación de la matriz de
colágeno al inhibir la colagenasa (Hu et al., 2018).
ROVROVODONTOLOGÍA VITAL
REVISTA ODONTOLOGÍA VITAL
P. 60
No. 43, Vol 2, 57-67 2025 (23) I ISSN:2215-5740
Figura 3. Mecanismo de acción del uoruro diamino de plata
Fuente: Seifo et al. (2020).
Los iones de plata
rompen la pared celular
Interrumpen la
respiración celular Atacan el ADN de la
bacteria para detener
la replicación celular
1
2 3
IdentificaciónCribadoElegibilidadIncluidosos
Número de registros o citas
identificadas:
SciELO (n=8)
Pubmed (n=12)
ResearchGate (n=13)
Número de
registros identificados
en otras fuentes (n=12)
Registros o citas duplicadas
(n=11)
Registros o citas únicas cribadas (n=34) Registros eliminados por título, resumen y
palabra clave (n=4)
Articulos a texto completo analizados para
decidir eligibilidad (n=30)
Número total de artículos a texto
completos excluidos: (n=25)
Estudios incluidos en la síntesis
cualitativa (n=5)
Figura 2. Flujograma de búsqueda PRISMA
REVISTA ODONTOLOGÍA VITAL
ROVROVODONTOLOGÍA VITAL P. 61
No. 43, Vol 2, 57-67 2025 (23) I ISSN:2215-5740
Los estudios clínicos han demostrado que el
FDP es ecaz para detener el avance de la
caries en la dentina y para prevenir la aparición
de nuevas lesiones. Esto lo convierte en una
herramienta preventiva y terapéutica.
A largo plazo, el uso de FDP puede consolidarse
como una estrategia clave en la prevención
y tratamiento de la caries infantil, debido a
su facilidad de aplicación y accesibilidad, ya
que posee una gran capacidad para reducir
la progresión de la caries y disminuir las
intervenciones invasivas (Morán Revilla, 2020).
El análisis de los protocolos y las evidencias
disponibles respalda su seguridad y ecacia,
lo que sugiere que una implementación más
amplia puede ayudar a reducir la prevalencia
de caries en la población infantil (Morán Revilla,
2020).
OBJETIVO
Analizar la ecacia y limitaciones estéticas
del uoruro diamino de plata tradicional en la
detención de caries en niños, con el n de que
se establezcan recomendaciones para su uso
en odontopediatría.
METODOLOGÍA
Se llevó a cabo una revisión de la literatura
basada en la búsqueda de artículos cientícos,
siguiendo los lineamientos establecidos por
Prisma (Preferred Reporting Items for Systematic
Reviews and Meta-Analyses).
Además, se utilizó como palabra clave uoruro
de diamino de plata/silver diamine uoride
en las bases de datos PubMed, Scielo y
ResearchGate.
Criterios de elegibilidad
Se utilizó la metodología del acrónimo Picot
(población, intervención, comparación, otros
efectos de interés y tipos de estudio) para
seleccionar los trabajos, considerando los
siguientes criterios de inclusión:
P: niños menores de 5 años con caries, sin
comorbilidades.
I: estudios que involucran el uoruro de
plata tradicional, como tratamiento
cariostático aplicado de forma tópica.
C: no aplica.
O: estudios que evalúen indicaciones y
contraindicaciones del uoruro de plata.
T: revisiones bibliográcas, inspecciones
sistemáticas, disertaciones, series de casos
y estudios observacionales, en inglés y
español, entre los años 2019 y 2024.
Selección y recolección de datos
Se seleccionaron los artículos y se analizaron las
discrepancias.
De cada artículo, se documentaron el nombre
del autor principal, el diseño del estudio y el
rango etario.
Evaluación metodológica
Los estudios incluidos en esta revisión se
evaluaron para identicar el riesgo de sesgo,
siguiendo las recomendaciones de la escala
Methodological Index for Non-Randomized
Studies (MINORS).
Esta escala evalúa los trabajos en 8 criterios,
donde cada criterio se calica de 0 a 2
puntos (0: no cumple con el criterio; 1: cumple
parcialmente; 2: cumple completamente).
ROVROVODONTOLOGÍA VITAL
REVISTA ODONTOLOGÍA VITAL
P. 62
No. 43, Vol 2, 57-67 2025 (23) I ISSN:2215-5740
Tabla 1. Características principales de los estudios analizados
Autor(es) Objetivos Conclusión
Alshammari et
al. (2019)
Evaluar la aceptación de los padres hacia el
tratamiento con uoruro diamino de plata
(FDP).
Se rechazó esta opción tras ver fotografías del antes y
después. La aceptación varía entre dientes anteriores y
posteriores.
Altner et al.
(2022)
Evaluar cómo el tratamiento con uoruro
diamino de plata (FDP) afecta la calidad de
vida relacionada con la salud oral (OHRQoL)
en niños preescolares que presentan
problemas de comportamiento.
El tratamiento con FDP mejora signicativamente
la función dental y reduce el dolor en los niños, la
pigmentación estética de los dientes puede generar
insatisfacción en los padres.
Crystal y
Niederman
(2019)
Evaluar la aceptación parental de la
aplicación de uoruro diamino de plata (FDP)
en la dentición primaria de los niños.
La aceptación es mucho mayor cuando se aplica FDP en
dientes posteriores que en los dientes anteriores.
Mendoza et al.
(2020)
Examinar diferentes estudios sobre el uso
del FDP en el tratamiento de la caries dental
en niños y en pacientes con necesidades
especiales.
Múltiples ensayos clínicos respaldan el uso del FDP
como agente cariostático, conrmando su ecacia y
facilidad de aplicación. Se deben tomar en cuenta las
contraindicaciones del FDP.
Como alergias, lesiones cariosas profundas,
enfermedades bucales activas como gingivitis
ulcerativa y estomatitis, mujeres embarazadas.
Para que un estudio se considere de buena
calidad, debe alcanzar al menos el 50 % de la
puntuación total (Slim et al., 2003).
RESULTADOS
En la Figura 3 se identicaron 48 registros, de
los cuales se eliminaron 11 por duplicado. Tras
leer el título y el resumen, se eliminaron otros
4 registros, procediendo a leer 30 artículos
completos, de los cuales solo 8 cumplieron con
los criterios de elegibilidad establecidos.
En la Tabla 1 se aprecian las principales
características de los ocho estudios analizados,
donde, a modo general, se observa que el
FDP se reconoce por su ecacia y facilidad de
aplicación en el tratamiento de caries.
También se menciona que su combinación
con yoduro de potasio puede abordar el
desafío estético. Asimismo, se indican sus
contraindicaciones para optimizar su uso clínico.
En la Tabla 3 se presentan las recomendaciones
derivadas del análisis de diversos artículos
revisados en este estudio.
Estas se basan en la evidencia que se recopiló
sobre la ecacia e inuencia del uoruro
diamino de plata en la detención de caries en
niños.
Lo anterior tiene el n de ofrecer pautas para su
aplicación en odontopediatría.
REVISTA ODONTOLOGÍA VITAL
ROVROVODONTOLOGÍA VITAL P. 63
No. 43, Vol 2, 57-67 2025 (23) I ISSN:2215-5740
Tabla 2. Evaluación metodológica de los estudios analizados
Autor(es) Ítem 1 Ítem 2 Ítem 3 Ítem 4 Ítem 5 Ítem 6 Ítem 7 Ítem 8 Total
Alshammari et
al. (2019) 2 1 2 2 2 2 2 2 15/16
Altner et al.
(2022) 2 2 2 2 2 2 2 2 16/16
Crystal y
Niederman
(2019)
2 2 2 2 2 2 2 2 16/16
Mendoza et al.,
(2020) 2 1 2 2 2 2 2 2 15/16
Nanda (2022) 2 2 2 2 2 2 2 2 16/16
Paguay et al.
(2024) 2 2 2 2 2 2 2 2 16/16
Seifo et al.
(2021) 2 2 2 2 2 2 2 2 16/16
Surendranath
et al. (2022) 1 2 2 2 2 2 2 2 15/16
Nanda (2022)
Analizar los efectos adversos sistémicos y
orales del uoruro diamino de plata (SDF) en
dientes deciduos en niños.
La pigmentación negra es el efecto adverso más
reportado del FDP y tiene un impacto en la aceptación
por parte de los padres y en el bienestar emocional de
los niños.
Paguay et al.
(2024)
Analizar el uso del uoruro diamino de plata
(FDP) al 38 % como tratamiento ecaz y de
bajo costo para detener la caries dental.
Se proponen alternativas como combinar el FDP con
yoduro de potasio o explorar nuevas formulaciones
como el nanouoruro de plata para mejorar su
aceptación estética. Además, se señala la necesidad
de optimizar su estabilidad y estudiar su impacto en
diferentes contextos culturales y socioeconómicos.
Seifo et al.
(2021)
Explorar las opiniones de los niños y sus
padres sobre la aceptabilidad del uoruro
diamino de plata (FDP) para el manejo de
lesiones cariosas.
La principal preocupación para padres y niños es la
estética, especialmente la tinción negra en los dientes
anteriores.
Surendranath
et al. (2022)
El artículo analiza la efectividad del uoruro
diamino de plata (SDF) como herramienta
no invasiva para la prevención y manejo de
caries, especialmente en niños pequeños y
pacientes con necesidades especiales.
Su mecanismo de acción incluye la obstrucción de
túbulos dentinarios, formación de uorohidroxiapatita y
potentes propiedades antibacterianas. Las aplicaciones
semestrales o más frecuentes son más efectivas,
especialmente en lesiones no cavitadas y dientes
anteriores.
ROVROVODONTOLOGÍA VITAL
REVISTA ODONTOLOGÍA VITAL
P. 64
No. 43, Vol 2, 57-67 2025 (23) I ISSN:2215-5740
DISCUSIÓN
Según Sotillo et al. (2022), el FDP detiene
la progresión de las caries y promueve la
remineralización del esmalte y la dentina, lo que
lo convierte en una herramienta valiosa, ecaz y
segura en odontopediatría.
Sin embargo, no debe aplicarse en dientes que
presentan dolor espontáneo o provocado, ya
que esto puede indicar un problema pulpar que
requiere otro tipo de tratamiento.
Tampoco es adecuada en caries profundas
cercanas a la pulpa dental debido al riesgo de
afectación pulpar.
Asimismo, debe evitarse en pacientes con
alergia o hipersensibilidad a la plata, pues
pueden presentarse reacciones adversas. En
Tabla 3. Recomendaciones de uso en odontopediatría
Consentimiento informado Informar a los padres sobre el efecto de pigmentación del FDP y benecios de este. Se debe
proporcionar un consentimiento informado detallado (Tiol-Carrillo, 2021).
Aplicación en casos de
difícil manejo
El FDP debe considerarse como primera opción en pacientes pediátricos que presentan
dicultades para cooperar en tratamientos tradicionales (Horst y Heima, 2019.)
Uso en poblaciones
vulnerables
Debido a su bajo costo y ecacia demostrada, se recomienda el uso del FDP en
comunidades con acceso limitado a servicios odontológicos (Pariona-Minaya, 2020).
Protocolo de aplicación
Para optimizar los resultados, se sugiere aplicar FDP dos veces al año en dientes con lesiones
cariosas activas. Esta frecuencia es suciente para mantener el efecto antimicrobiano y
remineralizante, como lo han demostrado varios estudios clínicos (Morán Revilla, 2020).
Uso de FDP tradicional en
áreas no visibles (sector
posterior)
Cuando las lesiones cariosas estén en zonas anteriores, se recomienda el uso de FDP con
color para mitigar el impacto de la pigmentación negra característica del FDP tradicional.
Esto mejora la aceptación por parte de los padres y niños, sin comprometer la ecacia del
tratamiento (Younis et al., 2024)
Evaluación previa a su uso
Se recomienda llevar a cabo una evaluación personalizada de cada caso, asegurándose
de que el uso del FDP sea el tratamiento más adecuado en función de la localización de las
caries, la edad del paciente y lo serio de la enfermedad.
Monitoreo continuo
Realizar un seguimiento periódico del paciente para evaluar la ecacia del tratamiento y
detectar la posible aparición de nuevas lesiones cariosas. Esto garantiza el éxito a largo plazo
del tratamiento con FDP en odontopediatría.
Capacitación del personal
de salud
Se debe capacitar al personal odontológico en su uso adecuado para asegurar una
implementación segura y ecaz
REVISTA ODONTOLOGÍA VITAL
ROVROVODONTOLOGÍA VITAL P. 65
No. 43, Vol 2, 57-67 2025 (23) I ISSN:2215-5740
casos de enfermedades bucales activas, como
gingivitis ulcerativa o estomatitis, su uso está
desaconsejado, ya que puede agravar dichas
condiciones (Mendoza et al., 2020).
Además, no se recomienda en mujeres
embarazadas en virtud de la falta de evidencia
sobre su seguridad en esta población (Pérez de
Mora et al., 2021).
Por esto, es fundamental que los profesionales
dentales evalúen cuidadosamente estas
contraindicaciones y discutan con los pacientes
o sus tutores las implicaciones del tratamiento,
lo que garantiza una decisión informada. Varios
estudios, como el de Morán Revilla (2020),
respaldan la seguridad de su uso cuando se
siguen protocolos adecuados.
El uso del FDP presenta una limitación estética:
la pigmentación negra que deja en los dientes
tratados. Esta inquietud estética ha sido
documentada en investigaciones previas,
donde se ha señalado que la aceptación del
tratamiento por parte de los padres puede verse
afectada (Alshammari et al., 2019). En particular,
Seifo et al. (2021) destacan que los padres son
más receptivos al FDP cuando se aplica en
dientes posteriores, que son menos visibles.
Para abordar este desafío, según el artículo de
Younis et al. (2024), se ha propuesto el uoruro
diamino de plata (FDP) con color, que puede
mejorar la aceptación del tratamiento sin
disminuir su ecacia.
El FDP se combina con yoduro de potasio. Este
compuesto interactúa con los iones de plata,
lo que genera yoduro de plata, una sustancia
menos propensa a causar oscurecimiento en
los dientes.
Gracias a esta combinación es posible
mantener las propiedades antimicrobianas
y remineralizantes del FDP sin afectar la
estética dental. Sin embargo, la falta de
investigaciones recientes sobre la percepción
estética del FDP resalta la necesidad de realizar
estudios adicionales que evalúen cómo estas
modicaciones en la formulación pueden inuir
en que se acepte el tratamiento (Mendoza et al.,
2020).
Por lo tanto, en la práctica clínica odontológica
es fundamental realizar una evaluación integral
del uso del FDP, considerando su ecacia y
seguridad.
Los profesionales de la salud dental deben
proporcionar información clara sobre los
benecios y limitaciones del FDP, así como sobre
los protocolos de aplicación recomendados.
Esto asegurará la detección temprana y el
tratamiento adecuado de cualquier condición
presente, maximizando el impacto positivo del
FDP en la salud bucal de los niños.
CONCLUSIÓN
El uoruro diamino de plata (FDP) representa
una herramienta ecaz y segura para la
detención de caries y la remineralización del
esmalte y la dentina en odontopediatría.
Para su uso se deben seguir los protocolos
adecuados y considerar sus contraindicaciones,
como en casos de problemas pulpares,
hipersensibilidad a la plata o condiciones
bucales activas. Sin embargo, su principal
limitante radica en la pigmentación negra que
genera.
El desarrollo de alternativas como el FDP con
color, combinado con yoduro de potasio,
ROVROVODONTOLOGÍA VITAL
REVISTA ODONTOLOGÍA VITAL
P. 66
No. 43, Vol 2, 57-67 2025 (23) I ISSN:2215-5740
BIBLIOGRAFÍA
Alshammari, A. F.; Almuqrin, A. A.; Aldakhil, A. M.; Alshammari, B. H. y López, J. N. J. (2019). Parental perceptions
and acceptance of silver diamine uoride treatment in Kingdom of Saudi Arabia. International Journal of
Health Sciences, 13(2), 25. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC6436445/
Altner, S.; Stroj, D. y Bekes, K. (2022). Impact of Silver Diamine Fluoride Therapy on the Oral Health-Related
Quality of Life of Preschool Children with Behavioral Problems after Three Months: A Pilot Study. Journal of
Clinical Medicine, 11(11), 3071. https://doi.org/10.3390/JCM11113071
Crystal, Y. O. y Niederman, R. (2019). Evidence-Based Dentistry Update on Silver Diamine Fluoride. Dental
Clinics of North America, 63(1), 45-68. https://doi.org/10.1016/J.CDEn.2018.08.011
Horst, J. y Heima, M. (2019). Prevention of dental caries by silver diamine uoride. Compendium of Continuing
Education in Dentistry, 40, 158-163.
Hu, S.; Meyer, B. y Duggal, M. (2018). A silver renaissance in dentistry. European Archives of Paediatric Dentistry
: Ofcial Journal of the European Academy of Paediatric Dentistry, 19(4), 221-227. https://doi.org/10.1007/
S40368-018-0363-7
MendoMendoza Cavero, M. C., Ortiz Velásquez, M. A., & Maroun Farah, M. (2020). Fluoruro Diamino de Plata
(FDP) al 38%. Su uso en pacientes odontopediátricos y con necesidades especiales. Protocolo de
aplicación. Revista Latinoamericana De Ortodoncia Y Odontopediatría. https://www.ortodoncia.ws/
publicaciones/2020/art-4/
Morán Revilla, A. L. (2020). Fluor diamino de plata un enfoque en protocolos: revisión de literatura.
Universidad Cientíca Del Sur. https://repositorio.cientica.edu.pe/handle/20.500.12805/1346
puede mejorar la aceptación estética sin
comprometer su ecacia, aunque este enfoque
aún requiere validación a través de estudios
clínicos adicionales. Por esto, es crucial que
futuras investigaciones se enfoquen en evaluar
estas nuevas formulaciones y en desarrollar
estrategias que mitiguen la pigmentación,
abordando las preocupaciones estéticas de los
pacientes y sus tutores.
Mientras tanto, los profesionales deben informar
de manera clara y completa a las familias
sobre los benecios, limitaciones y posibles
alternativas del FDP para garantizar decisiones
informadas y maximizar su impacto positivo en
la salud bucal infantil.
AUTHOR CONTRIBUTION:
The authors have contributed to the conception,
planning, execution and approval of the nal
version of this article.
Conict of interest:
The authors declare that they have no conicts
of interest.
Funding:
Conceptualización y diseño: IMCM
Revisión de literatura: IMCM
Metodología y validación: JECA
Análisis formal: JECA, IMCM
Investigación y recopilación de datos: IMCM
Recursos: Al ser una revisión, no se necesitaron
recursos económicos
Análisis e interpretación de datos: JECA, IMCM
Redacción-preparación del borrador original:
IMCM
Redacción-revisión y edición: JECA
Supervisión: JECA
Administración de proyecto: JECA
REVISTA ODONTOLOGÍA VITAL
ROVROVODONTOLOGÍA VITAL P. 67
No. 43, Vol 2, 57-67 2025 (23) I ISSN:2215-5740
Nanda, S. (2022). Systematic Review-Adverse Effects of Silver Diamine Fluoride. Open Access Journal of
Dental Sciences, 7(4). https://doi.org/10.23880/OAJDS-16000352
Paguay, M. A. F.; Brito, L. D. A.; Valera, G. I. S. y Toledo, E. P. R. (2024). Uso de uoruro diamino de plata al 38 %
como terapia cariostática. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 43(0). https://revibiomedica.
sld.cu/index.php/ibi/article/view/3620
Pariona-Minaya, M. del C. (2020). Uso de uoruro diamino de plata para tratamiento de lesiones de caries
activa. Odontología Activa Revista Cientíca, 5(3), 61-66. https://doi.org/10.31984/OACTIVA.V5I3.499
Pérez de Mora, E.; Hernández Guevara, A.; Heranz Martínez, M. y Gallardo López, N. E. (2021). Fluoruro diamino
de plata. Lo que necesitamos saber. Cientíca Dental: Revista Cientíca de Formación Continuada, 18(4),
7-13. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8193660&info=resumen&idioma=SPA
Seifo, N.; Cassie, H.; Radford, J. R. y Innes, N. P. T. (2021). I guess it looks worse to me, it doesn’t look like there’s
been a problem solved but obviously there is: a qualitative exploration of children’s and their parents’
views of silver diamine uoride for the management of carious lesions in children. BMC Oral Health, 21(1).
https://doi.org/10.1186/S12903-021-01730-W
Slim, K.; Nini, E.; Forestier, D.; Kwiatkowski, F.; Panis, Y. y Chipponi, J. (2003). Methodological index for non-
randomized studies (minors): development and validation of a new instrument. ANZ Journal of Surgery,
73(9), 712-716. https://doi.org/10.1046/J.1445-2197.2003.02748.X
Sotillo, V.; Limongi, I.; Medina Díaz, A. C.; Martínez Vásquez, M. G.; Sotillo, V.; Limongi, I.; Medina Díaz, A. C. y
Martínez Vásquez, M. G. (2022). Fluoruro diamino de plata como terapia para la inactivación de lesiones
de caries cavitadas en dientes primarios. Revista Cientíca CMDLT, 16(1). https://doi.org/10.55361/cmdlt.
v16i1.71
Surendranath, P.; Krishnappa, S. y Srinath, S. (2022). Silver Diamine Fluoride in Preventing Caries: A Review
of Current Trends. International Journal of Clinical Pediatric Dentistry, 15(Suppl 2), S247-S251. https://doi.
org/10.5005/jp-journals-10005-2167
Tiol-Carrillo, A. (2021). Aspectos legales del consentimiento informado en odontología. Revista de La
Asociación Dental Mexicana, 78(2), 80-83. https://doi.org/10.35366/99282
Younis, S. H.; Elkordy, A. M. y Alshazly, N. M. (2024). Success of Early childhood Caries after treatment with Silver
Diamine Fluoride compared to conventional Glass Ionomer Restoration. A Systematic Review. Future
Dental Journal, 10(1), 57-59. https://doi.org/10.54623/fdj.10110
Zheng, F. M.; Yan, I. G.; Duangthip, D.; Gao, S. S.; Lo, E. C. M. y Chu, C. H. (2022). Silver diamine uoride therapy for
dental care. The Japanese Dental Science Review, 58, 249-257. https://doi.org/10.1016/J.JDSR.2022.08.001
Esta obra esta bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional(CCBY4.0)
Derechos de autor ©2025 Cedeño Mejia, I.M. Collantes Acuña, J.E.