
REVISTA ODONTOLOGÍA VITAL
ROVROVODONTOLOGÍA VITAL P. 65
No. 43, Vol 2, 57-67 2025 (23) I ISSN:2215-5740
casos de enfermedades bucales activas, como
gingivitis ulcerativa o estomatitis, su uso está
desaconsejado, ya que puede agravar dichas
condiciones (Mendoza et al., 2020).
Además, no se recomienda en mujeres
embarazadas en virtud de la falta de evidencia
sobre su seguridad en esta población (Pérez de
Mora et al., 2021).
Por esto, es fundamental que los profesionales
dentales evalúen cuidadosamente estas
contraindicaciones y discutan con los pacientes
o sus tutores las implicaciones del tratamiento,
lo que garantiza una decisión informada. Varios
estudios, como el de Morán Revilla (2020),
respaldan la seguridad de su uso cuando se
siguen protocolos adecuados.
El uso del FDP presenta una limitación estética:
la pigmentación negra que deja en los dientes
tratados. Esta inquietud estética ha sido
documentada en investigaciones previas,
donde se ha señalado que la aceptación del
tratamiento por parte de los padres puede verse
afectada (Alshammari et al., 2019). En particular,
Seifo et al. (2021) destacan que los padres son
más receptivos al FDP cuando se aplica en
dientes posteriores, que son menos visibles.
Para abordar este desafío, según el artículo de
Younis et al. (2024), se ha propuesto el uoruro
diamino de plata (FDP) con color, que puede
mejorar la aceptación del tratamiento sin
disminuir su ecacia.
El FDP se combina con yoduro de potasio. Este
compuesto interactúa con los iones de plata,
lo que genera yoduro de plata, una sustancia
menos propensa a causar oscurecimiento en
los dientes.
Gracias a esta combinación es posible
mantener las propiedades antimicrobianas
y remineralizantes del FDP sin afectar la
estética dental. Sin embargo, la falta de
investigaciones recientes sobre la percepción
estética del FDP resalta la necesidad de realizar
estudios adicionales que evalúen cómo estas
modicaciones en la formulación pueden inuir
en que se acepte el tratamiento (Mendoza et al.,
2020).
Por lo tanto, en la práctica clínica odontológica
es fundamental realizar una evaluación integral
del uso del FDP, considerando su ecacia y
seguridad.
Los profesionales de la salud dental deben
proporcionar información clara sobre los
benecios y limitaciones del FDP, así como sobre
los protocolos de aplicación recomendados.
Esto asegurará la detección temprana y el
tratamiento adecuado de cualquier condición
presente, maximizando el impacto positivo del
FDP en la salud bucal de los niños.
CONCLUSIÓN
El uoruro diamino de plata (FDP) representa
una herramienta ecaz y segura para la
detención de caries y la remineralización del
esmalte y la dentina en odontopediatría.
Para su uso se deben seguir los protocolos
adecuados y considerar sus contraindicaciones,
como en casos de problemas pulpares,
hipersensibilidad a la plata o condiciones
bucales activas. Sin embargo, su principal
limitante radica en la pigmentación negra que
genera.
El desarrollo de alternativas como el FDP con
color, combinado con yoduro de potasio,