REVISTA ODONTOLOGÍA VITAL
ROVROVODONTOLOGÍA VITAL P. 5
No. 42, Vol 1, 05-08 2025 (23) I ISSN:2215-5740
La importancia de la formación investigativa
en estudiantes de Odontología
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
The importance of research training in dental students
Morales-Lastre, C.C.a Castillo-Pedraza, M.C.b Wilches-Visbal, J.H.c
a.DDS. Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia.
b.PhD, Prof., Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia.
c.PhD, Prof., Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia.
Recibido 2024-09-03
Revisado 2024-10-18
Aceptado 2024-10-22
Carta al editor
La investigación cientíca se considera un
cimiento esencial de la educación superior,
ya que facilita generar nuevos conocimientos
mediante la exploración, la argumentación y
el manejo de diversas tecnologías durante la
formación académica de los estudiantes (Cejas
Martínez et al., 2019; Espinoza Troconi et al., 2016).
En el ámbito de la salud, la adquisición
de competencias investigativas suele ser
problemática porque la formación del
profesional se centra en la parte clínica,
olvidando que las habilidades investigativas son
cruciales para el fortalecimiento del ejercicio
profesional (Castro-Rodríguez y Grados-
Pomarino, 2017; Pineda-Vélez y Botero-Mariaca,
2023).
El trabajo mancomunado para procurar
ambos enfoques (clínico e investigativo) está
en consonancia con el arquetipo moderno de
formación del talento humano (Cejas Martínez
et al., 2019), así como con el de la salud basada
en la evidencia (Maturana y Benaglio, 2014;
Viteri-García et al., 2018).
En Colombia, la investigación formativa
se introdujo hacia nales de la década de
1990 dentro de los planes de estudio de los
programas de pregrado (Michalón Acosta et
al., 2019). En el campo de la Odontología, el plan
de estudios debe establecer al menos cinco
cursos de investigación que proporcionen a los
estudiantes las herramientas necesarias para
realizar proyectos y artículos investigativos e
integrar competencias desde las dimensiones
del ser, el hacer y el saber (Morales-Chávez,
2019).
Primero, se requiere que el estudiante desarrolle
conocimientos mediante la búsqueda de
literatura pertinente para llevar a cabo su
trabajo de investigación (dimensión del
saber). Después de adquirir el conocimiento,
el estudiante avanzará en la formulación y
ejecución de su estudio (dimensión del hacer).
Por último, el estudiante debe integrarse en un
grupo de trabajo y ser capaz de relacionarse
con otras personas con las cuales genere
apoyo e intercambio de conocimientos
(dimensión del ser). Esto permite construir un
espíritu investigativo, innovador y creativo en la
comunidad académica (Pineda-Vélez y Botero-
Mariaca, 2023).
Por otro lado, es crucial redirigir la enseñanza de
la investigación hacia lo concreto, pasando de
clases magistrales al aprender haciendo. En ese
sentido, es necesaria la supervisión e instrucción
Morales-Lastre, C.C., Castillo-Pedraza, M.C., Wilches-Visbal, J.H. (2025) La importancia de la formación investigativa en estudiantes de odontología. Odontología Vital, 1(42) 5-8. https://doi.
org/10.59334/ROV.v1i42.643
ROVROVODONTOLOGÍA VITAL
REVISTA ODONTOLOGÍA VITAL
P. 6
No. 42, Vol 1, 05-08 2025 (24) I ISSN:2215-5740
de un docente con pericia o formación
demostrada en métodos investigativos que
sean viables y factibles, de manera que el
estudiante aprenda efectivamente a investigar
y a divulgar los resultados, de preferencia a
través de publicaciones cientícas (García
Álvarez et al., 2022; Michalón Acosta et al.,
2019). Morales-Chávez (2019) propone, como
estrategias pedagógicas para la enseñanza
del proyecto investigativo, la implementación
de cursos teóricos con un enfoque investigativo,
seminarios metodológicos y talleres técnicos.
Estas estrategias les permiten a los estudiantes
desarrollar, tanto habilidades teóricas como
metodológicas y técnicas, imprescindibles para
realizar investigaciones de calidad.
Los cursos teóricos ofrecerían una base
sólida acerca de los conceptos clave de la
investigación, los seminarios metodológicos
profundizarían en el diseño y análisis de
investigaciones, mientras que los talleres
técnicos proporcionarían formación práctica en
el uso de herramientas y técnicas investigativas.
Estas estrategias deben integrarse de forma
ordenada para enfrentar los vacíos en el
conocimiento, los problemas de investigación y
su respectiva resolución en el área odontológica
de interés (García Álvarez et al., 2022).
Rosales Reyes et al. (2009), en un estudio
descriptivo realizado con 31 estudiantes
de cuarto y quinto año del programa de
estomatología de una universidad cubana,
exploraron cómo los estudiantes valoraban su
formación para enfrentar tareas investigativas y
el papel que el docente desempeñaba en dicho
proceso.
Además, analizaron las actividades que más
inuyeron en el desarrollo de sus habilidades
investigativas durante su carrera.
Esto permitió comprender cuáles fueron los
factores clave que las personas discentes
consideran más útiles en su formación
investigativa y de qué forma las personas
docentes contribuyeron a dicho aprendizaje.
Los resultados mostraron que el 100 % de
las personas encuestadas consideró la
investigación cientíca como un componente
crucial para el perfeccionamiento de su
profesión.
Sin embargo, solo el 58.1 % se sintió preparado
para enfrentar tareas investigativas. Entre los
aspectos que más contribuyeron a su formación
destacan participar en jornadas cientícas
estudiantiles, buscar literatura cientíca, realizar
trabajos de grado, prepararse con seminarios y
la experiencia como alumnos ayudantes.
En una investigación realizada por Castro-
Rodríguez y Grados-Pomarino (2017), cuyo
objetivo fue analizar la percepción sobre la
investigación y producción cientíca en 144
estudiantes universitarios de una universidad
en Perú, se observó que apenas el 3.5 % había
participado como autor o colaborador en un
artículo cientíco, a pesar de que casi el 80 %
reconoció la relevancia de producir artículos
como un medio para ampliar el conocimiento
en su área.
Además, cerca del 50 % de las personas
estudiantes identicó la búsqueda de
información cientíca y la redacción como los
mayores desafíos que enfrentan en el proceso
de producción académica.
REVISTA ODONTOLOGÍA VITAL
ROVROVODONTOLOGÍA VITAL P. 7
No. 42, Vol 1, 05-08 2025 (24) I ISSN:2215-5740
Los autores concluyeron que la producción
cientíca estudiantil es notablemente baja y
que los docentes reconocen la necesidad de
fortalecer sus conocimientos en áreas clave
como metodología del proyecto investigativo,
redacción cientíca y búsqueda bibliográca.
Lo anterior sugiere la necesidad de fortalecer
la formación en estas áreas para mejorar la
capacidad de los estudiantes de generar y
divulgar conocimiento cientíco.
En un estudio más reciente, Castro Rodríguez
et al. (2020) exploraron el interés por realizar
investigaciones en 187 estudiantes de
Odontología de una universidad peruana.
Los resultados mostraron que el 68.4 % de las
personas participantes expresó interés en
investigar.
No hubo diferencias signicativas en las
puntuaciones entre hombres (48,1 ± 9) y
mujeres (48,1 ± 5,9) (p = 0,251). Sin embargo,
los estudiantes que formaban parte de una
sociedad cientíca estudiantil obtuvieron
puntuaciones en interés por la investigación
signicativamente más altas (55,41 ± 4,94) en
comparación con aquellos que no participaban
(48,25 ± 7,22) (p = 0,001).
Las personas discentes de último año
presentaron las mayores puntuaciones
(50,88 ± 5,36) en relación con los de niveles
inferiores, aunque esta diferencia no fue
estadísticamente signicativa (p = 0,450). De
esta forma, concluyeron que una gran parte de
los estudiantes de Odontología manifestó un
gran interés por el proyecto investigativo.
No se observaron discrepancias signicativas
por sexo ni por el tipo de escuela de
procedencia. No obstante, aquellos que
participaban en proyectos investigativos o en
sociedades cientícas mostraron un mayor
interés en la investigación, lo que sugiere
que participar en actividades cientícas
extracurriculares puede incentivar el
compromiso investigativo.
Por otra parte, la cooperación entre estudiantes
y docentes suele ser de vital importancia en el
momento de divulgar los resultados de una
investigación mediante la publicación de
manuscritos cientícos, ponencias orales o
aches.
Lo anterior ya que esto contribuye a la
construcción conjunta de conocimiento en la
que los futuros investigadores pueden avanzar
(Cáceres Castellanos, 2014).
Por consiguiente, se concluye que la
investigación cientíca se establece como
un componente esencial en la formación de
odontólogos y otros profesionales sanitarios,
debido a que proporciona la satisfacción
del aprendizaje constante, la creación
de nuevo conocimiento, la resolución de
problemas especícos y la toma de decisiones
argumentadas con base en la mejor evidencia
cientíca disponible.
La integración de las dimensiones del ser,
saber y hacer en la formación académica les
permite a los estudiantes no solo desarrollar
competencias teóricas y técnicas, sino también
construir un perl investigador que es crucial
para el avance clínico, cientíco y tecnológico
de su campo profesional.
ROVROVODONTOLOGÍA VITAL
REVISTA ODONTOLOGÍA VITAL
P. 8
No. 42, Vol 1, 05-08 2025 (24) I ISSN:2215-5740
Bibliografía
Cáceres Castellanos, G. (2014). La importancia de publicar los resultados de investigación. Revista Facultad
de Ingeniería, 23(37), 7-8. https://www.redalyc.org/pdf/4139/413937008001.pdf
Castro Rodríguez, Y.; Valenzuela-Torres, O.; Saucedo-García, A.; Laura López, N. y Apaza Choque, C. (2020).
Interés por la investigación de los estudiantes de una facultad de odontología en Lima. Revista Cubana
de Estomatología, 57(4), e3400. http://www.revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/3400
Castro-Rodríguez, Y. y Grados-Pomarino, S. (2017). Scientic productivity of Peruvian dental journals.
Evaluation of the past 10 years. Educación Médica, 18(3), 174-178. https://doi.org/10.1016/j.
edumed.2016.06.008
Cejas Martínez, M. F.; Rueda Manzano, M. J.; Cayo Lema, L. E. y Villa Andrade, L. C. (2019). Formación por
competencias: Reto de la educación superior. Revista de Ciencias Sociales, 25(1), 94-101. https://doi.
org/10.31876/rcs.v25i1.27298
Espinoza Troconi, M. A.; Cintra Lugones, A. L.; Pérez Martínez, L. de la C. y León Robaina, R. (2016). El proceso
de formación cientíca e investigativa en estudiantes de la carrera de odontología: una mirada
desde el contexto venezolano. Medisan, 20(6), 882-892. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S1029-30192016000600013
García Álvarez, I.; Batista Salvador, A. y Bernal Cerza, R. E. (2022). La formación de competencias
investigativas en los estudiantes universitarios. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 5(3), 18-23.
https://doi.org/10.62452/wjwrrs37
Maturana, A. y Benaglio, C. (2014). Medicina basada en evidencia: ¿podemos conar en los resultados de los
estudios clínicos aleatorizados bien diseñados? Revista chilena de pediatría, 85(5), 533-538. https://doi.
org/10.4067/S0370-41062014000500002
Michalón Acosta, R. A.; Tobar Cuzme, D. V. y Reinoso Gálvez, A. P. (2019). Las habilidades investigativas en
la carrera de odontología. Revista pedagógica de la Universidad de Cienfuegos, 15(69), 201-208. http://
conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado
Morales-Chávez, M. (2019). La formación de estudiantes investigadores en odontología. Revista de
Educación en Ciencias de la Salud, 16(2), 159-161. https://doi.org/https://recs.udec.cl/ediciones/vol16-
nro2-2019/artrev16219a.pdf
Pineda-Vélez, E. L. y Botero-Mariaca, P. M. (2023). La investigación formativa como elemento fundamental de
la formación de Odontólogos. Franz Tamayo - Revista de Educación, 5(12), 67-88. https://doi.org/10.61287/
revistafranztamayo.v.5i12.4
Rosales Reyes, S. Á.; Betancourt, N. A.; Prieto Capote, V. M. y Lorenzo Gácita, Y. (2009). La formación
investigativa en la carrera de estomatología desde la perspectiva de los estudiantes.
Revista Cubana de Estomatología, 46(4), 99-107. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S0034-75072009000400011
Viteri-García, A.; Montero, N.; Arévalo-Rodríguez, I.; Armas-Vega, A.; Félix, C. y Simancas-Racines, D. (2018).
Odontología basada en evidencia: conceptos generales y su relevancia. Kiru, 15(1), 55-61. https://doi.
org/10.24265/kiru.2018.v15n1.07
Esta obra esta bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional(CCBY4.0)
Derechos de autor ©2024 Morales-Lastre, Castillo-Pedraza, Wilches-Visbal