
ODONTOLOGÍA VITAL P. 7
No. 38, Vol 1, 4-8 2023 I ISSN:2215-5740
La cavidad bucodental es un
microambiente complejo con múltiples
bacterias, y como consecuencia de una
mala salud e higiene, puede aumentar
el riesgo de neumonía por aspiración.
Además, una mala salud bucodental
puede causar enfermedades locales
y sistémicas como abscesos y la
propagación de infecciones a diferentes
zonas del cuerpo (Terpenning M.2005)
Los factores de riesgo en el adulto
mayor también se relacionan con un
sistema inmunológico disminuido,
tratamientos con fármacos que
disminuyen en flujo salival, una higiene
bucodental deficiente, una gran
prevalencia de enfermedad periodontal
en donde las bacterias patogénicas y
el biofilme dental son más difíciles de
controlar (Martinez, A. 2000)
La incidencia de neumonía adquirida
en la comunidad, se incrementa con
la edad y se relaciona a cambios en
el aparato respiratorio e inmunitario
(Yoneyama et al. 2002). Además de otras
situaciones clínicas y sociales como:
edentulismo, desnutrición, condiciones
sistémicas e institucionalización entre
otros.
Estos factores colocan al adulto mayor
en una posición de vulnerabilidad ante
el desarrollo de infecciones (González,
J et al, 2014) La mejora de la salud
bucodental en la persona adulta mayor
con aplicación de medidas preventivas
que incluyan el uso de enjuagues de
clorhexidina como complemento de la
higiene oral adecuada, especialmente
aquellos en condición de fragilidad,
disminuirá los factores de riesgo
mencionados para la neumonía por
aspiración (Martinez, A. 2000)
Conclusiones
• Diversos estudios demuestran
una diferencia en la cantidad
de muertes por neumonía en
pacientes que recibieron limpieza
bucodental después de cada
comida (incluyendo la limpieza de
las prótesis) en comparación con
los pacientes que se cepillaban una
vez al día o cuando podían (Gil-
Montoya, J., et al. 2015).
• Para disminuir la incidencia
de neumonía aspirativa es muy
importante controlar los factores
de riesgo: por un lado, disminuir
la colonización bacteriana de la
orofaringe mediante la vacunación
anti neumococo y antigripal, el
abandono del tabaco, el lavado
de manos del personal cuidador
y sanitario, la hidratación de la
cavidad oral y una correcta higiene
bucodental. (Revista científica de
enfermería, 2021)
• Aunque no hay suficientes datos
para determinar la efectividad de
las intervenciones para prevenir la
neumonía aspirativa, aquellas que
intentan mejorar la disfagia son
estrategias compensatorias, así
también los cambios posturales,
los cambios del volumen y la
viscosidad de la dieta, la higiene
oral, las terapias farmacológicas y
en último término las sondas de
alimentación (Revista Española de
Geriatría y Gerontología. 2009).
Odontología Vital
Derechos de Autor © 2023 Felipe Chaves Cortes, María Fernanda Muñoz Miranda, Nathalie Quesada
Alfaro, Sarai James Gomez, Dania Villalobos Fuentes, Genesis Santamaria y Fiorella Vargas Chavarria. Esta obra se
encuentra protegida por una licencia Creative Commons de Atribución Internacional 4.0 (CC BY 4.0)