
ODONTOLOGÍA VITALP. 50
No. 36, Vol 1, 46-63 2022 I ISSN:2215-5740
utilizaron valores porcentuales de tasas
de contagio obtenido de un artículo del
MINSA, donde los distritos con una tasa
de contagio mayor al 5% pasan a ser
los de mayor número de contagiados
y los distritos con una tasa de contagio
menor al 1% son los distritos de menor
número de contagiados.
El tamaño muestral fue de 265
odontólogos conformado por un grupo
de 117 odontólogos de los distritos con
mayor número de contagiados del
COVID-19 (San Juan de Lurigancho,
San Martín de Porres y Comas) y
148 odontólogos de los distritos con
menor número de contagiados
de Lima (Lince, Pueblo Libre, San
Luis, San Isidro, Lurín, Magdalena,
Chaclacayo, Pachacamac, Barranco,
Ancón, Pucusana, Cieneguilla, Punta
Hermosa, San Bartolo, Punta Negra,
Santa María del Mar y Santa Rosa),
determinado a partir de la fórmula de
comparación de proporciones para
muestras independientes Se utilizó una
proporción del 94.3% para una población
de bajo riesgo y una proporción del 82%
para una población de alto riesgo. A un
nivel de confianza de 95%, potencia
de 80% y un 6 margen de error de 5%
realizada usando el software estadístico
Stata® versión 15.0. La unidad de
análisis fue cada odontólogo que haya
cumplido con los requisitos de inclusión
y exclusión de la investigación.
Dentro de los criterios de inclusión
se pidió que los odontólogos tenían
que haber aceptado participar en la
investigación, que se hayan encontrado
laborando al momento de realizar la
encuesta y haber aceptado y firmado
el consentimiento informado. El criterio
de exclusión fue que los odontólogos
no acepten participar en el estudio
o no hayan concluido la encuesta
brindada. Del total de la muestra
de 265 odontólogos, 23 de estos no
aceptaron participar en el estudio.
Por ende, solo 242 participaron en
el estudio. Además, en la encuesta
virtual se colocó el consentimiento
informado correspondientemente
teniendo en cuenta como principio
ético la voluntariedad del odontólogo,
confidencialidad y anonimato.
3.3 Instrumentos
Para realizar este estudio se usó como
instrumento un cuestionario para
conocer los conocimientos, actitudes,
percepciones y medidas de prevención
de los odontólogos de los distritos de
mayor y menor contagio en Lima, Perú.
Se encontró un estudio similar sobre
conocimientos, percepción y actitudes
de los dentistas con respecto al
COVID-19 y el control de infecciones, el
cual fue un estudio transversal entre
dentistas jordanos que trabajaban en
clínicas, hospitales y centros de salud
privados en Jordania en marzo del
2020. Los autores de esta investigación
fueron Yousef Khader; Mohannad Al
Nsour; Ola Barakat Al-Batayneh; Rami
Saadeh; Haitham Bashier; Mahmoud
Alfaqih; Sayer Al-Azzam y Bara’ Abdallah
AlShurman a quienes se tuvo que
acudir para obtener el contenido del
cuestionario original que fue establecida
por expertos. Por consiguiente, se pasó
a revisar las preguntas del cuestionario
en el idioma 7 original y se enviaron al
programa de traducciones certificadas
ICPNA para la traducción del inglés al
español.
Luego de obtener la traducción en
español, las encuestas pasaron por
un comité de expertos conformado
por 5 odontólogos, que estuvieron de
Odontología Vital