
75ODONTOLOGÍA VITAL ENERO-JUNIO 2020
la pasta para profilaxis Quartz® y la
pieza de baja velocidad midwest®.
Se utilizó un protocolo estandariza-
do en cada uno de los sujetos de es-
tudio: copa de hule en el cuadrante
I en todas las superficies del diente,
cepillo de profilaxis convencional
en cuadrante II en todas las super-
ficies del diente, en el cuadrante
III se utilizó el cepillo de profilaxis
en las superficies lisas y el micro-
cepillo ICB de la casa Ultradent®,
sobre las superficies oclusales y en
las fosas y fisuras y en cuadrante IV
como control se removió el biofil-
me dental con cepillo de dientes
de uso casero de cerdas suaves tipo
Smiles de la marca Colgate®.
Los sujetos de la muestra fueron
revisados en un sillón dental mar-
ca gnatus y utilizando luz fría se
procedió a realizar por un solo in-
vestigador una profilaxis pieza de
baja velocidad Midwest®, inter-
cambiando los aditamentos en
cada cuadrante cronometrándose
un tiempo de 15 segundos para las
piezas anteriores y 25 segundos en
las posteriores hasta su limpieza
total, una vez realizada la profilaxis
completa se procedió nuevamente
a realizar la tinción para obtener la
cantidad de biofilme dental no eli-
minado durante el procedimiento
de profilaxis.
Los datos fueron procesados en
Excel como herramienta principal
para la agrupación, tabulación,
análisis y elaboración de cuadros y
gráficos necesarios para documen-
tar la investigación y sus resulta-
dos, además para evaluar la signi-
ficancia estadística, se utiliza como
base la prueba de bondad de ajuste
chi-cuadrada. (12)(13)
RESULTADOS
La muestra se distribuyó en 45%
niños y 55% niñas, las edades de
los muestrados aparecen en el
cuadro 2.
Al compararse el uso de la copa
de hule en cuadrante I y el cepillo
para profilaxis en cuadrante II, se
encontró que para las superficies
lisas (vestibular o palatino-lingual)
la copa de hule removió un 49,7%
de biofilme dental mientras que
el cepillo convencional para profi-
laxis removió un 63,3%, en las su-
perficies interproximales (mesial y
distal) la copa de hule removió un
69% y el cepillo para profilaxis un
77,5%, mientras tanto en las super-
ficies oclusales en estos cuadrantes
se observa que la copa removió un
36,8% y en contraparte el cepillo
removió un 45,3% (cuadro 3).
Al comparar la eficacia de la copa
de hule en cuadrante I, con el ce-
pillo para profilaxis convencional
junto al microcepillo ICB para la
limpieza de las caras oclusales en
cuadrante III (cuadro 4), se en-
contró que en las superficies lisas
la copa de hule removió un 49,7%
mientras que el cepillo usado con
el microcepillo para profilaxis re-
movió un 65,1%, en las superficies
interproximales la copa obtuvo un
porcentaje de remoción de 69% y el
cepillo y microcepillo de 79,8%, por
último en las superficies oclusales
la copa de hule removió 36,8%, y el
cepillo y microcepillo ICB removió
un 37% del biofilme dental.
Al realizar un análisis general de
la remoción de cada aditamento
en todas las superficies dentales,
se encontró que la copa de hule
la cual se utilizó en el cuadrante I
tuvo un porcentaje de remoción
de un 59,79%, por otra parte en el
cuadrante II en el que se utilizó el
cepillo para profilaxis removió un
70,57%, el cuadrante III un 71,95%
de remoción en este cuadrante se
utilizaron los aditamentos de ce-
pillo para profilaxis junto al micro-
cepillo ICB, por último en el cua-
drante IV (control) en el cual que
se utilizó un cepillo dental de uso
casero se refleja un promedio de
remoción de 56,51%. (Cuadro 5)
Se estableció una comparativa del
porcentaje de remoción del biofil-
me dental de cada cuadrante con-
tra el cuadrante de control.
Al comparar el cuadrante I (copa
de hule) con el cuadrante control
IV (cepillo convencional) se de-
terminó que no existe diferencia
estadísticamente significativa (p=
0,655).
Al comparar el cuadrante II (cepillo
de profilaxis) con el grupo control
se determinó que existe diferencia
estadística (p= 0,074).
Al comparar el cuadrante III (ce-
pillo de profilaxis y microcepillo
ICB) con el cuadrante control se
demostró diferencia estadística (p=
0,002). (13)
DISCUSIÓN
La importancia de la higiene oral,
es algo indiscutible, sus beneficios
están más que demostrados, en la
presente investigación se evaluaron
los aditamentos más utilizados para
realizar la remoción del biofilme
dental, tanto de forma profesional
como en el cepillado diario. (14)
El objetivo era poder encontrar el
aditamento que removiera de for-
ma integral el biofilme dental en
toda la pieza dental y no solamente
en algunas superficies, obtenién-
dose un promedio global para cada
aditamento. (Figura 1)
De los cuatro aditamentos evalua-
dos se demostró que todos cum-
plen la función de remoción del
biofilme dental, la copa de hule por
su forma es más eficiente remo-
viendo en superficies lisas, no así
el biofilme de las fosas y fisuras de
la cara oclusal. El cepillo para pro-
filaxis, también demostró compe-
tencia en la limpieza de superficies
lisas y por la estructura de sus cer-
das remueve un alto porcentaje del
biofilme acumulado en las fisuras,