
52
ODONTOLOGÍA VITAL ENERO-JUNIO 2020
Vertical a 0,8 mm: En la prueba de
Levene, el valor de significación es
de 0,166, este valor es superior a
0,05, equivalente a T (Sig. (Bilate-
ral) = 0,006) inferior a P= 0,05; por
tanto, las medias de las dos mues-
tras no son similares, pues mayor
valor se tiene en chamfer.
En resumen, es estadísticamente
significativa la diferencia entre las
medias entre chamfer y filo de cu-
chillo, mayor valor se tiene en cha-
flán a los 8 mm y a los 0,5 mm.
FUERZA HORIZONTAL
Horizontal 0,5 mm: En chamfer la
fractura más frecuente fue AP y ML
(2 dientes cada uno), se presentó
fractura de 2 muñones; En filo de
cuchillo más frecuente fue CP y ML
(2 dientes cada uno), se presentó
fractura de 2 muñones.
Horizontal 0,8 mm: En chamfer
la fractura más frecuente fue AP
(3 dientes); en filo de cuchillo más
frecuente fue CP (3 dientes) solo
se comprometió el material(DSL),
pero en ningún grupo existió frac-
tura mixta.
En resumen, en la fuerza horizon-
tal a un espesor de 0,8 mm. solo
existieron fracturas tipo AP y CP;
mientras que a espesores de 0,5
mm tanto en chamfer como filo de
cuchillo existieron igual número
de ML. También conocida como
fractura catastrófica.
FUERZA VERTICAL
Vertical 0,5 mm: En chamfer la
fractura más frecuente fue AP (2
diente), incluso se presentó fractu-
ra del muñón ML (1 diente); en filo
de cuchillo más frecuente fue CP
(3 dientes) solo se comprometió el
material (DSL).
Vertical 0,8 mm: En chamfer la
fractura más frecuente fue CP (3
diente); en filo de cuchillo más fre-
cuente fue AP (3 dientes) solo se
comprometió el material (DSL).
En resumen, en la fuerza verti-
cal a un espesor de 0,8 mm. solo
existieron fracturas tipo AP y CP;
A espesores de 0,5 mm el chamfer
produjo fractura catastrófica ML (1
diente) siendo MP la fractura más
frecuente. Nótese que en filo que
chuchillo solo existió fractura del
material. (DSL). (Tabla 3 y 4).
DISCUSIÓN
Clausen menciona que las prótesis
fijas adhesivas metal free son un
tratamiento seguro comparable
con las prótesis fijas convencio-
nales (PFC), otros estudios expre-
san que su resistencia es inferior.
Existen factores que influyen en
la resistencia flexural de una PF:
(Zetall, 2016) En primer lugar, una
corona cementada correctamente
(protocolo de adhesión), en segun-
do lugar, la cantidad de prepara-
ción (espesor del material) y final-
mente, el grado de convergencia
oclusal (Ideal de 6 a 12 grados en
busca de paralelismo).
En el protocolo adhesivo para el
estudio se utilizaron materiales ce-
rámicos vítreos actuales que per-
miten un tratamiento adecuado,
además de una resistencia flexural
superior a 100N, como en el caso
del disilicato de litio (400 Mpa.), el
material ideal debe tener resisten-
cia y resiliencia suficiente, tanto
cerámicas (80 % de contenido ví-
treo) y resinas (con refuerzo cerá-
mico). (Magne P, 2010) para PFA,
considera importante el cemento
resinoso, al realizar diseños anató-
micos de tipo corona full contorno,
(Sharbaf, 2014) se utilizó adhesivos
de 4ta. generación superiores en
esmalte (Optibond FT), literatura
existente menciona como elec-
ción sexta generación (Clearfill SE
Bond) para generar mejores valo-
res de resistencia, no existiendo
diferencia significativa entre ellos.
(Scherrer, 2010). El espacio para
el cemento fue calibrado en CAD
CAM a 60 um. según el estándar.
(Gressler, 2015), otros autores de-
fienden los espesores de 20, 40 se
mostró que 60 micras fue superior
con los mejores valores. (Anwar,
2015) para PFA.
El espesor del material en la inves-
tigación encontró diferencias es-
tadísticas, a mayor espesor mayor
resistencia, sin embargo, en filo de
cuchillo esta regla parece no cum-
plirse totalmente puesto que este
mostro resultados superiores ante
la compresión horizontal, en con-
traposición a lo encontrado por
Politek en coronas de Alúmina a
un intervalo de 0,2 mm de espesor,
refiere no existe diferencia estadís-
tica los espesores varían entre 0.6
mm y 0,4 mm. (Potiket N, 2004 ) o
con lo encontrado en coronas de
cerámica vítrea donde la cantidad
de preparación ( 0.8 mm a 1.2 mm)
influye en menor medida sin dife-
rencia estadística ente los grupos,
(Zhang, Barani, & Bush, 2016) se
puede inferir en que para disilicato
de litio el espesor sí es importante.
(Clausen & Milia-Abou, 2010). Co-
tejar resultados con una muestra
mayor, utilizando diferentes ma-
teriales, test de compresión de los
espesores en cuestión sería lo re-
comendable. (Attia A, 2004)
Diferencia significativa en la resis-
tencia flexural entre el chamfer y el
filo de cuchillo, la elección de cha-
mfer, (Maghrabi, 2011) a espesor
mayor a 0,8 mm con promedio de
610 N (Alúmina) en comparación
con filo de cuchillo, (Ezatollah &
Neda, 2010) persiste la duda a es-
pesores de 0,5 mm, hay que tomar
en cuenta que la posibilidad de po-
sicionar incorrectamente la coro-
na sobre su muñón aumenta en la
terminaciones horizontales como
el chamfer, (Kaukinen, 1996) por
otra parte Edelhoff da importan-
cia a preparaciones mínimamente
invasivas, para la conservación del
Odontología Vital Enero-Junio 2020. Volumen 1 No. 32 Año 18