Volumen Especial (2021)
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
2
MEMORIA INSTITUCIONAL DEL III SIMPOSIO DE CIENCIA PARA EL DESARROLLO
SOSTENIBLE
19 21 OCTUBRE
2021
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
3
COMITÉ ORGANIZADOR
Ana Eugenia Robles Herrera
Directora Académica de la Escuela de Ciencias Biológicas
Universidad Latina de Costa Rica, Costa Rica
ana.robles@ulatina.cr
Steve Allen Stephens Cardenas
Docente Investigador de la Escuela de Ciencias Biológicas
Universidad Latina de Costa Rica, Costa Rica
steve.stephens@ulatina.cr
Esmeralda Arévalo Huezo
Docente Investigadora de la Escuela de Ciencias Biológicas
Universidad Latina de Costa Rica, Costa Rica
esmeralda.arevalo@ulatina.net
Karla Beatriz Chacon Rivera
Coordinadora de la Escuela de Arquitectura
Universidad Latina de Costa Rica, Costa Rica
karla.chacon@ulatina.cr
Mayori Grimaldo Salazar
Coordinador de la escuela de Ciencias Básicas
Universidad Latina de Costa Rica, Costa Rica
mayori.grimaldo@ulatina.cr
Rodrigo Alberto Martínez Suarez
Director de la Escuela de Arquitectura
Universidad Latina de Costa Rica, Costa Rica
rodrigo.martinez@ulatina.cr
Priscilla Isabel Picado Zuñiga
Oficina de Internacionalización Ulatina
Universidad Latina de Costa Rica, Costa Rica
priscilla.picado@ulatina.cr
Santiago Rodriguez Sibaja
Director Académico Escuela en Farmacia
Universidad Latina de Costa Rica, Costa Rica
santiago.rodriguez@ulatina.cr
Marianella Chavarría Rojas
Docente Investigadora de Licenciatura en Farmacia
Universidad Latina de Costa Rica, Costa Rica
marianela.chavarriar@ulatina.cr
Eunice Soto
Coordinadora de la Escuela de Trabajo Social
Universidad Latina de Costa Rica, Costa Rica
eusoto2506@gmail.com
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
4
Luis Diego Vega Araya
Coordinador VIDIEC
Universidad Latina de Costa Rica, Costa Rica
luis.vegaa@ulatina.cr
Daniel Serna Macías
Docente Investigador Biodiversidad y Ecología Aplicada
Universidad del Magdalena, Colombia
danielserna@unimagdalena.edu.co
Pedro Eslava Eljaiek
Docente Investigador Biodiversidad y Ecología Aplicada
Universidad del Magdalena, Colombia
peslava@unimagdalena.edu.co
Diana Patricia Tamaris Turizo
Ornitóloga
Universidad del Magdalena, Colombia
dtamariz@unimagdalena.edu.co
Cesar Enrique Tamaris Turizo
Docente Investigador de Biodiversidad y Ecología Aplicada
Universidad del Magdalena, Colombia
ctamaris@unimagdalena.edu.co
Aliano Jose Tette Pomarico
Investigador
Universidad del Magdalena, Colombia
alianotettejp@unimagdalena.edu.co
Elizabeth Ginette Garrido Ramirez
Escuela de Ciencias Ambientales y sostenibilidad
Universidad Andrés Bello, Chile
elizabeth.garrido@unab.cl
Claudio Azat Soto
Profesor Investigador de la Escuela de Medicina Veterinaria
Universidad Andrés Bello, Chile
claudio.azat@unab.cl
Rubén Polanco Oteiza
Director de la Escuela de Biociencia
Universidad Andrés Bello, Chile
rpolanco@unab.cl
Patricia Perez Alzola
Secretaria Académica carrera Biología
Universidad Andrés Bello, Chile
patriciaperez@unab.cl
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
5
Pablo Oyarzun
Director carrera de Biología Marina
Universidad Andrés Bello, Chile
pablo.oyarzun@unab.cl
Salvador Sanchez Gutierrez
Director Nacional de Programa en UVM
Universidad del Valle de México (UVM), México
salvador.sanchez@uvmnet.edu
Cecilia Betzabé Quevedo González
Gte. Programas Internacionales en línea
Universidad del Valle de México (UVM), México
betzabe.quevedog@uvmnet.edu
Anahi Moy Alvariño
Asistente
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Perú
anahi.moy@upc.pe
Josilu L. Carbonel Falcon
Directora de Oficina Internacional
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Pe
josilu.carbonel@upc.pe
Mercedes Beatriz Gomez Lazarte
Director Académico Ingeniería Ambiental
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Pe
mercedes.gomez@upc.pe
Cesar Pancorvo Rosazza
Oficina Internacional - Dobles grados
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Pe
cesar.pancorvo@upc.pe
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
6
MODERADORES
Adriana Gavira Duron, MSc
Docente Ingeniería Mecánica e Industrial
Universidad del Valle de México (UVM), México
adriana.gavirad@uvmnet.edu
Denise Rougier
Directora de Carrera de Biología
Universidad Andrés Bello. Chile
drougier@unab.cl
Mónica Silvana Salazar Plata, MSc
Docente
Universidad del Valle de México (UVM), México
sbvmsvc9@microsoft.com
María Isabel Trejos
Docente investigadora Escuela Ciencias Básicas
Universidad Latina de Costa Rica. Costa Rica
maria.trejos9@ulatina.net
Jimmy Jara Rojas
Docente del programa de Ingeniería Ambiental
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Pe
PCIGJJAR@upc.edu.pe
Anita Azucena Arrascue Lino
Docente Ingeniería
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Pe
pcigaarr@upc.edu.pe
Silvia Agüero Aguilar
Docente del programa de Ingeniería Ambiental
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Pe
pcigasgu@upc.edu.pe; silvaguero@hotmail.com
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
7
Equipo Internacional de Apoyo Estudiantil
Shanon Natasha Morales Mora, Universidad Latina de Costa Rica.
Marcelo Sanchez Rodriguez, Universidad Latina de Costa Rica.
Angie Vanessa Barrantes Ramírez, Universidad Latina de Costa Rica.
AMORY REYES ORDÓÑEZ, Universidad Andrés Bello.
José Daniel Araya López, Universidad Latina de Costa Rica.
Edilmer Enrique Sarmiento Anchila, Universidad de Magdalena.
Agustín Jiménez, Universidad Andrés Bello.
Camilo Antonio Ospino Alfaro, Universidad de Magdalena.
Angie Paola Ramos Sánchez, Universidad de Magdalena.
Marolyn Andrea Vega Fornaris, Universidad de Magdalena.
Daniela Paz Núñez Aravena, Universidad Andrés Bello.
Valentina Antonella Galaz Guajardo, Universidad Andrés Bello.
Vicente Ugarte, Universidad Andrés Bello.
Nekane Zubieta Valencia, Universidad Andrés Bello.
Daniela Paz Núñez Aravena, Universidad Andrés Bello.
Alfredo Sepúlveda D’Albora, Universidad Andrés Bello.
Sebastián Viveros Lizana, Universidad Andrés Bello.
Emilia Fernández Villalobos, Universidad Latina de Costa Rica.
María Oros Painén, Universidad Andrés Bello.
Ingrid Huamali Pinedo, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
Alyson Monasterio Olmos, Universidad Andrés Bello.
Daniela Paz Núñez Aravena, Universidad Andrés Bello.
Daniel Francisco Prialé Reátegui, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
Matías Yerko Segura Vidal, Universidad Andrés Bello.
Eduardo Benjamín Vivanco Castillo, Universidad Andrés Bello.
Felipe Esteban Ortega Ahumada, Universidad Andrés Bello.
Javiera Mutizabal Aros, Universidad Andrés Bello.
Christian Antonio Cardich Mejia, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
8
Ivana Rodríguez Calderón, Universidad Latina de Costa Rica.
Paulette Berland, Universidad Andrés Bello.
Angie Vanessa Barrantes Ramírez, Universidad Latina de Costa Rica.
Mauricio Alexander García Brizuela, Universidad Andrés Bello.
María Javiera Jerez Morales, Universidad Andrés Bello.
Sherilyn Christy Quiroz Rojas, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
Camila Araneda, Universidad Andrés Bello.
Nicole Figueroa, Universidad Andrés Bello.
Karla Elizabeth Minaya Echevarría, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
Marcelo Sánchez, Universidad Latina de Costa Rica.
Vania Camila Rosas Campos, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
Fiona Fuentes Hormazabal, Universidad Andrés Bello.
Ana Belén, Universidad Andrés Bello.
Kristen Poni Mumbrú, Universidad Andrés Bello.
Gallardo Rosales Lino Hazael, Universidad del Valle de México.
Jorge Israel Linares Santoyo, Universidad del Valle de México.
Camacho Torres Guillermo, Universidad del Valle de México.
Alfonso Daniel Barragan Mendoza, Universidad del Valle de México.
Cardozo Castillo Rubén, Universidad del Valle de México.
Erick García Ramírez, Universidad del Valle de México.
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
9
REVISORES
Marcos Decker Franco
Docente de Escuela Ciencias Biológicas
Universidad Latina de Costa Rica, Costa Rica
marcos.decker@ulatina.net
Gustavo Rojas Ortega
Docente de Escuela Ciencias Biológicas
Universidad Latina de Costa Rica, Costa Rica
gustavo.rojas8@ulatina.net
Christian E. Hidalgo García
Docente de Escuela Ciencias Biológicas Trabajo Social
Universidad Latina de Costa Rica, Costa Rica
christian.hidalgo1@ulatina.net
Siufong Acon Araya
Docente Investigadora de Escuela de Psicología
Universidad Latina de Costa Rica, Costa Rica
siu.acon@ulatina.net
Carolina Esquivel Dobles
Docente de Escuela de Biología
Universidad Nacional de Costa Rica, Costa Rica
carolina.esquivel.dobles@una.cr
Mario Alberto Pérez Alvarado
Docente de Escuela Ciencias Biológicas
Universidad Latina de Costa Rica, Costa Rica
mario.perez3@ulatina.net
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
10
EQUIPO EDITORIAL
Editores
MBA. Ana Eugenia Robles Herrera, Universidad Latina de Costa Rica, Costa Rica
Msc. Steve Stephens Cárdenas, Universidad Latina de Costa Rica, Costa Rica
Msc. Esmeralda Arévalo Hueso, Universidad Latina de Costa Rica, Costa Rica
Msc. Mayori Grimaldo Salazar, Universidad Latina de Costa Rica, Costa Rica
Lic. Camilo Monge Cascante, Universidad Latina de Costa Rica, Costa Rica
Comité Editorial
Lic. Alexander Varela Mejías, SRY Promotora acuícola, México
Msc. Carolina Esquivel Dobles, Universidad Nacional de Costa Rica, Costa Rica
PhD. Luis Diego Vega Araya, Universidad Latina de Costa Rica, Costa Rica
Msc. Adriana Gonzalez-Angarita, Investigador Independiente, Colombia
Lic. Catalina Villagra Palacios. Especialista independiente en acreditación universitaria. Costa Rica
Comité Científico
Dr. Vladimir Mesén Montenegro, Instituto Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica
Msc. Lenin Corrales Chavez, Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, Costa
Rica
Msc. Susana Wingard Brian, World Wildlife Fundation, Estados Unidos de América
Msc. Cesar Dionisio Jimenez Rodriguez. Delft University of Technology. Paises Bajos/Costa Rica
Msc. Ronaldo Rosales-Mendoza.Universidade Federal do Pará. Costa Rica
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
11
Tabla de contenido
CHARLAS MAGISTRALES .............................................................................................................................. 15
Conocimiento, protección y conservación de ecosistemas ........................................................................ 16
COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS MACROINVERTEBRADOS DETRITÍVOROS EN DOS ESQUEMAS
DIFERENTES DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA EN SAN VICENTE, SAN CARLOS, ALAJUELA, COSTA RICA. ........ 17
ESTRUCTURA REPRODUCTIVA DE LA ÍCTIOFAUNA EN EL ARROYO LOS CHARCONES, PIOJÓ- ATLÁNTICO 18
HONGOS MICORRIZÓGENOS ARBUSCULARES (GLOMEROMYCOTA) EN UN FRAGMENTO DE BOSQUE
SECO TROPICAL DEL CARIBE COLOMBIANO ............................................................................................... 19
COMBINACIÓN DE REDES COLECTORES DE AGUA JUNTO A UN SISTEMA DE MICRO IRRIGACIÓN PARA
SOLUCIONAR LA ESCASEZ DE AGUA EN LAS TIERRAS AGRÍCOLAS DE PISCO, ICA, PERÚ ............................ 20
INFLUENCIA DE LA COMPOSICIÓN DEL PAISAJE SOBRE LA ALIMENTACIÓN DEL CÓNDOR ANDINO (Vultur
gryphus) EN CHILE ....................................................................................................................................... 21
BIODIVERSIDAD DE LAS CHARCAS ESTACIONALES DEL DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA- COLOMBIA Y
SU IMPORTANCIA PARA EL AMBIENTE Y LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS. ....................... 22
MICROPLÁSTICOS EN PECES Y SU IMPACTO SOCIAL EN LA CIÉNAGA GRANDE DE SANTA MARTA, CARIBE
COLOMBIANO ............................................................................................................................................. 23
PROPIEDADES ECOTOXICOLÓGICAS DE UN NANOCOMPUESTO TERNARIO EN DAPHNIA MAGNA CON
FINES DE NANORREMEDIACIÓN DE AGUA ................................................................................................. 24
ANALISIS DE DINAMICA ACUICOLA EN COSTA RICA PARA EL AÑO 2019.................................................... 25
ÍNDICE DE CALIDAD ECOLÓGICA (ICE) CON BASE AL FITOPLANCTON EN LA CUENCA BAJA DEL RIO GAIRA,
MINCA, COLOMBIA. .................................................................................................................................... 26
SOLAPAMIENTO DE DISTRIBUCIÓN EN DOS ESPECIES DE TROGLODÍTIDOS DEL GÉNERO HENICORHINA
(AVES: TROGLODITYDAE) APARENTEMENTE DIVERGENTES EN EL CONTINENTE AMERICANO ................. 27
EL ALTIPLANO EN PELIGRO: EL CULTIVO DE LA PAPA EN PUNO AFECTADO POR EL CAMBIO CLIMÁTICO 28
EFECTOS DE LA DEFORESTACIÓN POR MINERÍA ILEGAL FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL DISTRITO
DE INAMBARI, PROVINCIA DE TAMBOPATA, DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS, PERÚ ...................... 29
PROPUESTA DE MEJORA PARA LA REDUCCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE PRODUCIDA POR LA
CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS EN EL DISTRITO DE VILLA MARÍA DEL TRIUNFO APLICANDO TECNOLOGÍA Y
CONTROL DE CONTAMINANTES ................................................................................................................. 30
COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE MIRMECOFAUNA (HYMENOPTERA: FORMICIDAE) EN ZONAS
URBANAS DE LA GRAN ÁREA METROPOLITANA SEGÚN DIFERENTES FACTORES AMBIENTALES .............. 31
DEGLACIACIÓN DE LA CORDILLERA BLANCA (ANCASH, PERÚ): ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN Y
MITIGACIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO ............................................................................................ 32
EL JARDÍN BOTÁNICO DE ORIENTE: CONSERVACIÓN MEDIANTE INVESTIGACIÓN .................................... 33
PARÁMETROS DE INFECCIÓN DE Procamallanus sp EN Trichomycterus nigromaculatus DEL RÍO GAIRA,
SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA, COLOMBIA. ....................................................................................... 34
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
12
ANÁLISIS DE LA ADSORCIÓN DE DIÓXIDO DE CARBONO EN CENIZAS DE COMBUSTIÓN DE BIOMASA DE
AFRECHO A 60°C. ........................................................................................................................................ 35
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LAS ESPECIES A. seniculus Y A. caraya SEGÚN LAS IMPLICACIONES
AMBIENTALES Y SU POSIBLE GRADO DE COMPETENCIA. ........................................................................... 36
INVESTIGACIONES DEL USO DE MICORRIZAS EN SUELOS SALINOS EN PERÚ RESPECTO A OTROS PAÍSES:
UNA REVISIÓN DEL 2015-2021 ................................................................................................................... 37
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS PROVISTOS POR CUERPOS DE AGUA
ESTACIONALES PRESENTES EN EL CARIBE COLOMBIANO: UN ARTÍCULO DE REVISIÓN ............................ 38
DIVERSIDAD FUNCIONAL PRESENTE EN LA REGIÓN ALTA DEL CANAL DEL DIQUE, CUENCA BAJA DEL
MAGDALENA, COLOMBIA ........................................................................................................................... 39
FITORREMEDIACIÓN: UNA ESTRATEGIA SOSTENIBLE PARA COMBATIR LA CONTAMINACIÓN DE
RECURSOS NATURALES ............................................................................................................................... 40
EVALUACIÓN DEL ESTADO DE SALUD DEL ARRECIFE CORALINO DE PUNTA UVA, CARIBE SUR, COSTA
RICA. ............................................................................................................................................................ 41
VARIACIÓN BIOACÚSTICA DE Hyalinobatrachium fleischmanni (ANURA: CENTROLENIDAE) SEGÚN LA
INFLUENCIA DE DIVERSOS FACTORES AMBIENTALES DURANTE LA ÉPOCA SECA, PARAÍSO, 2021. ........... 42
DIVERSIDAD FUNCIONAL DE ANFIBIOS ANUROS, EN ÉPOCA LLUVIOSA EN EL PARQUE NACIONAL LA
CANGREJA, PURISCAL, SAN JOSÉ COSTA RICA ............................................................................................ 43
Desarrollo de comunidades sostenibles ..................................................................................................... 44
MÓDULO PRODUCTIVO Y DE COMPOSTAJE COMO AULA ABIERTA. CASOS DE ESTUDIO ALIANZA DE
MUJERES COSTARRICENSES ........................................................................................................................ 45
TEARS: Tratamiento Especializado de Aguas Residuales y Saneamiento ................................................... 46
DESAMPARO APRENDIDO E IMPOTENCIA PRODUCIDA POR ACCIONES Y ERRORES REPETITIVOS DEL
GOBIERNO ................................................................................................................................................... 47
IMPLEMENTACIÓN PAT EN EL DISTRITO DE HUARIPAMPA (JUNIN, PERÚ) PARA MEJORAR EL
RENDIMIENTO DE PRODUCCIÓN DE LA PAPA ............................................................................................ 48
EL SISTEMA DE TRANSPORTE EN LIMA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO: ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN Y
MITIGACIÓN PARA TRANSFORMARLO EN MOVILIDAD METROPOLITANA SOSTENIBLE ............................ 49
ROMPIENDO ESQUEMAS. ¿QUÉ IMPLICA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA
ENERGÍA EN EL SECTOR PÚBLICO EN LA AMAZONÍA PERUANA? ............................................................... 50
UTILIZANDO FIBRA SINTÉTICA DE MASCARILLAS DESECHABLES PARA REFORZAR EL CONCRETO Y
MINIMIZAR LA GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LIMA METROPOLITANA .................................... 51
INMERSION DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE: LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO
SOSTENIBLE EN EDUCACIÓN SUPERIOR: UN MODELO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA. ... 52
UTILIZACIÓN DE ESTIÉRCOL DE VACUNO PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOGÁS EN EL DISTRITO DE
PAMPACHIRI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, DEPARTAMENTO DE APURIMAC ....................................... 53
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
13
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE RIESGOS CLIMÁTICOS MEDIANTE TÉCNICAS
ANCESTRALES DE RECARGA DE ACUÍFEROS COMO MÉTODO DE ADAPTACIÓN FRENTE AL CAMBIO
CLIMÁTICO: HUAROCHI........................................................................................................................... 54
COMPARACIÓN DE CALIDAD DE COMPOST MUNICIPAL Y DOMICILIARIO MEDIANTE PRUEBAS DE
SOPORTABILIDAD APLICADO EN Hordeum vulgare “cebada”. ................................................................... 55
RIESGOS Y VULNERABILIDAD ANTE EL FENMENO DEL NIO COSTERO 2017: CASO DISTRITO
LURIGANCHO CHOSICA LIMA, PERÚ ..................................................................................................... 56
CLIMATIZACIÓN DE HOGARES RURALES CON FUENTE GEOTÉRMICA DE BAJA ENTALPÍA COMO MEDIDA
DE ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: CENTRO POBLADO CAPAZO, PUNO, PERÚ ...... 57
ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD Y RIESGOS ANTE EL PROCESO DE DESGLACIACIÓN DEL NEVADO
AUSANGATE, REGIÓN CUSCO, PROVINCIA DE QUISPICANCHI ................................................................... 58
Fomento de la equidad e igualdad social ................................................................................................... 59
INFORMALIDAD LABORAL EN LA REGIÓN PIURA, 2017: UN ANÁLISIS DE LOS DETERMINANTES .............. 60
IMPULSANDO LA CIENCIA Y LA TECNOLÓGICAS EN NIÑAS DE LA ZONA HUETAR NORTE, COSTA RICA. ... 61
LA INCLUSIÓN DE LA DIMENSIÓN EDUCATIVO AMBIENTAL EN UN PROGRAMA DE PROTECCIÓN
ESPECIALIZADA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA (PDE) DEL SERVICIO NACIONAL DEL MENOR (SENAME) 62
RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LA VINCULACIÓN ENTRE VOLUNTARIOS Y ORGANIZACIONES
GESTORAS ................................................................................................................................................... 63
Generación de consumo y producción sostenible ...................................................................................... 64
EVALUACIÓN DEL EFECTO Trichoderma harzianum Y UN ACTIVADOR METABÓLICO SOBRE EL
CRECIMIENTO VEGETATIVO DE FRAGARIA FESTIVAL EN DOTA, COSTA RICA. ........................................... 65
MORFOLOGÍA TESTICULAR Y ASPECTOS DE LA ECOLOGÍA REPRODUCTIVA DE Plagioscion magdalenae
(TELEOSTEI: SCIAENIDAE) EN EL EMBALSE EL GUÁJARO, BAJO MAGDALENA, COLOMBIA ........................ 66
RECUPERANDO ALIMENTOS NO APROVECHADOS EN EL MERCADOMAYORISTA DE FRUTAS N° 2 PARA LA
ELABORACIÓN DE PRODUCTOS COMESTIBLES Y SALUDABLES EN LIMA METROPOLITANA ...................... 67
ELABORANDO LOMBRICOMPOSTA PARA GENERAR PUESTOS DE TRABAJO, PROMOVER EL USO DE
ABONO ECOAMIGABLE E INCREMENTAR EL REAPROVECHAMIENTO DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN EL
GRAN MERCADO MAYORISTA DE LIMA - GMML ........................................................................................ 68
ESTUDIO DE LA EFICIENCIA DE DEGRADACIÓN DEL PROCESO FOTO-FENTON HETEROGÉNEO PARA
DEGRADAR CONTAMINANTES EMERGENTES MEDIANTE UN CATALIZADOR DE ALOFÁN-COBRE-
MANGANESO .............................................................................................................................................. 69
LA PANDEMIA Y SUS AFECTACIONES EN EL SECTOR COMERCIO, ENFOCADO A LOS MERCADOS
TRADICIONALES EN LA CDMX. .................................................................................................................... 70
PROYECTO MERAL: UN MERCADO ACTUAL ................................................................................................ 70
APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIAEN LA INDUSTRIA DE .............................. 71
CONSERVAS DE PESCADO EN LA COSTA PERUANA .................................................................................... 71
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA DISTRIBUIDA EN LIMA METROPOLITANA
COMO ESTRATEGIA DE REDUCCIÓN NACIONAL DE EMISIONES EN EL MARCO DEL ACUERDO DE PARÍS . 72
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
14
ANÁLISIS DEL CICLO URBANO DEL AGUA EN LA REGIÓN METROPOLITANA BAJO UN ENFOQUE DE
ECONOMÍA CIRCULAR ................................................................................................................................. 73
Trabajo por accesibilidad de recursos ........................................................................................................ 74
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN ACUEDUCTOS RURALES DE COSTA RICA: MATERIA
ORGÁNICA NATURAL Y TRIHALOMETANOS ................................................................................................ 75
REMOCIÓN DE METALES PESADOS CON FILTRO DE Argopecten purpuratus EN AGUA DE USO
DOMÉSTICO ................................................................................................................................................ 76
Storytelling .................................................................................................................................................. 77
INTERPRETACIÓN PATRIMONIAL PARA LA CONSERVACIÓN EN ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS DE
MAGALLANES, CHILE ................................................................................................................................... 78
MACHU PICCHU FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO. ¿QUÉ ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN
DEBERÍAN SER PRIORIZADAS PARA CONTRARRESTAR SUS EFECTOS? ....................................................... 79
LA CAZA FURTIVA DE VICUÑAS EN LA REGIÓN DE AYACUCHO .................................................................. 80
COMUNICACIÓN Y AMBIENTE: LA BAJANTE DEL RIO PARANA, LA CONSTRUCCION SOBRE HUMEDALES, EL
CASO DE COSTA URBANA Y LOS CARPINCHOS DE NORDELTA. .................................................................. 81
CARACTERIZACIÓN ECOHIDROLOGÍCA DE LA SUB CUENCA INTERURBANA DEL RIO MARIA AGUILAR, EN
EL GRAN AREA METROPOLITANA DE SAN JOSE, COSTA RICA. ................................................................... 82
APLICACIÓN DE LEAN GREEN PARA UNA AGRICULTURA SOSTENIBLE EN LA COMUNIDAD DE VINTO
RONCADOR, LIMA ....................................................................................................................................... 83
OPTIMIZACIÓN DE UN MEDIO DE CULTIVO MICROBIANO UTILIZANDO MUCÍLAGO DE CACAO ............... 84
GAS NATURAL EN LA REPÚBLICA DOMINICANA: POTENCIAL RECURSO HACIA EL AVANCE EN LA
SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA .................................................................................................................... 85
DESARROLLO DE PRODUCTOS DE FERMENTACIÓN A PARTIR DE SUBPRODUCTOS INDUSTRIALES DE
AMPLIA DISPONIBILIDAD NACIONAL, PARA USARLOS COMO ADITIVO EN HORMIGONES Y EN LA
AGRICULTURA ............................................................................................................................................. 86
ACEPTACIÓN DEL USO DE CANNABINOIDES COMO MEDICINA ALTERNATIVA EN LA POBLACIÓN JOVEN
COSTARRICENSE. ......................................................................................................................................... 87
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
15
CHARLAS MAGISTRALES
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DE NUEVAS TECNOLOGÍAS DE TRATAMIENTO
DE AGUAS PARA LA REMOCIÓN DE CONTAMINANTES EMERGENTES.
Elizabeth Garrido R.
Universidad Andrés Bello, Chile
elizabeth.garrido@unab.cl
EVALUACIÓN DE SOSTENIBILIDAD MEDIANTE EL ANÁLISIS ENERGÉTICO DE LA
COMBUSTIÓN DE BIOMASAS.
Yoisdel Castillo Alvarez
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Perú
yoisdelcastillo@gmail.com
LOS BIOCOMBUSTIBLES Y SU IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE
MÉXICO.
Mireille Adriana Guiochin Mesa
Universidad del Valle de México, México
mireille_guiochin@my.uvm.Edu.mx; mguiochin@gmail.com
Enlace a presentación: Elizabeth Garrido
ARQUITECTURA VERDE, CAMINO HACIA EL MANDATO AL CARBONO NEUTRO
Rodrigo Alberto Martínez Suarez
Universidad Latina de Costa Rica, Costa Rica
rodrigo.martinez@ulatina.cr
ESTRATEGIAS BIOCLIMÁTICAS PARA VIVIENDA DENTRO DEL DESARROLLO
SOSTENIBLE
Sabino Sixto Sanchez Cuautle
Universidad del valle de México, México
sabino_sanchez@my.uvm.edu.mx; sixtosanchezcuautle@gmail.com
EXPERIENCIAS DE SOSTENIBILIDAD EN COSTA RICA A TRAVÉS DE LA RED DE
UNIVERSIDADES SOSTENIBLES
Manrique Arguedas
Universidad EARTH, Costa Rica
margueda@earth.ac.cr
Gerlin Salazar Vargas
Universidad de Costa Rica, Costa Rica
gerlin.salazar@ucr.ac.cr
EL CULTIVO Y REPOBLAMIENTO DE ESPECIES MARINAS LITORALES.
Juan Manuel Estrada
Universidad Andrés Bello, Chile
mestrada@unab.cl
DERECHOS HUMANOS Y DESARROLLO SOSTENIBLE
Daniela Scott Fonseca
Universidad Latina de Costa Rica, Costa Rica
danielascott89@gmail.com; daniela.scott@ulatina.net
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
16
Conocimiento, protección y conservación de ecosistemas
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
17
COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS MACROINVERTEBRADOS DETRITÍVOROS EN
DOS ESQUEMAS DIFERENTES DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA EN SAN VICENTE, SAN
CARLOS, ALAJUELA, COSTA RICA.
A. Vanessa Barrantes Ramírez
Escuela de Ciencias Biológicas, Universidad Latina de Costa Rica, Montes de Oca, San Pedro, San
José, Costa Rica. Dirección postal: 21001 Teléfono (506) 8-528-8146.
angie.barrantes9@gmail.com
La agricultura convencional implica cambios en las condiciones bióticas y abióticas del suelo, lo que
a su vez perjudica la comunidad de detritívoros. Este grupo se ha utilizado como indicadores del
estado de perturbación y salud de los suelos. En ese sentido en el Cantón de San Carlos se han
logrado identificar prácticas convencionales de tal manera que pueden causar alteración en la
distribución y abundancia de los detritívoros. El propósito de la investigación es analizar las
variaciones de la composición y estructura de la macrofauna edáfica detritívora y su relación con las
variables fisicoquímicas del suelo en un esquema de hortalizas orgánico, un esquema convencional
y parte de un bosque en la localidad de San Vicente. El muestreo se realizó en febrero-marzo del
2021 bajo el Programa de Biología y Fertilidad del suelo (TSBF) y el Manual de biología de suelos
tropicales. Para la recolección se utilizó la muestra de monolitos y embudos de Berlesse, se midió la
Temperatura, ph y humedad del suelo y su identificación fue a nivel de familia. Según las curvas de
acumulación el esfuerzo fue efectivo, con respecto la composición Lumbricidae y Talitridae son las
familias más abundantes. En términos de estructura hay diferencias estadísticamente significativas
con respecto el bosque y los dos sistemas agrícolas y como finalidad los tres sitios presentaron
diferencias significativas en términos de variables fisicoquímicas principalmente por la aplicación de
las técnicas que caracterizan a cada uno de los sistemas.
Enlace a video del evento: Barrantes-Ramírez
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
18
ESTRUCTURA REPRODUCTIVA DE LA ÍCTIOFAUNA EN EL ARROYO LOS CHARCONES,
PIO- ATLÁNTICO
*Kelly V. Cruz Pineda1 & Carlos A. García Alzate1
1Universidad del Atlántico, Carrera 30 Número 8- 49 Vía Puerto Colombia, Atlántico, Colombia.
Teléfono (+5) 3853002.
kelly.cruz.pineda@gmail.com , carlosgarciaa@mail.uniatlantico.edu.co
Los estudios sobre la estructura reproductiva de comunidades de peces permiten entender la manera
en como coexisten, como llevan a cabo su ciclo reproductivo y como pueden responder estas a los
cambios que se presenten en su hábitat. Esta investigación tuvo como objetivo determinar los hábitos
reproductivos de tres especies Poecilia gillii, Astyanax ruberrimus y Agonostomus monticola. Se
realizaron 12 muestreos mensuales entre Diciembre del 2018 a Noviembre del 2019, abarcando
varios momentos del pulso de inundación. De manera general los machos de estas especies tuvieron
mayor predominancia que las hembras, a excepción de P. gillii. Esta especie se reprodujo durante
todo el año con mayor actividad reproductiva en periodo de bajas precipitaciones. Además, presento
un marcado dimorfismo sexual en tamaño, atribuido a que en la familia Poeciliidae las hembras
demoran más en madurar que los machos y estos últimos son reproductivamente precoces. A.
ruberrimus se reprodujo todo el año, con varios picos de mayor actividad reproductiva seguido de
varias épocas de desove en los ultimes meses del año. Presento una fecundidad menor a la reportada
por Roman-Valencia en 1998 para una especie de characiformes, sin embargo, algunos autores
indican que los peces ovíparos pueden producir ovocitos de diferentes tamaños, probablemente como
mecanismo de adaptación al medio. Para la especie A. montícola solo presento un solo periodo
reproductivo, con una fecundidad promedio de 3600 ovocitos, los cuales son bajos a los reportados
por varios autores, lo cual, puede deberse a que solo se capturaron dos ejemplares hembras durante
todo el estudio.
Enlace a video del evento: Cruz & García
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
19
HONGOS MICORRIZÓGENOS ARBUSCULARES (GLOMEROMYCOTA) EN UN
FRAGMENTO DE BOSQUE SECO TROPICAL DEL CARIBE COLOMBIANO
*Gabriel José Santos Castellar1 & Luis Carlos Atencia Meza1
1Grupo de Investigación en Manejo y Conservación de Fauna, Flora y Ecosistemas Estratégicos
Neotropicales, Universidad del Magdalena, Código Postal No. 470004, Carrera 32 No. 22-08, Sector
San Pedro Alejandrino, Santa Marta, Magdalena, Colombia
gabrieljosesantoscastellar11.1@gmail.com , luiscatencia51@gmail.com
Las micorrizas son asociaciones simbióticas entre una serie de hongos del suelo y las raíces de las
plantas. Estos hongos han tenido un gran auge en el área de la restauración de bosques, debido al
aporte mutuo de nutrientes y al mantenimiento de áreas naturales, que estimula el crecimiento de las
especies vegetales en áreas degradadas. Sin embargo, aún se desconoce la diversidad de estos
organismos en la región Caribe, especialmente en ecosistemas de bosque seco. Por consiguiente,
se propuso determinar la diversidad de hongos micorrizógenos arbusculares (HMA) en la parcela de
Bosque seco Tropical de la Universidad del Magdalena. Para ello, se tomaron muestras de suelo
rizosférico y raíces de plantas herbáceas. La cuantificación e identificación taxonómica de las esporas
de los HMA, se realizó a través de métodos estandarizados. Por otro lado, las muestras de raíces
fueron tratadas con la finalidad de identificar las estructuras típicas de la simbiosis y calcular el
porcentaje de colonización de HMA. Se encontró un total de 12 morfotipos en las muestras de suelo,
éstos se clasificaron taxonómicamente en 3 familias y 5 géneros, Glomus obtuvo el mayor número de
morfotipos (8), equivalente al 67%. El total de esporas de HMA promedio fue de 324 esporas por cada
100g de suelo y el porcentaje de colonización por HMA fue del 5 al 30%. Se presentaron tres nuevos
registros de HMA para Colombia en un área de bosque seco tropical: Funneliformis badium,
Rhyzophagus aggregatus y Diversispora epigea, y se amplía la distribución de Acaulospora
scrobiculata para el Departamento del Magdalena, proporcionando así, información básica sobre la
dinámica de la simbiosis en ecosistemas de bosque seco. Lo cual aportará al desarrollo de nuevos
trabajos que permitan contribuir en los procesos de restauración en este tipo de ecosistemas que en
la actualidad se encuentran fuertemente afectados.
Enlace a video del evento: Santos & Atencia
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
20
COMBINACIÓN DE REDES COLECTORES DE AGUA JUNTO A UN SISTEMA DE MICRO
IRRIGACIÓN PARA SOLUCIONAR LA ESCASEZ DE AGUA EN LAS TIERRAS AGRÍCOLAS
DE PISCO, ICA, PERÚ
*Rubén R. Falcon Herrera1, Carlos F. Núñez Revilla1, Daniel A. Tafur Mallqui1 & Leonardo A. Chura
Calero1
1Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), Código postal: 15047, Barranco, Lima, Perú.
ruben.falcon@utec.edu.pe , carlos.nunes@utec.edu.pe , daniel.tafur@utec.edu.pe ,
leonardo.chura@utec.edu.pe
Durante los últimos diez años han existido conflictos y negociaciones sobre el consumo indiscriminado
de agua por parte de los agricultores en la provincia de Pisco, Ica, Perú, los cuales sobrepasan el
límite de gasto de agua impuesto por la Autoridad Nacional del Agua. Esta autoridad ha dado permiso
en que se use más de lo que se debería Causando inestabilidad en el ecosistema del área e impactos
negativos significativos en el sector agrícola como a los ecosistemas que usan el agua subterránea.
Entre las causas que influenciaron esta situación se encuentran: 1. La presencia de escasez de agua
por la ineficiente gestión de actividades agropecuarias, riego y drenaje en el departamento de Ica, 2.
Sobreexplotación de los acuíferos en la misma región, 3. Alta contaminación de la laguna Huacachina,
que esta incumple los parámetros de la Categoría 1 - el uso de la laguna para actividades
poblacionales, y la Categoría 4 - conservación del ambiente acuático. Un ejemplo claro es el siguiente:
las regiones de Ica, Villacuri y Lanchas con una sobreexplotación de 146, 165 y 17 hm3/año. En
cuanto a lo concerniente al uso de recursos de manera ilegal, se estimó que más del 2500 de los
pozos de la región se encontraban sin licencia a finales del año 2020 Nuestra propuesta es
implementar un sistema de atrapanieblas puestos en lugares específicos para aumentar la eficiencia
de captura de agua, localizado en ambientes altamente húmedos (< 80%), combinado con un sistema
de microirrigación, para reducir significativamente el gasto de agua por cada hectárea de cultivo de
los distritos de Humay, Huancano, Pisco e Independencia en la provincia de Pisco, Departamento de
Ica, Perú. Este sistema podría llegar a ser costoso, pero al cabo de unos años se puede recuperar la
inversión de los agricultores, trayéndoles beneficios tanto económicos como ecológicos a largo plazo,
cumpliendo así el ODS 6.
Enlace a video del evento: Falcon et al.
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
21
INFLUENCIA DE LA COMPOSICIÓN DEL PAISAJE SOBRE LA ALIMENTACIÓN DEL
CÓNDOR ANDINO (Vultur gryphus) EN CHILE
Fernanda Salvo1, Constanza Rodríguez2, Melanie Duclos3,4 & Verónica Quirici4
1Carrera de Biología, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias de la Vida; Universidad Andrés
Bello, Santiago, Chile
2World Wildlife Fund, WWC, Valdivia Chile
3Center of Applied Ecology and Sustainability CAPES, Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile
4Centro de Investigación para la Sustentabilidad CIS, Universidad Andrés Bello, Santiago, Chile.
fsalvo.vedia@gmail.com
El crecimiento acelerado de la población humana ha llevado a cambios significativos en los paisajes,
obligando a muchas especies a cambiar sus territorios en busca de nuevas fuentes de alimentos. Las
aves carroñeras, como el cóndor andino (Vultur gryphus), pueden ajustar su rango de hogar, patrones
de movimiento y comportamiento de alimentación según la disponibilidad de fuentes de alimentos.
Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue evaluar la relación entre la composición de la dieta del
cóndor andino y las diferentes composiciones del paisaje en tres áreas con niveles contrastantes de
antropización en Chile. Seleccionamos tres grupos de variables: (i) composición de la dieta del cóndor
andino a través del análisis de egagrópilas de nueve dormideros, (ii) caracterización de la cobertura
y usos del suelo, y (iii) áreas con presencia de presas, todas las variables dentro de tres escalas
espaciales (30, 75 y 120 km) alrededor de cada dormidero. Nuestros resultados identificaron 14
especies de presas nativas, seis de Introducidos domesticados, dos Introducidos asilvestrados y ocho
de desechos antropogénicos consumidos por el cóndor andino. Nuestros resultados mostraron
correlaciones significativas entre la composición de la dieta del cóndor andino y las características del
paisaje, mostrando diferencias más significativas en mayor escala dentro de los buffers (120 km). Por
lo tanto, concluimos que la composición de la dieta del cóndor andino está asociada con la
composición del paisaje en su máxima área potencial de uso, principalmente las modificadas por el
hombre, que están relacionadas con la disponibilidad de diferentes fuentes de alimentos. Este estudio
proporciona una mejor comprensión del uso del espacio por parte del cóndor andino, puntos clave
relevantes para futuras estrategias de manejo y conservación.
Enlace a video del evento: Salvo et al.
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
22
BIODIVERSIDAD DE LAS CHARCAS ESTACIONALES DEL DEPARTAMENTO DEL
MAGDALENA- COLOMBIA Y SU IMPORTANCIA PARA EL AMBIENTE Y LA PRESTACIÓN
DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS.
Pedro Eslava-Eljaiek1, Cesar E. Tamaris-Turizo1, Daniel Serna-Macias1, Juan Fuentes-Reinés1,
Diana Tamaris-Turizo1, José Pérez-González1, Luis Castro-Cera1, Carlos A. García-Álzate2, Julio C.
Acuña-Vargas3 y *Marolyn Vega Fornaris4
1Grupo de investigación “Biodiversidad y Ecología Aplicada”, Universidad del Magdalena, Santa
Marta, Colombia.
2Grupo de investigación “Semillero de investigación de ictiología continental” Universidad del
Atlántico.
3Grupo de investigación “Ecología, Biodiversidad en Ecosistemas - EBET-de la Universidad de La
Guajira.
4Estudiante de Biología. Grupo de investigación “Biodiversidad y Ecología Aplicada”, Universidad del
Magdalena, Santa Marta, Colombia.
mvegafor@unimagdalena.edu.co
La Biodiversidad es un componente que contribuye al bienestar humano, proporcionando sistemas
saludables y funcionales sin los que nuestra sociedad no podría existir y ha sido reconocida e incluida
en los objetivos de desarrollo sostenible, 14 y 15, de la agenda 2030. Uno de los ecosistemas con un
potencial alto de biodiversidad son las charcas temporales, las cuales constituyen un hábitat
importante para la reproducción, alimentación y migración de anfibios, reptiles, aves y mamíferos. En
Término de servicios para el mejoramiento de la calidad de vida pueden ofrecer soluciones
sostenibles tales como: regulación del cambio climático, aprovisionamiento de alimentos, espacio de
recreación y turismo, reciclaje de nutrientes, entre otros. Esta investigación planteó como objetivo
analizar la diversidad biológica y los beneficios que pueden prestar las charcas temporales del
Magdalena sentando bases para el desarrollo de planes de manejo y conservación de estos
ambientes. Las muestras biológicas se tomaron de charcas localizadas al sur y centro del
departamento del Magdalena y siguen la metodología de Fuentes-Reines (Zooplancton), Vidal
(Fitoplancton), Serna y Tamaris (Macroinvertebrados), Crump y Scott (Herpetos), García-Álzate
(Peces), FAO (Aves). Las charcas presentaron una alta riqueza de especies (538): Plancton: 347,
macroinvertebrados: 81, aves: 65, Herpetos: 34 y peces: 11 lo cual las convierte en sistemas
potenciales de servicios ecosistémicos sostenibles para el ser humano, por ejemplo, el plancton y
macroinvertebrados juegan un papel importante en el alimento de peces y en la transferencia de
energía, aves y peces podrían fortalecer proyectos de avistamiento y piscicultura que generen
ingresos para el bienestar de la población. Esta investigación proporciona las bases para promover e
implementar programas de conservación y protección de biodiversidad de estos ecosistemas en
nuestra región permitiendo que se acoplen a los lineamientos de la Política Nacional para la Gestión
de la Biodiversidad y sus servicios ecosistémicos.
Enlace a video del evento: Eslava-Eljaiek et al.
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
23
MICROPLÁSTICOS EN PECES Y SU IMPACTO SOCIAL EN LA CIÉNAGA GRANDE DE
SANTA MARTA, CARIBE COLOMBIANO
*Laura Paola Fragozo-Velásquez1, Ostin Garcés-Ordóñez2 & Lina María Saavedra-Díaz1
1Facultad de Ciencias Básicas, Programa de Biología, Universidad del Magdalena, dirección postal
470004, Santa Marta, Magdalena, Colombia.
2Programa de Calidad Ambiental, Línea Evaluación y Seguimiento de la Calidad Ambiental,
dirección postal 470006, Santa Marta, Magdalena, Colombia.
laurafragozopv@unimagdalena.edu.co , ostin.garces@invemar.org.co ,
lsaavedra@unimagdalena.edu.co
La Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM) es el complejo lagunar más importante del Caribe
colombiano, por su extensión y alta productividad, donde se desarrollan pesquerías artesanales,
representada principalmente por los peces. La CGSM se ve amenazada por la contaminación por
plásticos, que afecta sus recursos pesqueros y representa un riesgo para el bienestar humano local.
El objetivo de este estudio fue evaluar la presencia de microplásticos (<5mm) en el tracto digestivo
de tres especies de peces de importancia comercial y la percepción social sobre el impacto de los
plásticos en su bienestar humano de la CGSM. Para esto, se analizó el contenido del tracto digestivo
de 197 individuos de las especies Mugil incilis, Oreochromis niloticus, y Elops smithi en busca de
microplásticos, y se entrevistaron a 132 habitantes de la CGSM para conocer la percepción sobre
esta contaminación. Todas las especies investigadas contenían microplásticos en sus tractos
digestivos, y la prevalencia de ingestión fue del 18%. La especie E. smithi tuvo mayor cantidad de
microplásticos en su tracto digestivo. Los microplásticos encontrados fueron principalmente
filamentos y fragmentos, de colores azules y transparentes. Más del 80% de los entrevistados piensan
que los plásticos pueden ser peligrosos para las personas, y ~90% creen que estos impactan
negativamente los ecosistemas de la CGSM y a la comunidad local; indicando afectaciones a la salud
humana y al trabajo de pescadores. El 83% de los entrevistados desconocen el concepto
microplástico y sus posibles impactos ecológicos y socioeconómicos. Este trabajo contribuye al
conocimiento del problema de los plásticos en el recurso pesquero y las comunidades de la CGSM,
y servirá para soportar la gestión de las autoridades para mejorar la calidad ambiental y el bienestar
humano de la población local.
Enlace a video del evento: Fragozo-Velásquez, Garcés-Ordóñez & Saavedra-Díaz
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
24
PROPIEDADES ECOTOXICOLÓGICAS DE UN NANOCOMPUESTO TERNARIO EN
DAPHNIA MAGNA CON FINES DE NANORREMEDIACIÓN DE AGUA
*Carlo A. Tamanaha-Vegas1,*, Jacquelyne Y. Zarria-Romero1 & Juan A. Ramos-Guivar1
1Grupo de Investigación de Nanotecnología Aplicada para Biorremediación Ambiental, Energía,
Biomedicina y Agricultura (NANOTECH), Facultad de Ciencias Físicas, Universidad Nacional Mayor
de San Marcos, Av. Venezuela Cdra 34 S/N, Ciudad Universitaria, Lima 15081, Perú.
carlo.levano@unmsm.edu.pe
La nanorremediación es una eficaz y potente alternativa en la limpieza de aguas contaminadas en
nuestro planeta, principalmente en cuerpos de agua contaminados con metales pesados producto
principalmente de diversas actividades antropogénicas. Las nanopartículas que se usan para estos
fines son usualmente nanohíbridos con propiedades fisicoquímicas que permiten su recuperación y
reutilizarlas como en el caso de sistemas nanoscópicos tipo nanopartículas magnéticas, óxido de
grafeno, nanotubos de carbono, carbón activado, entre otros ya que por su pequeño tamaño y amplia
área superficial específica de exposición a contacto con el entorno otorga esa eficiencia de remoción
necesaria para obtener resultados adecuados. Sin embargo, los estudios de la posible toxicidad de
las nanopartículas en el ambiente no deben perderse de vista ya que se deben registrar las
concentraciones y cantidades ideales para que éstos no perjudiquen a la biocenosis del ecosistema
que se busca restaurar. Esta investigación tiene como objetivo identificar las concentraciones a las
cuales el nanocompuesto ternario de tres fases de titanio, óxido de grafeno y nanopartículas
magnéticas de maghemita no generan daño tóxico en Daphnia magna, ya que éste pequeño
crustáceo es un biomarcador ambiental y uno de los más usados para identificar toxicidad acuática,
su rápida reproducción y fácil manejo de cultivos permiten identificar mortalidad, daños morfológicos,
alteración de tasa reproductiva, entre otros parámetros. Los resultados obtenidos nos permitirán
sugerir concentraciones de nanopartículas a las cuales éstas permitan limpiar aguas contaminadas y
la vez no afectar más el ambiente que se busca restaurar.
Enlace a video del evento: Tamanaha-Vegas, Zarria-Romero & Ramos-Guivar
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
25
ANALISIS DE DINAMICA ACUICOLA EN COSTA RICA PARA EL AÑO 2019
*Marcelo Sánchez Rodriguez1 & Ana Eugenia Robles Herrera1
1Universidad Latina de Costa Rica, Escuela de Ciencias Biológicas. San José, Costa Rica.
Aptdo.1561-2050.
chelo1495@gmail.com , ana.robles@ulatina.cr
La acuicultura es uno de los sectores productivos de mayor y más rápido crecimiento en el mundo,
es indispensable para que continúe su crecimiento y óptima gestión dar a conocer el estado nacional
de dicha actividad. El presente trabajo tiene la finalidad de hacer un análisis de la dinámica acuícola
en Costa Rica para los años 2016 y 2019 desde una óptica geográfica y productiva de esta forma
establecer el perfil acuícola del país en la toma de decisiones. Costa Rica presenta un crecimiento
rápido en la producción acuícola las producciones más representativas se han concentrado
mayormente en las familias Cichlidae y Salmonidae principalmente para el consumo o venta de estos.
Por medio de un análisis cantonal con el fin de definir la zona del país con mayor auge de proyectos
en lo que va del 2016 al 2019 amismo por medio de estadística inferencial realizar un análisis entre
especies productivas dentro de los cantones. Dichos proyectos ya sean nuevos o salientes con el fin
de determinar la tasa de rotación de las áreas productivas de cada una de las especies focales
analizando a la vez el mercado de estas, fuente de las semillas, comercialización de las producciones
e incluso el tipo de producción de cada uno de los proyectos. Se debe de revalorar la acuicultura de
subsistencia y semi comercial como una estrategia nacional para generar empleos directos e indirecto
a las zonas marginadas, contribuir a la producción de proteína de alto valor nutricional y disminuir la
pobreza.
Enlace a video del evento: Sánchez & Robles
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
26
ÍNDICE DE CALIDAD ECOLÓGICA (ICE) CON BASE AL FITOPLANCTON EN LA CUENCA
BAJA DEL RIO GAIRA, MINCA, COLOMBIA.
*Rafael E. Latorre-Consuegra1 & Carlos A. Garcia-Alzate1
¹Programa de Biología, Colecciones Científicas Museo de Biología, Facultad de Ciencias Básicas,
Universidad del Atlántico; Barranquilla, Colombia.
rlatorre@est.uniatlantico.edu.co , carlosgarciaa@mail.uniatlantico.edu.co
En los últimos años, las fuentes hídricas han sido sometidas a numerosas perturbaciones, tales como
actividades de deforestación, minería, agricultura, ganadería, vertimientos de residuos sólidos y
líquidos de origen doméstico e industrial, los cuales repercuten en las respuestas individuales,
poblacionales, comunitarias y ecosistémicas de los organismos. Es por ello que se hace recurrente
el monitoreo de estos ecosistemas a través de índices que diluciden el estado de los mismos. Entre
estos índices encontramos el índice de calidad ecológica (ICE) el cual proporciona una evaluación
integral de la condición ambiental de los cuerpos de agua debido a que integra variables
fisicoquímicas y biológicas de los atributos ecológicos y/o funcionales de los individuos, poblaciones
y comunidades, lo que permite conocer el estado ecológico de los ecosistemas. En este trabajo se
determinó la calidad ecológica de la cuenca baja del rio Gaira (Minca, SNSM) a través del Índice de
Calidad ecológica (ICE) utilizando como bioindicador el fitoplancton. Para el desarrollo del índice se
tuvieron en cuenta 33 morfoespecies y 15 variables fisicoquímicas. De las 33 morfoespecies los
taxones Pinnularia sp.1, Navicula sp.1, Cocconeis sp., Cymatopleura solea y Nitzchia sp.1, de
acuerdo al programa C2 son buenos indicadores del sistema, debido a que presentan altos óptimos
y bajas tolerancias. Además, los valores arrojados por el ICE a nivel general indican que el ecosistema
se encuentra en condiciones críticas obteniendo los puntajes más bajos para las estaciones 3 y 4, lo
cual puede estar asociado al tipo de actividades contaminantes que se realizan en esta zona como lo
es el vertimiento de residuos sólidos y líquidos directamente al rio. Con esta investigación se pretende
informar acerca del impacto de las distintas actividades antrópicas y así mismo generar bases en
cuanto al manejo del recurso hídrico en la región.
Enlace a video del evento: Latorre-Consuegra & Garcia-Alzate
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
27
SOLAPAMIENTO DE DISTRIBUCIÓN EN DOS ESPECIES DE TROGLODÍTIDOS DEL
GÉNERO HENICORHINA (AVES: TROGLODITYDAE) APARENTEMENTE DIVERGENTES
EN EL CONTINENTE AMERICANO
Kenneth Acuña-Vargas1
1Escuela de Ciencias Biológicas, Universidad Latina de Costa Rica, San Pedro Montes de Oca,
dirección postal 11501, San José, Costa Rica, Teléfono (506) 8-610-2193
acukav2000@gmail.com
Los miembros de la familia troglodytidae son aves insectívoras considerablemente territoriales.
Debido a esto, muchas veces el solapamiento de su hábitat es mínimo. Sin embargo, muchas
especies del mismo género, como lo es el género Henicorhina, tienden a habitar los mismos sitios.
Es por eso, que surge la pregunta de identificar las zonas en las que se da este solapamiento en su
distribución geográfica, así como las variables climáticas que permiten dicho solapamiento. En este
caso, se utilizaron las especies Henicorhina leucophrys y Henicorhina leucosticta como la unidad de
estudio. Así pues, el continente americano fue el área de estudio. Los datos fueron descargados de
bibliotecas online como GBIF.org y Worldclim.org para luego ser procesados en programas como
Qgis, R Studio y MaxEnt. Los resultados arrojaron que la distribución propuesta por la IUCN no es
tan completa y que a pesar de que se consideran especies divergentes la realidad es que su
distribución se solapa en ciertos sitios del continente americano, especialmente piedemontes de
montaña y tierras medias. Las variables que más influyeron en la presencia de H. leucophrys fueron
la temperatura media del trimestre más frio y la estacionalidad ambiental. Por otro lado, las variables
que más influyeron en la presencia de H. leucosticta fueron la precipitación del trimestre más húmedo
y la del más seco. Basado en eso se puede concluir que; las zonas que comparten datos similares
de esas cuatro variables (bosques montanos y premontanos) presentan un probable solapamiento en
la distribución de ambas especies.
Enlace a video del evento: Acuña-Vargas
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
28
EL ALTIPLANO EN PELIGRO: EL CULTIVO DE LA PAPA EN PUNO AFECTADO POR EL
CAMBIO CLIMÁTICO
Daniela Quillas1, Juan Ampuero1, Renato Rodríguez1 & *Semira Rojas1
1Facultad de ingeniería, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Villa, dirección postal
15067, Lima, Perú. Teléfono (01) 3133333
U201817059@upc.edu.pe , U20181E366@upc.edu.pe , U201722189@upc.edu.pe ,
U201810748@upc.edu.pe
El cambio climático, cuyo origen deriva principalmente de la presencia excesiva en la atmósfera de
los denominados gases de efecto invernadero, representa una amenaza a las principales actividades
económicas que sostienen al Perú. La región Puno, ubicada al extremo sudeste del país, tiene como
una de sus actividades productivas más importantes a la agricultura, la cual se ve amenazada debido
a la situación de vulnerabilidad climática en la que se encuentra el Perú, siendo la papa uno de los
cultivos más afectados. La papa es el principal cultivo de los pequeños agricultores de las regiones
andinas y existen diversos tipos, principalmente nativos. Su importancia en la región está relacionada
con su alto valor nutricional y siendo que, gran parte de la producción local es destinada a cubrir las
necesidades alimentarias, la afectación en el rendimiento de los cultivos pone en riesgo a la seguridad
alimentaria de Puno y las demás localidades que abastece. En el presente trabajo se evaluaron
diversas medidas de adaptación y mitigación con la finalidad de reducir impactos negativos del cambio
climático sobre la agricultura. Estas medidas se clasificaron de acuerdo con la relevancia y viabilidad
de su aplicación y su efectividad teniendo en cuenta las principales características de la región. Los
criterios usados fueron el impacto en la disminución de emisiones, su costo-beneficio de
implementación, entre otros. Entre las medidas que más destacaron se encuentran la implementación
de prácticas mejoradas de fertilización, el reaprovechamiento de residuos agrícolas, mejor manejo
del nitrógeno y del laboreo. Este trabajo presenta evidencia de la situación de riesgo climático de la
región Puno y mo esta afecta el rendimiento de cultivos como la papa, además de la importancia
de implementar medidas para reducir los impactos negativos y cómo estas pueden contribuir al
desarrollo sostenible de esta actividad.
Enlace a video del evento: Quillas et al.
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
29
EFECTOS DE LA DEFORESTACIÓN POR MINERÍA ILEGAL FRENTE AL CAMBIO
CLIMÁTICO EN EL DISTRITO DE INAMBARI, PROVINCIA DE TAMBOPATA,
DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS, PERÚ
*Esther Lara1, Laura Gómez1 & Vania Rosas1
1Facultad de Ingeniería, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Avenida Alameda San Marcos
cuadra 2, Chorrillos, Lima, Perú. Teléfono (+51) 313-3333.
u201718340@upc.edu.pe , u201623435@upc.edu.pe , u20171e386@upc.edu.pe
Desde hace muchos años en el Perú, el departamento de Madre de Dios ha sido uno de los más
afectados respecto a sus ecosistemas, a causa de la minería ilegal. Entre los distritos que conforman
esta región, se encuentra Inambari, en el cual se ubica La Pampa, una de las mayores zonas de
minería ilegal en el Perú. La Pampa está emplazada en la zona de amortiguamiento de la Reserva
Nacional de Tambopata. Hasta hace unos años era bosque amazónico, y ha venido sufriendo
deforestación, de manera significativa, como consecuencia de la extracción aurífera, siendo ocupado
por campamentos mineros informales y evidenciando principalmente presencia de territorios extensos
de arena. La evidencia científica de las últimas décadas muestra la relación de estos procesos de
degradación ecosistémica antropogénica (deforestación, minería ilegal) con el cambio climático. En
ese sentido, el presente trabajo propone un conjunto priorizado de proyectos de adaptación y
mitigación frente al cambio climático, que contribuya a combatir la deforestación como consecuencia
de la minería ilegal que opera en Madre de Dios y sus efectos. Para ello, se desarrolla una
metodología que incluye un análisis cualitativo y cuantitativo de la deforestación por actividad minera
ilegal como causa y receptor de los efectos del Cambio Climático. Posteriormente, se estiman
escenarios futuros en caso no se adopten medidas al respecto. Asimismo, se identifican instituciones
competentes, áreas temáticas correspondientes y posibles entes financieros para las medidas
planteadas. Los proyectos propuestos para la adaptación y mitigación se estima que podrían
responder a la problemática planteada siempre y cuando se efectúen con una fiscalización rigurosa
debido a que la minería ilegal involucra la presencia de organizaciones criminales que pueden
complicar las intervenciones de las autoridades competentes en su erradicación.
Enlace a video del evento: Lara, Gómez & Rosas
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
30
PROPUESTA DE MEJORA PARA LA REDUCCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
PRODUCIDA POR LA CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS EN EL DISTRITO DE VILLA MARÍA
DEL TRIUNFO APLICANDO TECNOLOGÍA Y CONTROL DE CONTAMINANTES
*José Cachay Soto1, Shirly Laurente Cervantes1, Keimy López Rosse1 & Jhair Saavedra Díaz1
1Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Prolongación
Primavera 2390, dirección postal 12855 Monterrico, Santiago de Surco, Lima, Perú. Teléfono: (511)
313 3333.
U201217562@upc.edu.pe
La presente investigación se abocó a identificar y proponer una propuesta de solución para mitigar
los agentes contaminantes del aire producidas por las altas emisiones vehiculares en un determinado
distrito de la ciudad de Lima, Perú. Para ello, el primer capítulo del estudio presenta el marco teórico
referente a los estándares de calidad del aire (ECAS) y los mites máximos permisibles brindados
por la OMS y regulados dentro del país, con fines para la investigación, se incluyó el marco conceptual
de los términos más relevantes utilizados referido a los contaminantes recolectados para el análisis
estadístico (CO2, SO2, NO2, PM2.5, PM10) en un recolector del Ministerio del Ambiente (MINAM)
denotando la criticidad del distrito. Así mismo, de distintas bibliografías que se revisaron e incluyeron
para el marco teórico que concluyen la gravedad de estos contaminantes en materia de salud e
impacto ambiental. A continuación, se revisó e incluyo herramientas o técnicas eficientes para
resolver el problema abordado y el marco regulatorio mediante algunos casos de éxito, la herramienta
seleccionada fue un catalizador de partículas llamado KAALINK, dispositivo que se conecta al tubo
de escape de los automóviles. El dispositivo fue desarrollado por estudiantes del MIT en conjunto con
GRAVY LABS, laboratorio encargado de procesar los contaminantes del aire del cual se obtiene tinta
la cual recibe el nombre de AIR-INK. En el segundo capítulo, se hizo énfasis en la identificación del
problema en el distrito en estudio, que contiene el contexto del problema (salud y contaminación), la
identificación del problema a investigar y la determinación de las causas, facilitó la selección de la
propuesta de solución y se analila viabilidad (Económica, social y ambiental) de la misma en el
distrito de Villa María del Triunfo. Además, estableció estándares para el uso e implementación del
dispositivo, acorde a la realidad nacional. e indicadores de eficiencia del KAALINK para el país, los
cuales tienen como objetivo la reducción de los agentes contaminantes del aire, el aprovechamiento
de estos agentes para su posterior utilización transformada en tinta y la mejora de la calidad de vida
de las personas que habitan el distrito, garantizando la autosostenibilidad ambiental social y
económica de la propuesta de solución.
Enlace a video del evento: Cachay Soto et al.
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
31
COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE MIRMECOFAUNA (HYMENOPTERA: FORMICIDAE)
EN ZONAS URBANAS DE LA GRAN ÁREA METROPOLITANA SEGÚN DIFERENTES
FACTORES AMBIENTALES
Carolain Tames-Granados1
1Escuela de Ciencias Biológicas, Universidad Latina de Costa Rica, San Pedro, Costa Rica
carolain1499@gmail.com
El urbanismo es una de las causas de cambios en los paisajes representando una gran amenaza
para la diversidad, donde el principal problema es la fragmentación de hábitat que se genera, lo cual
lleva a la escasez de recursos, así como a disminuir la movilización de las diferentes especies que
habiten en la zona, en el caso de las hormigas, la composición se puede ver afectada por distintos
factores ambientales. Por esta razón el estudio de las hormigas se vuelve importante ya que son de
gran interés en los ecosistemas cumpliendo roles esenciales para ellas mismas y para sus otras
interacciones esenciales. En este estudio se evaluó la composición de hormigas en tres zonas
urbanas de la gran área metropolitana y el efecto generado por diferentes factores ambientales. Los
individuos se colectaron con el uso de trampas de cebo así como la colecta directa, donde se analizó
su riqueza y abundancia, además se utilizaron variables ambientales como cobertura vegetal,
temperatura y humedad obtenidas mediciones in situ y registros satelitales para evaluar potenciales
correlaciones con la composición y estructura de las hormigas utilizando análisis estadísticos como
regresiones multivariadas. El análisis se puedo evidenciar que la cobertura vegetal y la riqueza de
vegetación son las que tienen una mayor influencia en la composición y estructura de hormigas,
ayudándolas a sus procesos ecológicos como alimentación y hábitat. Por otra parte, la temperatura y
la humedad no tuvieron mayor significancia.
Palabras clave: Composición, estructura, factores ambientales, mirmecofauna, urbanismo.
Enlace a video del evento: Tames-Granados
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
32
DEGLACIACIÓN DE LA CORDILLERA BLANCA (ANCASH, PERÚ): ESTRATEGIAS DE
ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO
Alessandra Calderón de la Barca1, Gianfranco Del Sante1, Sebastian Elliot1, Ana Ospino1 &
Alessandra Zambrano1
1Facultad de Ingeniería, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Chorrillos, dirección postal
15067, Lima, Perú. Teléfono (+511) 313-3333
u201716339@upc.edu.pe , u201814637@upc.edu.pe , u201817490@upc.edu.pe ,
u201815938@upc.edu.pe , u201716387@upc.edu.pe
El Perú cuenta con la mayor extensión de glaciares tropicales de Sudamérica, los cuales vienen
siendo afectados significativamente por el cambio climático. La Cordillera Blanca alberga gran parte
de estos los nevados Yanamarey y Pastoruri entre ellos- y evidencia la vulnerabilidad del
ecosistema. Entre las diversas consecuencias resaltan grandes pérdidas de área glaciar y
alteraciones sobre el régimen hidrológico de las cuencas, comprometiendo las diversas actividades
económicas locales, así como alteraciones en la precipitación y temperatura de la región Ancash.
Tras la revisión del área de estudio y de escenarios futuros se plantean medidas de adaptación y
mitigación, las cuales fueron priorizadas según criterios de significancia basados en niveles del ámbito
social, ambiental, económico y tecnológico; con el fin de fortalecer la resiliencia del ecosistema glaciar
y de contribuir a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Como resultado, se
obtuvieron diez proyectos de adaptación de áreas temáticas de agua y salud; y diez de mitigación,
pertenecientes a los sectores de energía, agricultura, desechos y forestal. Estos proyectos se basan
en los escenarios RCP y otras proyecciones con visión al o 2030 y 2050; y se enfocan,
principalmente, en los riesgos de la seguridad hídrica y desastres naturales de origen glaciar. De esta
manera, se considera que es posible afrontar las consecuencias originadas por el cambio climático y
reducir la posibilidad de encontrarnos en el escenario más extremo. A su vez, se busca fortalecer los
compromisos asumidos por el Perú en el Acuerdo de París mediante la adopción de procesos y
alternativas más limpias que aporten una reducción significativa de los GEI. Sin embargo, se resaltan
las barreras que tiene su implementación por lo que es necesario una intervención más participativa
del Estado, así como la promoción de la inversión privada.
Enlace a video del evento: Calderón de la Barca et al.
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
33
EL JARDÍN BOTÁNICO DE ORIENTE: CONSERVACIÓN MEDIANTE INVESTIGACIÓN
Michelle Bustamante-Castillo1, Manuel Barrios-Izas1, Yamilet Aldana-Salguero1, *Carlos André
Chúa1,2 &Cristina Hernández-Solis1,2
1Instituto de Investigaciones, Centro Universitario de Zacapa, Universidad de San Carlos de
Guatemala, Campus Zacapa, 19001, Zacapa city, Guatemala.
2Escuela de Biología, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de
Guatemala, Ciudad Universitaria, Zona 12, 01012, Guatemala City, Guatemala.
madeonproland@profesor.usac.edu.gt
La región semiárida del valle del Motagua es una ecorregión única en Centroamérica por su historia
geológica, niveles de endemismo y biodiversidad. A pesar de su importancia, el ecosistema del
bosque seco se halla subrepresentado dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas y
actualmente se encuentra bajo una continua y creciente fragmentación debido al acelerado cambio
del uso de suelo por la expansión de la actividad agropecuaria. El proyecto del Jardín Botánico de
Oriente surge como una herramienta de extensión e investigación cuya misión está focalizada en la
vinculación de ciencia con sociedad, donde a través de la generación de conocimiento se provean
insumos para que la población civil se involucre en el esfuerzo de conservación mientras que se
establece una colección in vivo de las plantas de la región. El proyecto es aprobado por la Universidad
y el área para el jardín es cedida en 2019 al Instituto de Investigaciones de Zacapa, sin embargo, no
cuenta con presupuesto propio para su funcionamiento por lo que el desarrollo del proyecto se lleva
a cabo mediante otras fuentes de financiamiento y con el esfuerzo de investigadores, profesores y
estudiantes del Centro Universitario de Zacapa. En 2020 se lleva a cabo el primer proyecto de
investigación, liderado por una estudiante con el apoyo del Instituto de Investigaciones, con el cual se
construyó el vivero del jardín botánico y se estudiaron métodos de escarificación de semillas de 10
de las 15 especies de cactáceas en la región. En mayo de 2021, otros estudiantes apoyados por el
Instituto de Investigaciones presentan una nueva propuesta de investigación para estudiar estrategias
de reproducción y propagación de fabáceas nativas. La colaboración intersectorial ha sido clave para
el desarrollo del jardín botánico, el cual contribuye a la valorización la biodiversidad a través de la
difusión de la información acerca de su uso e importancia en el ecosistema del bosque seco.
Enlace a video del evento: Bustamante-Castillo et al.
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
34
PARÁMETROS DE INFECCIÓN DE Procamallanus sp EN Trichomycterus nigromaculatus
DEL RÍO GAIRA, SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA, COLOMBIA.
*Carlos Toncel Palencia1 & Carlos García-Alzate2
1Grupo de investigación Biodiversidad del Caribe Colombiano, Programa de Biología, Facultad de
Ciencias Básicas, Universidad del Atlántico, Barranquilla, Colombia
2Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo
Sostenible. Popayán, Colombia.
ctoncel30@gmail.com , carlosgarciaa@mail.uniatlantico.edu.co
Una de las etapas iniciales de los estudios de ecología de comunidades parasitarias consiste en la
descripción de la composición, su prevalencia e intensidad, información que permite inferir estrategias
de mitigación para las parasitosis potencialmente peligrosas en una nueva población de
hospedadores. El objetivo del trabajo fue identificar y describir los parámetros de infección de los
nematodos aislados de Trichomycterus nigromaculatus capturados en el Río Gaira, Minca, Sierra
Nevada de Santa Marta. Para ello, se recolectaron ejemplares de T. nigromaculatus abarcando
ambos periodos climáticos de la zona, se capturaron 476 individuos los cuales fueron diseccionados
para analizar la cavidad visceral. Los nematodos aislados fueron fijados en formol al 10% para su
posterior aclaración, la identificación se llevó a cabo mediante microscopia óptica y dio como resultado
parásitos pertenecientes al género Procamallanus. La prevalencia oscilo entre 0% en agosto a
28.57% en abril y una abundancia media parasitaria de 1.09. Procamallanus (Spirocamallanus) sp.
constituye un nuevo registro de parásitos para el Caribe colombiano y una ampliación de la
distribución geográfica y del rango de hospedadores del nematodo.
Enlace a video del evento: Toncel & García-Alzate
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
35
ANÁLISIS DE LA ADSORCIÓN DE DIÓXIDO DE CARBONO EN CENIZAS DE
COMBUSTIÓN DE BIOMASA DE AFRECHO A 60°C.
Constanza Carrasco1 & Sebastián Lira2
1Carrera de Ingeniería Ambiental; Facultad de Ciencias de la Vida, Universidad Andrés Bello, código
postal 8370134, Santiago de Chile.
2Centro de Investigación para la Sustentabilidad, Facultad de Ciencias de la Vida; Universidad Andrés
Bello, código postal 8370134, Santiago de Chile.
constanzaaa.carrascooo@gmail.com , Sebastian.lira@unab.cl
Las concentraciones de CO2 en la atmosfera han aumentado considerablemente a causa del
desarrollo de actividades antropogénicas, generando un aumento sostenido de la temperatura de la
superficie de la tierra. La adsorción es una opción viable para la captura de CO2 desde la fuente
emisora, ya que permite una separación eficiente en mezcla de gases diluidas. Para el proceso se
pueden utilizar diversos adsorbentes como el carbón activado o zeolitas. No obstante, hoy en día
existe un residuo que se genera a altas tasas y que podría ser valorizado para ser utilizado como
adsorbente de CO2. Este residuo son las cenizas de biomasa, una opción viable y de bajo costo. Las
cenizas, son sólidos heterogéneos y están compuestas en un 90-99% de óxidos alcalinos lo que lo
hace atractivo para la captura de CO2. En este proyecto se analizó la cinética y los mecanismos que
controlan la adsorción de CO a 60°C en cenizas de combustión de biomasa de afrecho de tipo
volante y fondo en sus configuraciones de polvo y pellet. Las cenizas de tipo fondo polvo y pellet, se
ajustaron al modelo cinético de pseudo primer orden, indicando que la adsorción sucede por un
mecanismo físico, mientras que para las cenizas de tipo volante de fondo y pellet sucede por un
mecanismo químico ya que se ajustaron al modelo de Elovich. Además, en los cuatro tipos de ceniza
se determinó que existe difusión externa, difusión intraparticula, sin ser ninguno de los dos el paso
limitante del proceso. Cabe mencionar que para las cenizas de tipo fondo presentan difusión externa,
interna y en los sitios activos del adsorbente mientras que la difusión de CO2 en cenizas volantes
presentan difusión externa e interna. Los resultados muestran que las cenizas adsorben el CO2 a las
condiciones estudiadas, las de tipo fondo-polvo y fondo-pellet fueron las que tuvieron una mayor
capacidad de adsorción de CO con 1,47 mg/g y 1,42 mg/g respectivamente.
Enlace a video del evento: Carrasco & Lira
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
36
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LAS ESPECIES A. seniculus Y A. caraya SEGÚN LAS
IMPLICACIONES AMBIENTALES Y SU POSIBLE GRADO DE COMPETENCIA.
Jazmín Calderón Quirós1
1Escuela de Ciencia Biológicas, Universidad Latina De Costa Rica, San José, Costa Rica.
jazmincalderonquiros06@gmail.com
La distribución de ambas especies se determinó mediante la proyección de las variables ambientales
(geográficas y bioclimáticas), según el grado de importancia que representa para las especies, y la
posible interacción de competencia entre ellas. Para esto se utilizaron una serie de programas para
la extracción de los datos como Diva Gis, Rstudio para la filtración de las variables, QGIS 3.16 para
representar los puntos de distribución de las especies y MaxEnt para poder determinar las variables
ambientales de interés. Inicialmente se escogieron 20 variables: 19 bioclimáticas de la plataforma
Worldclim y los datos de geo referencia de la página GBIF y IUCN. La selección de las variables se
estableció según el grado de importancia para cada una de las especies, establecido por la prueba
Jacknife. Por otra parte, la especie A. seniculus presenta un rango de tolerancia menor a pesar de
que tenga mayor distribución geográfica que la especie A. caraya, debido a que la especie A.
seniculus se encuentra mayormente en zonas protegidas, por lo que la conservación es un factor
importante sobre la distribución de estas especies, a diferencia de A. caraya que se encuentra en
zonas con mayor vulnerabilidad debido a la perdida de hábitat.
Palabras clave: A. seniculus, A. caraya, distribución, rangos de tolerancia, variables ambientales,
conservación.
Enlace a video del evento: Calderón Quirós
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
37
INVESTIGACIONES DEL USO DE MICORRIZAS EN SUELOS SALINOS EN PERÚ
RESPECTO A OTROS PAÍSES: UNA REVISIÓN DEL 2015-2021
*Karina Diestra1, Milagros Manchego1 & Richard Torres1
1Carrera de Ingeniería Ambiental. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas(UPC)-Alameda San
Marcos 11, Chorrillos-Lima, Perú. Teléfono 6303333.
U201924836@upc.edu.pe
Los suelos del mundo presentan problemas de salinización que conlleva a la degradación y afectación
de las plantas. Una tecnología aplicada para su recuperación es la utilización de micorrizas, que
interactúa de manera simbiótica con otros microorganismos disminuyendo la alta concentración de
sales. En Perú existen 306,701 hectáreas de suelos salinos, por lo cual el objetivo de la investigación
fue realizar una revisión sistemática del 2015 al 2021 de la aplicación de micorrizas en suelos con
problemas de salinidad en Perú respecto a otros países. Se elaboró una base de datos en Excel a
partir de la búsqueda en Scopus, Scielo, Ebsco, Google académico, entre otras fuentes de
confiabilidad. La información se organizó respecto al autor, país, año, aporte y lugar de estudio. Se
obtuvo que los países de mayor publicación fueron: México 18 %, Colombia 14% y China 14%; así
las micorrizas más utilizadas fueron los géneros Caulospora, Entrophospora y Glomus aplicadas en
su mayoría a hortalizas y cereales (zanahoria, yuca, trigo, cebada, entre otros). En el caso de Perú
se obtuvo 4% de publicación; sin embargo, se evidencia la producción de tesis sin desarrollo a
artículos científicos. Finalmente, es importante generar más conocimientos sobre la dinámica de las
micorrizas como beneficios en la recuperación de suelos salinos en Perú.
Palabras clave: simbiosis, conductividad eléctrica, biorremediación y suelos salinos.
Enlace a video del evento: Diestra, Manchego & Torres
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
38
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS PROVISTOS POR
CUERPOS DE AGUA ESTACIONALES PRESENTES EN EL CARIBE COLOMBIANO: UN
ARTÍCULO DE REVISIÓN
*Laidis Tatiana Camargo-Gonzales1, Julio Cesar Acuña-Vargas1 & Ivanna Andrea Villarreal Cuesta2.
1Grupo de Investigación Ecología, Biodiversidad en Ecosistemas Tropicales - EBET, Universidad de
La Guajira, dirección postal 440003, Km 5 vía Maicao, Riohacha, La Guajira. Teléfono (57) 312 -
6234274.
2Universidad de La Guajira, dirección postal 440003, Km 5 vía Maicao, Riohacha, La Guajira. Teléfono
(57) 300 - 510 86 83.
ltcamargo@uniguajira.edu.co , jcesar@uniguajira.edu.co , iavillarreal@uniguajira.edu.co
Los cuerpos de agua estacionales son ecosistemas frágiles y poco estudiados en la Región Caribe
de Colombia, se estima que representan el menor porcentaje de cobertura frente a los otros
humedales presentes en el territorio. Los humedales temporales obedecen a la estacionalidad
climática, presentando un nivel de agua considerable en época de lluvia y niveles de agua superficial
no visible en época seca, sin embargo, el humedal continúa activo. Estos ecosistemas presentan un
índice de degradación alto frente a otros ecosistemas debido a su fragilidad y vulnerabilidad al cambio
climático. La infravaloración de los servicios ecosistémicos que proveen los cuerpos de agua
temporales es una de las mayores problemáticas, seguido de la transformación de las coberturas
vegetales necesarias para la correcta dinámica ecológica del ecosistema. Para esta revisión se realizó
una búsqueda de información secundaria respecto al estudio realizados en el Caribe colombiano
acerca de los cuerpos de agua estacionales y el análisis de los servicios ecosistémicos que proveen,
con el objetivo de evidenciar la importancia de realizar estudios sobre la valoración económica de los
cuerpos de agua estacionales y proponer un documento descriptivo acerca de los servicios
ecosistémicos más documentados para este ecosistema. Se obtuvo una recopilación de veintinueve
documentos en los cuales se relacionaban uno o varios servicios ecosistémicos a humedales
estacionales. Finalmente, por medio de esta revisión se logró determinar que los cuerpos de agua
estacionales son considerados sistemas de alto valor en cuanto a la provisión de servicios
ecosistémicos, siendo los servicios de abastecimiento, apoyo y culturales los más documentados en
los trabajos revisados. En sentido a lo anterior es necesario comprender la importancia de estos
ecosistemas al momento de la toma de decisiones de políticas públicas y ambientales, para que estas
puedan promover la conservación de los cuerpos de agua estacionales, su biodiversidad y los
servicios ecosistémicos que estos proveen.
Enlace a video del evento: Camargo-Gonzales, Acuña-Vargas & Villarreal
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
39
DIVERSIDAD FUNCIONAL PRESENTE EN LA REGIÓN ALTA DEL CANAL DEL DIQUE,
CUENCA BAJA DEL MAGDALENA, COLOMBIA
*María V. Ariña Casas1 & Carlos A. García Alzate2
1Integrante del semillero de investigación de Ictiología Continental (ICTIOCON), adscrito al grupo de
investigación Biodiversidad del Caribe Colombiano, del programa de Biología, facultad de Ciencias
Básicas, Universidad del Atlántico, Barranquilla, Colombia.
2Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo
Sostenible. Popayán, Colombia.
marina@est.uniatlantico.edu.co , carlosgarciaa@mail.uniatlantico.edu.co
Estudios de la diversidad con un enfoque funcional han tenido un aumento en los últimos años, ya
que aproxima el entendimiento de las relaciones que existen entre la diversidad y la estructuración
comunitaria frente a perturbaciones ambientales. La diversidad funcional agrupa las especies
teniendo en cuenta rasgos funcionales, atributos morfológicos y/o de historia, que influyen en el
desempeño de las especies en el ecosistema. Este trabajo tiene como objetivo el estudio de la
diversidad funcional íctica de la región alta del Canal del Dique durante cuatro períodos contrastantes.
Se realizaron cuatro muestreos bimensuales de recolecta, donde fueron capturados 614 individuos.
Se seleccionaron 10 especies para la caracterización funcional. Los rasgos evaluados fueron: Gremio
trófico, uso de hábitat, tipo de nado y tamaño corporal. La diversidad funcional se cuantificó a partir
de los índices de riqueza, equitatividad, divergencia y dispersión funcional, fueron calculados con la
función FD con el software R. La conformación y grupos funcionales a través de la generalización de
la distancia de Gower. Seis (6) grupos funcionales fueron establecidos, las abundancias de las
especies y la distribución variaron en función al pulso de inundación. La riqueza funcional fue muy
baja (0,243) indicó presencia de especies funcionalmente redundantes que no ocupan un volumen
adicional en el espacio funcional comunitario, mientras que la dispersión, divergencia y equitatividad
funcional fueron altas (0,367, 0,849, 0,622, respectivamente) demuestran un comportamiento
proporcional entre los grupos, y especies caracterizadas por valores de rasgos funcionales extremos
son relativamente más abundantes, así mismo una clara separación funcional entre ellas. El sistema
se caracterizó por presentar valores de variables fisicoquímicas indicadores de ecosistemas
eutróficos e intervenidos.
Palabras Clave: Ecología funcional, grupos funcionales, peces de agua dulce, rasgos.
Enlace a video del evento: Ariña & García
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
40
FITORREMEDIACIÓN: UNA ESTRATEGIA SOSTENIBLE PARA COMBATIR LA
CONTAMINACIÓN DE RECURSOS NATURALES
Mensi Nadièjzhda Pizarro Sánchez de las Matas
Escuela de Ciencias Sociales, Universidad Hispanoamericana de Costa Rica, Carmen de San José,
dirección postal 10101, San José, Costa Rica. Teléfono (506) 2241-9090.
mensipizarro@gmail.com
La fitorremediación consiste en emplear determinadas plantas para absorber, acumular, metabolizar,
volatilizar o estabilizar elementos contaminantes y potencialmente tóxicos presentes en el suelo, aire,
agua o sedimentos; como: metales pesados, metales radioactivos, compuestos orgánicos y
compuestos derivados del petróleo. El saneamiento ambiental de diversos recursos naturales por
medio de un tratamiento adecuado empleando la fitorremediación en conjunto con otras estrategias
fomentaría el desarrollo sostenible. Se pueden utilizar diversas especies de plantas para la limpieza
de los suelos y las aguas. Se ha descubierto que numerosas plantas empleadas en fitorremediación
poseen una gran efectividad para la eliminación de microorganismos perjudiciales para la salud del
ser humano. Estas permiten el tratamiento de las aguas residuales con el fin de salvaguardar la vida
silvestre y propiciar la reutilización de este recurso para múltiples usos humanos; entre ellos, la
agricultura, y también se emplean en la reducción de la presencia de metales pesados y de petróleo
y sus derivados en áreas verdes y fuentes hídricas. De esta manera, se puede favorecer la actividad
humana sostenible mediante la reducción y el control del impacto sobre el medioambiente. La
utilización de técnicas de fitorremediación cuenta con numerosas ventajas en relación con los
métodos fisicoquímicos que se usan en la actualidad, por ejemplo, su amplia aplicabilidad y bajo
costo. En esta revisión se presenta un panorama en diversos países de América Latina de la
importancia y la efectividad de estas técnicas para restaurar suelos y efluentes contaminados.
Mediante la aplicación de estas estrategias en las zonas empleadas para el uso humano, se puede
promover el manejo sostenible de los recursos naturales y la restauración de algunos de los entornos
que se han deteriorado a causa de la acción del ser humano.
Enlace a video del evento: Pizarro Sánchez de las Matas
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
41
EVALUACIÓN DEL ESTADO DE SALUD DEL ARRECIFE CORALINO DE PUNTA UVA,
CARIBE SUR, COSTA RICA.
Michelle Diers Víquez
Escuela de biología, Universidad Latina de Costa Rica, San Pedro, San José, Costa Rica.
michellediersv@gmail.com
Los arrecifes coralinos son ecosistemas con gran biodiversidad, brindan comida y refugio a las
especies marinas que habitan en ellas. A su vez son de importancia para el ser humano, pues ofrecen
beneficios para la pesca y el turismo, siendo para muchas regiones una fuente de ingresos importante.
A pesar de esto, los arrecifes se han visto amenazados por causas tanto naturales como disturbios
causados por el hombre, en particular, en el Caribe sur costarricense; una zona turística que depende
de los servicios eco sistémicos que brindan los corales. El objetivo de esta investigación es evaluar
el estado de salud del arrecife coralino presente en Punta Uva, en Limón, Costa Rica. Para esto se
establecieron estaciones de muestreo para evaluar la cobertura de sustrato algal, densidad de erizos,
cobertura de coral vivo, presencia de enfermedades y la identificación de especies de corales. Se
encontró un total de 7 especies de corales distribuidos de forma uniforme a lo largo del arrecife. Lo
cual representa una diversidad de especies baja y presentan abundancias significativamente
dispares. Así mismo, los estimadores de salud coralina determinan un alto promedio en corales
enfermos en los transeptos evaluados de 55%, lo cual representa un aumento 5% respecto a estudios
previos en la zona. Se concluye que el estado del arrecife de Punta Uva se encuentra en deterioro, y
requiere de intervención de las autoridades para regular y mitigar el impacto antropogénico sobre
estas maravillas naturales
Palabras clave: Arrecifes, salud coralina, diversidad, impacto antropogénico.
Enlace a video del evento: Diers Víquez
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
42
VARIACIÓN BIOACÚSTICA DE Hyalinobatrachium fleischmanni (ANURA:
CENTROLENIDAE) SEGÚN LA INFLUENCIA DE DIVERSOS FACTORES AMBIENTALES
DURANTE LA ÉPOCA SECA, PARAÍSO, 2021.
Mónica Soto-Herrera
Escuela de ciencias biológicas. Universidad Latina de Costa Rica. San Pedro, Costa Rica.
monicasoto917@gmail.com
Los anfibios son un grupo megadiverso, sin embargo, es el grupo más amenazado. Los problemas
de conservación y enfermedades son algunas de las principales problemáticas. Para el género
Hyalinobatrachium la comunicación por medio de cantos es clave, ya que de esta dependen muchos
de los comportamientos de los individuos. Este grupo al ser ectotérmico, la comunicación se vea
afectada por diversos cambios en los factores ambientales y antropogénicos. Se analizaron datos
bioacústicos y se consideraron los factores de temperatura ambiental, humedad relativa y ruido de
fondo. Se aplicaron análisis estadísticos para determinar las diferencias entre las quebradas Pollo y
Poza del padre en cuanto a las variables bioacústicas y climáticas. Se realizaron pruebas de similitud
de porcentajes para determinar cuáles son las variables más influyentes en las variaciones. Además,
se realizó una regresión lineal multivariada para determinar el efecto de los factores ambientales
sobre las variables bioacústicas. Se determinó que existen diferencias significativas entre los cantos
de las quebradas Pollo y Poza del padre. Los factores que influyen mayormente en las diferencias de
los cantos son la cobertura vegetal y el ruido de fondo y los parámetros bioacústicos que se ven
mayormente influenciados son el número de notas por minuto y la duración de cada nota. Existe la
necesidad de realizar estudios enfocados en comparar las condiciones naturales con las condiciones
de las áreas urbanas para conocer el grado de influencia que estas últimas pueden tener sobre las
poblaciones.
Enlace a video del evento: Soto-Herrera
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
43
DIVERSIDAD FUNCIONAL DE ANFIBIOS ANUROS, EN ÉPOCA LLUVIOSA EN EL
PARQUE NACIONAL LA CANGREJA, PURISCAL, SAN JOSÉ COSTA RICA
Rafael Jiménez-Montero
Escuela de ciencias Biológicas, Universidad latina de Costa Rica, San Pedro de Montes de Oca; San
José, Costa Rica.
rafael.jimenez2@ulatina.net , rafaeljimenezm38@gmail.com
El propósito de esta investigación es evaluar la diversidad funcional y taxonómica de anuros del
Parque Nacional La Cangreja. Esto es de suma importancia debido al riesgo que corre este grupo por
extinciones masivas y también por la importancia de los roles que cumplen en los ecosistemas.
Además, es necesario generar información sobre diversidad funcional sobre anuros y conocer sus
roles es importante debido al papel que juegan en los procesos ecosistémicos. Esto se logra midiendo
rasgos funcionales específicos de los anuros. Para esto se realizaron trece puntos de muestro con
cuatro transectos cada uno. Cada punto fue visitado una única vez en horario nocturno. Se
seleccionaron un total de ocho rasgos funcionales, adicionalmente, se midieron cuatro variables
ambientales. Se realizaron análisis de estructura y composición de la comunidad. De esta manera se
pudo encontrar un total de 71 individuos, 14 especies y 7 familias. También, se realizó un análisis de
conglomerados y de componentes principales para separar las especies en tipos funcionales. Este
análisis mostró un total de 3 tipos funcionales. Las variables que más influyeron en esta clasificación
fueron el peso y el tamaño corporal de los individuos. Los índices de diversidad funcional mostraron
valores más altos para el TF1 y valores menores y similares para los TF2 y TF3. Estos resultados
indican que los tres tipos funcionales muestran una alta redundancia de especies. Esto asegura, ante
la pérdida, que otra realice sus funciones de igual manera. Así, el impacto por perdida o adicción de
especies es reducido en el ecosistema asegurando un funcionamiento correcto de los servicios
ecosistémicos.
Palabras clave: Ecosistema, Anuros, Rasgos funcionales, Diversidad funcional, Diversidad
taxonómica
Enlace a video del evento: Jiménez-Montero
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
44
Desarrollo de comunidades sostenibles
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
45
MÓDULO PRODUCTIVO Y DE COMPOSTAJE COMO AULA ABIERTA. CASOS DE
ESTUDIO ALIANZA DE MUJERES COSTARRICENSES
Paola Cardozo¹, Ivana Rodríguez¹, Cristopher Hernández¹, José Mario Soto¹ & *César Guzmán
Montero²
¹Estudiantes de la escuela Arquitectura del Campus Creativo de la Universidad Latina de Costa Rica,
Sede San Pedro, Costa Rica.
²Docente de la escuela Arquitectura del Campus Creativo de la Universidad Latina de Costa Rica,
Sede San Pedro, Costa Rica.
cesar.guzman1@ulatina.net
Este proyecto nace de la continuidad del planteamiento de un programa que inició en el 2019, que
pretendía generar una serie de intervenciones en diferentes comunidades sobre módulos productivos
como aula abierta de capacitación y visibilización, para generar una identificación de la huerta y el
compostaje como elementos catalizadores de conceptos como seguridad alimentaria y nutrición,
seguridad comunitaria, promoción ambiental y cambio climático, recuperación de valores
socioculturales, generación de empleo y salud mental. Así mismo, el planteamiento busca iniciar una
serie de semilleros de investigación desde la disciplina de la arquitectura en función del hábitat
sostenible, que vincula a estudiantes y docentes en dos vías. Por un lado, en la participación dentro
de un contexto de apoyo comunitario, y en segunda instancia desde una vinculación de proyectos
novedosos en la construcción de estas iniciativas. Durante los meses entre enero y setiembre del
2021, se contó con la participación de cuatro estudiantes en un caso de estudio en la comunidad de
Costa de Pájaros con un grupo que pertenece a la Alianza de Mujeres Costarricenses. Se realizaron
diferentes giras para el diagnóstico y análisis del lugar, así como para realizar talleres de diseño
participativo y espacios de construcción de un invernadero en la zona de 120 metros cuadrados para
funciones varias dentro del proceso de aula abierta. Este proceso se encuentra aún abierto y se
espera obtener resultados a finales de diciembre, siendo que la primera etapa del proyecto se ha
concretado bajo el cumplimiento de los estándares establecidos previamente.
Enlace a video del evento: Cardozo et al.
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
46
TEARS: Tratamiento Especializado de Aguas Residuales y Saneamiento
Adriana Calderón1, Guillermo Rojas2, José Barrena & Luis Rojas
1Universidad de Ingeniería y Tecnología, UTEC, dirección postal 15046, Lima, Perú. Teléfono (051)
945529627
2Facultad de Ingeniería industrial, Universidad de Ingeniería y Tecnología, UTEC, dirección postal
15046, Lima, Perú. Teléfono (051) 945529627
3Facultad de Ingeniería Mecánica, Universidad de Ingeniería y Tecnología, UTEC, dirección postal
15046, Lima, Perú. Teléfono (051) 945529627
jose.barrena@utec.edu.pe , guillermo.rojas@utec.edu.pe , adriana.calderon@utec.edu.pe
La mala disposición de los efluentes domésticos y desechos sólidos es el problema más grande de
la ciudad de Belén. Este acceso limitado a servicios básicos es aún más preocupante en el contexto
de la pandemia de COVID-19, pues las condiciones poco saludables de la población ocasionadas por
la mala disposición de los efluentes no permiten mantener las medidas de bioseguridad
recomendados por la OMS. En el Perú el 43% de los residuos biocontaminados tiene como
disposición final un botadero, sin ningún control sobre ellos, además, el 100% de los efluentes
domésticos producto de las rutinas diarias de la población tiene como final un cuerpo de agua sin un
previo tratamiento que disminuya la contaminación. Esta investigación de naturaleza descriptiva
propone la implementación de módulos sépticos domiciliarios que permitirán la retención de efluentes
coliformes; así como también la implementación de una trampa de grasa que permitirá filtrar los
desperdicios domésticos de la cocina. Finalmente, se ideará un sistema de recolección de basura que
procesará todos los residuos sólidos con la finalidad de encontrar alguna oportunidad de
reaprovechamiento en beneficio y sustento de la población. La efectividad de las propuestas se
medirá con un análisis de suelos, aire y agua, que nos permitirá ponderar la variación o efecto de las
mejoras sobre la ciudad. Las acciones propuestas asegurarán una mejora sustancial en la calidad del
suelo, aire y agua de la localidad de Belén, así como también, la mejora y restauración de la flora y
fauna local. Además, la propuesta se encuentra alineada con los ODS 11, 13 y 15, y a los retos
sociales de salud humana; y degradación del ambiente y pérdida de biodiversidad. Se espera que
esta propuesta, además de modificar la calidad de vida de los pobladores, pueda servir como
inspiración para otras localidades con problemática similares.
Enlace a video del evento: Calderón et al.
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
47
DESAMPARO APRENDIDO E IMPOTENCIA PRODUCIDA POR ACCIONES Y ERRORES
REPETITIVOS DEL GOBIERNO
Erika Robles Durán1 & *Sorielis Martínez Díaz1
1Escuela de Psicología, Facultad de Humanidades y Educación, Universidad Nacional Pedro
Henríquez Ureña (UNPHU). Santo Domingo, República Dominicana. Teléfono: (809) 562-6601 Ext.
1115.
sorielis1998@gmail.com
El presente artículo analiza la influencia directa que pueden tener las emociones en la participación
activa de los ciudadanos dentro de la política a causa de los errores repetitivos del gobierno, siendo
la problemática principal los sentimientos de impotencia y desamparo/desesperanza; buscando
destacar el importante papel del manejo emocional para promover la participación funcional frente a
las situaciones políticas. Para lograr esto se llevó a cabo la aplicación de un cuestionario especifico
de manera virtual con un total de 122 evaluados dentro de la provincia de Santo Domingo, con el
propósito de identificar los niveles de dichos sentimientos para abordar cómo sobrellevar la
impotencia y el manejo de las emociones. Partiendo de los resultados obtenidos en esta investigación
se identificó la función del manejo emocional en los movimientos sociales y la importancia de las
emociones en el área de la lucha política, por lo cual se proced a elaborar una lista con las
principales estrategias recomendadas para el manejo emocional.
Palabras claves: bienestar social, desamparo aprendido, desesperanza, impotencia política, lucha
política, manejo emocional.
Enlace a video del evento: Robles & Martínez
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
48
IMPLEMENTACIÓN PAT EN EL DISTRITO DE HUARIPAMPA (JUNIN, PERÚ) PARA
MEJORAR EL RENDIMIENTO DE PRODUCCIÓN DE LA PAPA
*Valeria Castillo1, Andrea Tipe2, Darryl Guzmán2, Flavio Perez2 & Marco Córdova2
1Facultad de Ingeniería Química, Universidad de Ingeniería y Tecnología, Dirección Postal 15046,
Lima, Perú. Teléfono (051) 981-361-168
2Facultad de Ingeniería Ambiental, Universidad de Ingeniería y Tecnología, Dirección Postal 15046,
Lima, Perú. Teléfono (051) 981-361-168
valeria.castillo@utec.edu.pe , andrea.tipe@utec.edu.pe , darryl.guzman@utec.edu.pe ,
flavio.perez@utec.edu.pe , marco.cordova@utec.edu.pe
Las malas prácticas de agricultura es una de las principales causas de la baja productividad en las
tierras agrícolas. La papa es uno de los cultivos alimenticios más importantes en el mundo; sin
embargo, el incremento en el uso de plaguicidas químicos y el inadecuado manejo del recurso hídrico
han ocasionado una reducción en el potencial edáfico. Aunque el Perú ocupa el primer lugar en
producción de papa en América Latina, es posible que la falta de innovación tecnológica lo posicione
en desventaja frente a otros países. Esta investigación es de naturaleza descriptiva y propone utilizar
tres técnicas para incrementar la productividad en el cultivo de papa y reducir el impacto al medio
ambiente en Huaripampa. Primero, se diseñará e implementará un sistema de riego tecnificado por
goteo para reducir y focalizar el uso del recurso hídrico disponible. Segundo, se producirá un
fertilizante orgánico, proveniente de residuos del mismo distrito, que permita aumentar la producción
de papa. Finalmente, se producirá un biopesticida que sustituya parcialmente el uso de plaguicidas,
y así incrementar la calidad de las tierras agrícolas. Como resultado se incrementará la productividad
en un 25%, mayores ingresos económicos y puestos de trabajo a tiempo completo para personas
calificadas y en riesgo de exclusión social.
Enlace a video del evento: Castillo et al.
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
49
EL SISTEMA DE TRANSPORTE EN LIMA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO: ESTRATEGIAS DE
ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN PARA TRANSFORMARLO EN MOVILIDAD METROPOLITANA
SOSTENIBLE
Meredith Ausejo1, Gabriela Dávila1, Juliette Goñez1, Lucianna Rivera1 & *Cinthya Rojas1
1Facultad de Ingeniería, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Chorrillos, dirección postal
15067, Lima, Perú. Teléfono Facultad de Ingeniería (+51) 6303333.
ausejomichelle19@gmail.com , gabrieladavilaobregon4@gmail.com , mirand0805@gmail.com ,
luciannarivera19@gmail.com , cinthyanikol@gmail.com
El parque automotor es uno de los principales causantes del deterioro ambiental global del siglo XXI
sobre todo en las grandes ciudades y metrópolis. ¿Cómo se relaciona ello con el Cambio Climático?
Las emisiones del parque automotor contribuyen directamente con el efecto invernadero a partir de
la quema de combustibles fósiles en los motores de combustión y sus ingentes cantidades de CO2,
NOx, COV y material particulado. Además, esta problemática incide significativamente en la salud de
la población, sobre todo en los índices de infecciones respiratorias agudas. En este sentido, se
requieren implementar estrategias de adaptación y mitigación que aspiren a moderar los efectos
visibles del cambio climático. En el presente trabajo abordamos el caso de Lima Metropolitana,
proponiéndose y analizándose siete proyectos de adaptación, en los que se consideraron criterios
para priorizar su relevancia (tiempo en el que se evidencian los resultados, vulnerabilidad, plazo de
ejecución, entre otros) y siete proyectos de mitigación, en los cuales además de los criterios
mencionados, se añade el de reducción de gases de efecto invernadero. De lo propuesto, se concluye
que la población asentada en las principales ciudades del Perú como en muchos otros países de
América Latina, que son vulnerables a sufrir graves consecuencias del cambio climático por factores,
que agravan los avances de las ciudades, como realidad geográfica, ineficiente gestión de recursos
o falta de decisión política; puede verse beneficiada con dichas estrategias, tanto en calidad de aire
como sus respectivos índices de salud pública. Se aspira a que, con los proyectos propuestos, que
abarcan aspectos sociales, económicos, ambientales y tecnológicos, se contribuya con la reducción
de los efectos climáticos negativos asociados a los sistemas de transporte, convirtiéndose en
sistemas de movilidad metropolitana sostenible que cumplan con los objetivos de desarrollo
sostenible.
Enlace a video del evento: Ausejo et al.
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
50
ROMPIENDO ESQUEMAS. ¿QUÉ IMPLICA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE
GESTIÓN DE LA ENERGÍA EN EL SECTOR PÚBLICO EN LA AMAZONÍA PERUANA?
Alejandra Gonzalo1, Ariana Huertas1, *Lina Montalva1, Sofía Mosquera1 & Bryann Zamora1
1Facultad de Ingeniería, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Avenida Alameda San
Marcos, dirección postal 15067, Lima, Perú. Teléfono (51) 01-313-3333
alereategui2001@gmail.com , arianahuertasr@gmail.com , liamontalva.lm@gmail.com ,
mosquerayturraran@gmail.com , bryann.zamora@outlook.com
Si en el Perú, los sistemas de gestión ambiental más convencionales (ISO 14001, por ejemplo),
suelen implementarse casi exclusivamente en el sector privado, sistemas de gestión más específicos,
como los sistemas de gestión energética, lo son aún más, constituyéndose en una inmensa
oportunidad de mejora para optimizar el consumo de recursos energéticos en instituciones del sector
público. La presente investigación, muestra mo la implementación de un sistema de gestión
energético (bajo la norma ISO 50001) en una municipalidad provincial de Perú (Portillo Grande, en la
región Ucayali) puede generar una disminución significativa de consumo energético de recursos no
renovables, (por tanto, de emisiones de CO2), de costos, así como mejorar la imagen corporativa de
la misma. Esta municipalidad, ubicada en el corazón de la amazonía peruana, es particularmente
relevante gracias a las oportunidades en cuanto a aprovechamiento de recursos naturales
energéticos, así como los costos de operación que a nivel nacional se encuentran centralizados. Al
ser un municipio, se propuso como alcance del sistema, además de la energía consumida en las
instalaciones municipales, la provisión de servicios públicos dentro de la jurisdicción, como el
alumbrado público y la recolección de residuos sólidos, por ser ambos, intensivos en consumo
energético. El estudio consistió en determinar los usos significativos de energía de la municipalidad,
la construcción de una línea base energética y la definición de indicadores energéticos, a fin de
identificar oportunidades de mejora y establecer metas, estrategias, y un plan de acción que permitan
mejorar el desempeño energético de la misma. Esta investigación intenta demostrar que la
implementación de certificaciones ambientales en instituciones del sector público, representa un
primer paso para el desarrollo de comunidades sostenibles en la región, y estimamos podrían servir
de ejemplo para el resto de municipios en Perú y América Latina.
Enlace a video del evento: Gonzalo et al.
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
51
UTILIZANDO FIBRA SINTÉTICA DE MASCARILLAS DESECHABLES PARA REFORZAR EL
CONCRETO Y MINIMIZAR LA GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LIMA
METROPOLITANA
*Marian Poblete1, Mariana Macarachvili1, Camila Solano2 & Diego Subauste1
1Facultad de Ingeniería Ambiental, Universidad de Ingeniería y Tecnología, dirección postal 15046,
Lima, Perú. Teléfono (051) 924-883-901
2Facultad de Ingeniería Mecánica, Universidad de Ingeniería y Tecnología, dirección postal 15046,
Lima, Perú. Teléfono (051) 924-883-901
marian.montalvo@utec.edu.pe , mariana.macarachvili@utec.edu.pe , camila.solano@utec.edu.pe ,
diego.subauste@utec.edu.pe
La contaminación por residuos sólidos biocontaminados (RSB) es uno de los problemas más graves
de la actualidad. En el Perú, 43% de estos tienen como disposición final un botadero, sin ningún
control sobre ellos. Uno de los RSB más importantes actualmente son las mascarillas, cuyo manejo
inadecuado, en el contexto de la pandemia de COVID-19, ha ocasionado impactos negativos
significativos tanto para los ecosistemas como para la salud humana. Esta investigación de naturaleza
descriptiva propone darles una segunda vida a las mascarillas utilizadas, usando su fibra mezclada
con RCA (recycled concrete aggregates) y así, lograr un refuerzo en mezclas de concreto en la ciudad
de Lima Metropolitana. Se aplicarán entrevistas (para recoger las vivencias personales) y análisis
cuantitativos (para generar confianza a través de datos). Luego de la recolección y desinfección
(aplicación de peróxido de hidrógeno), se realizará la trituración de las mascarillas. Las fibras
sintéticas obtenidas serán mezcladas con cemento (80 mascarillas para 100 kg de cemento). La
calidad del cemento se evaluará mediante pruebas mecánicas para comprobar la resistencia al
momento de la aplicación. La mezcla resultante presenta dos ventajas sustanciales, una mayor
dureza al concreto, la cual podría ser de gran utilidad en aceras, ciclovías, calles y carreteras de Lima
Metropolitana y un impacto decoupling que disminuirá la carga sobre los ecosistemas. Además, la
propuesta se encuentra relacionada con el objetivo de desarrollo sostenible número 9 y los retos
sociales de salud humana y degradación ambiental. Se espera que esta propuesta, además de crear
una nueva alternativa de concreto, lugar a nuevas investigaciones acerca de las formas en las que
otros tipos de EPP podrían tener una doble vida.
Enlace a video del evento: Poblete et al.
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
52
INMERSION DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE: LOS OBJETIVOS DE
DESARROLLO SOSTENIBLE EN EDUCACIÓN SUPERIOR: UN MODELO DE
RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA.
*Marta Roig Bisbal1, Elisa Giménez Fita1 & Daniel Sánchez Miró1
1Universidad Europea de Valencia, SHADOW LYNX S.L.
mroigbis@hotmail.com , elisa.gimenez@universidadeuropea.es , ds.miro@shadowlynx.eu
Hoy en día la Educación Superior, en su compromiso con la difusión del conocimiento y la transmisión
de valores, debe contribuir y ofrecer a los estudiantes un aprendizaje de calidad, comprometido y
concienciado con el cumplimiento de proyectos sociales a gran escala, como es la Agenda 2030,
nacida en el seno de la Declaración de Naciones Unidas. Desde la Universidad Europea de Valencia,
se propuso crear una serie de alianzas de colaboración con diferentes entidades públicas y privadas
imprescindibles para la consecución de los ODS y por tanto para fomentar ese espíritu de cambio y
transformación. Estas actividades, perfectamente integradas en los planes de estudios, proporcionan
.la parte práctica y aplicada que tanto reclaman los estudiantes al tiempo que fortalecen el vínculo de
la universidad con otros agentes sociales. Comprometidos con una labor social, permiten acercarlos
a la realidad, cooperar y hacer posible la consecución de metas globales. Uno de estos proyectos se
llevó a cabo en el marco de una empresa de consultoría de seguridad de extensión internacional que
abarca distintos ámbitos de la seguridad privada y que, gracias a la alianza de responsabilidad social
universitaria, llegó a participar activamente integrando varios de los objetivos de desarrollo sostenible
para colaborar, fomentar y proyectar la AGENDA 2030. Se realizaron varias acciones formativas en
las que se difundió la importancia de los ODS, se gestionaron proyectos de colaboración fomentando
su implicación en acciones que acercaban el compromiso social de la institución al contexto
empresarial y actualmente esta organización se encuentra involucrados en la AGENDA 2030 siendo
así una empresa pionera en España en el ámbito de la seguridad privada.
Enlace a video del evento: Roig, Giménez & Sánchez
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
53
UTILIZACIÓN DE ESTIÉRCOL DE VACUNO PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOGÁS EN EL
DISTRITO DE PAMPACHIRI, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, DEPARTAMENTO DE
APURIMAC
Jazmín Real1,2, Vania Rosas1,3 &Viviana Bazán1,4
1Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Avenida Alameda San Marcos cuadra 2, Chorrillos,
Lima, Perú. Teléfono 630-3333
2 u20171A640@upc.edu.pe , 3 u20171e386@upc.edu.pe , 4 u201724129@upc.edu.pe
Apurímac es el segundo departamento en el Perú con mayor población en hogares que cocinan con
combustibles contaminantes. Además, se posiciona en el séptimo lugar de temperaturas promedio
más bajas a nivel nacional. En el distrito con mayores índices de pobreza de dicho departamento,
Pampachiri, el 94% de la población hace uso de la leña para la cocción de sus alimentos, perjudicando
gravemente la salud de las personas, especialmente su sistema respiratorio. En ese sentido, el
objetivo del presente trabajo está orientado a evaluar la viabilidad del abastecimiento energético para
la producción de biogás, en reemplazo de la leña como principal combustible para la cocción de
alimentos, así como la producción de energía eléctrica para sistemas de calefacción. La metodología
que se propuso se dividió en tres etapas: recolección de data bibliográfica y aplicación del software
Agricultural Residues, estimaciones numéricas y análisis de viabilidad productiva y medioambiental.
Se determinó que, para 686 hogares en el distrito de Pampachiri, la oferta energética fue de 573894
kWh/mes y la demanda energética destinada para la cocción de alimentos y sistema de calefacción
fue de 80562 kwh/mes y 395136 kwh/mes, respectivamente. De esta manera, se concluye que la
oferta energética estimada proveniente de estiércol vacuno en el distrito de Pampachiri satisface la
demanda energética para la cocción de alimentos y uso de sistemas de calefacción, incluso hay un
exceso que podría abastecer un tercer sistema. Con dicho potencial, se podría abastecer a todas las
viviendas que se ubican en el distrito. Además, al implementar la producción de biogás como energía
limpia, se dejaría de usar 58,86 tn/mes de leña como principal combustible para la cocción de
alimentos, y se dejaría de emitir 111,93 tnCO2/mes, disminuyendo la tasa de morbilidad asociada a
enfermedades respiratorias y mitigando el impacto al cambio climático respectivamente.
Enlace a video del evento: Real, Rosas &Bazán
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
54
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE RIESGOS CLIMÁTICOS MEDIANTE
TÉCNICAS ANCESTRALES DE RECARGA DE ACUÍFEROS COMO MÉTODO DE
ADAPTACIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO: HUAROCHIRÍ
*Sherilyn Christy Quiroz Rojas1 & Andrea Alexandra Quintana Vega1
1Escuela de Ingeniería Ambiental, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Chorrillos, dirección
postal 15067, Lima, Perú. Teléfono (511) 630 3333
sherilynquiroz@gmail.com , a.alexandraqv@gmail.com
El clima de la tierra se encuentra cambiando rápidamente producto de las actividades humanas y la
generación de emisiones de efecto invernadero producto de ellas. El aumento de la temperatura
planetaria producto de los gases de efecto invernadero trae consigo cambios en los patrones
meteorológicos en la tierra de los cuales podemos observar un aumento en la precipitación, olas de
calor, inundaciones y ciclones tropicales. Frente a ello las principales ciudades del Perú son altamente
vulnerables a las variaciones climáticas drásticas como las precipitaciones extremas. Dentro de Lima,
Huarochirí es la segunda provincia con un alto riesgo de movimiento de masas con 2299 viviendas
en riesgo muy alto ante inundaciones debido a las altas precipitaciones provocadas por el Fenómeno
del Niño, impactos que se encuentran proyectados a aumentar en el escenario climático RCP4.5,
RCP 7 y RCP8.5. Estos eventos climáticos generan a su vez impactos negativos social,
económicamente y ambientalmente. El aumento de las precipitaciones extremas configura un peligro
por la generación de huaicos e inundaciones, sin embargo, también pueden ser presentadas como
una oportunidad. En respuesta, se propone la implementación de un sistema de gestión de riesgos
de movimientos en masa. Ello, mediante técnicas ancestrales de recarga de acuíferos como las
amunas, cochas y zanjas de infiltración que permitirán infiltrar el agua de las precipitaciones extremas
reduciendo su escurrimiento. De esta manera podemos prevenir los movimientos en masa y
aprovechar el agua de lluvia. De igual manera, el presente proyecto toma en consideración la
importancia de un fuerte componente social por ello planteamos un plan de gobernanza que haga
énfasis en la participación ciudadana tomando en cuenta a niños, jóvenes y adultos para que a través
de la educación ambiental puedan ser partícipes del presente proyecto.
Enlace a video del evento: Quiroz & Quintana
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
55
COMPARACIÓN DE CALIDAD DE COMPOST MUNICIPAL Y DOMICILIARIO MEDIANTE
PRUEBAS DE SOPORTABILIDAD APLICADO EN Hordeum vulgare “cebada”.
*Christian Cardich Mejía
Carrera de Ingeniería Ambiental. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (Alameda San Marcos
11, Chorrillos Lima, Perú. Teléfono 6303333
U201320572@upc.edu.pe
El compostaje es una alternativa eficiente y sostenible para mantener suelos saludables y la seguridad
alimentaria. La calidad de compost aplicado al suelo influye en la productividad de la planta. El
presente trabajo tiene por objetivo aplicar una prueba de soportabiliidad de niveles de compost y la
respuesta del cultivo de cebada. Se desarrolun diseño completo al azar con seis tratamientos y
cinco repeticiones de niveles de 15, 30 y 45% de compost en sustrato arena de rio, siendo la unidad
experimental de 1.5 kg y 30 unidades en total El lugar de estudio se ubicó en el distrito de Santiago
de Surco Lima Perú (12.132303 N y 76.986793 W). Se realizó la siembra de diez semillas pre
germinadas por unidad experimental. La temperatura ambiental promedio fue 15.8ºC, con una
humedad relativa ambiental de 86%. El tiempo de crecimiento del cultivo fue de 30 días, evaluándose
cada cinco días la altura de planta y números de planta por unidad experimental en progreso. Los
resultados con el tratamiento de 45% compost domiciliario alcanzó 8.32% más respecto a los
tratamientos con 15% compost municipal. El mismo comportamiento se obtuvo con el número de
plantas por maceta, siendo el compost doméstico superior por 0.33 plantas en promedio. La prueba
de soportabiliidad de niveles de compost es una alternativa para determinar la rápida calidad de
compost antes de su aplicación en el campo de cultivo.
Palabras clave: materia orgánica, agricultura orgánica, enmiendas orgánicas, calidad de suelo.
Enlace a video del evento: Cardich Mejía
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
56
RIESGOS Y VULNERABILIDAD ANTE EL FENMENO DEL NIO COSTERO 2017: CASO
DISTRITO LURIGANCHO CHOSICA LIMA, PERÚ
*Daniela Geraldine Camacho Alvarez1, Johann Alexis Chvez García1 & Jesús Elías Pajares de los
Santos1
1Facultad de Ingeniería, Carrera de Ingeniería Ambiental, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
(UPC), Avenida Alameda San Marcos, distrito Chorrillos, dirección postal 1507, Lima, Perú. Teléfono
(+51) 610-5030.
u202013225@upc.edu.pe , u20191E635@upc.edu.pe , u201920531@upc.edu.pe
El Fenómeno El Niño es un evento recurrente a lo largo de las costas peruanas, y se manifiesta a
través de los cambios que ocurren en las capas superficiales y subsuperficiales del océano, alterando
las condiciones oceánicas y atmosféricas, provocando lluvias con promedios muy por encima de lo
normal en la costa del país ó sequías intensas en el Sur. Por este motivo, es importante analizar la
vulnerabilidad y riesgos ante este evento climático extremo en el departamento de Lima, al ser una
ciudad que alberga a la mayor cantidad de habitantes del país. Para el año 2017 se produjo El Niño
Costero, evento considerado anómalo, el cual afectó Lima, y provocó efectos negativos asociados a
las dimensiones sociales, económicas y ambientales que sostienen la ciudad. La pregunta de
investigación que nos planteamos fue: ¿En qué nivel de vulnerabilidad y riesgo se encuentra el distrito
Lurigancho Chosica (Lima, Perú), ante la presencia del Fenómeno El Niño?. Para responder la
interrogante se realizó una busqueda de fuentes secundarias (estudios previos), las cuales fueron
elegidas teniendo como base su relación con la temática (espacial y temporalmente) y la proporción
de datos relevantes que brindaban. Posteriormente, se filtró dicha información y se procedió a realizar
el análisis correspondiente. De este análisis, se obtuvo como resultado que el nivel de vulnerabilidad
y riesgo del distrito de Lurigancho - Chosica (Lima, Perú) varía con respecto al espacio territorial
(asentamiento en diferentes quebradas), ya que ciertas áreas se clasificaron dentro del nivel muy alto,
mientras que otras fueron consideradas con un nivel bajo de vulnerabilidad, encontrándose también
que las zonas con mayores deficiencias sociales y económicas, son las más propensas a sufrir daños
mayores.
Enlace a video del evento: Alvarez, Chvez & Pajares
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
57
CLIMATIZACIÓN DE HOGARES RURALES CON FUENTE GEOTÉRMICA DE BAJA
ENTALPÍA COMO MEDIDA DE ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO:
CENTRO POBLADO CAPAZO, PUNO, PERÚ
*Laura Gómez1,2, Flor Quispe1,3, Andrea Quintana1,4 & Milagros Soto1,5
1Facultad de Ingeniería, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Chorrillos, dirección postal
15067, Lima, Perú. Teléfono: (+51) 313-3333
2 U201623435@upc.edu.pe , 3 U20171A190@upc.edu.pe , 4 U201619121@upc.edu.pe , 5
U20191B544@upc.edu.pe
Las heladas y friajes son fenómenos climáticos que afectan significativamente a la población rural de
zonas altoandinas latinoamericanas y del Perú, donde se han registrado temperaturas históricas de -
23.4°C, afectando la salud y la economía de los pobladores. La usual combustión de biomasa (leña
y bosta seca) como alternativa de climatización de hogares genera subproductos dañinos para la
salud de los miembros del hogar, así como impactos negativos al ambiente. El séptimo objetivo de
desarrollo sostenible hace énfasis en asegurar el acceso a energías asequibles, fiables, sostenibles
y modernas por lo cual, dadas las características de algunas zonas altoandinas, la fuente geotérmica
representa una importante alternativa a tomar en cuenta, pues en América Latina y el Caribe se tiene
un potencial geotérmico de hasta 55 GW, y el Perú cuenta con 3000 MW que hasta el momento no
se aprovechan. El presente trabajo evalúa, en una primera aproximación, la factibilidad económica y
ambiental de un proyecto de climatización de hogares con fuentes geotérmicas de baja entalpía en el
centro poblado Capazo en el departamento de Puno, mediante el sistema de bombas de calor. Este
consiste en la captación y transferencia de energía calórica mediante cestas y conductos enterrados
a una bomba de calor. Asimismo, se calculó el requerimiento energético de la zona de estudio, el
gasto de energía eléctrica del sistema geotérmico y el presupuesto de implementación. El presente
sistema, en términos económicos, ambientales y sociales, relacionado a cobertura energética, brinda
menores impactos de hasta 300 kg/CO2 a comparación de otras fuentes energéticas. Se concluye
preliminarmente que la implementación sería factible pues presenta una solución económica y
energéticamente eficiente no solo para viviendas rurales en el departamento de Puno sino podría
constituirse en una alternativa para zonas con características similares en el ámbito andino
latinoamericano.
Enlace a video del evento: Gómez et al.
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
58
ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD Y RIESGOS ANTE EL PROCESO DE DESGLACIACIÓN
DEL NEVADO AUSANGATE, REGIÓN CUSCO, PROVINCIA DE QUISPICANCHI
*Sofía Choroco1, Rodrigo Oliart1, Andrea Rodríguez1 & Santiago Sarmiento1
1Facultad de Ingeniería, Carrera de Ingeniería Ambiental, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
(UPC), Avenida Alameda San Marcos, distrito Chorrillos, dirección postal 1507, Lima, Perú. Teléfono
(+51) 610-5030.
u202011546@upc.edu.pe , u202013551@upc.edu.pe , u202016217@upc.edu.pe ,
u202013752@upc.edu.pe
La desglaciación es el proceso de pérdida de la cobertura de hielo perpetuo en cuerpos glaciares
producto del calentamiento global y el cambio climático, cuyo aumento representa la pérdida de
biodiversidad y servicios ecosistémicos. El Ausangate es un nevado ubicado en la Cordillera del
Vilcanota, en la provincia de Quispicanchi, región Cusco, donde la pérdida de masa glaciar afecta
directamente a la flora, fauna y, principalmente, a la población distribuida en zonas geográficas
cercanas a la montaña. El objetivo principal de esta investigación fue determinar la vulnerabilidad
ante las amenazas provocadas por la deglaciación del nevado Ausangate en los distritos de
Ocongate, Urcos, Marcapata y Cusipata, provincia de Quispicanchi. Para cumplir el objetivo, se llevó
a cabo la evaluación de riesgo y vulnerabilidad en los distritos mencionados, utilizando como
herramienta la Guía para la Evaluación de Riesgos originados por Fenómenos Naturales. En tanto,
se realizó la caracterización física, biológica y social del espacio geográfico involucrado, evaluación
de infraestructura y servicios básicos, así como el nivel de resiliencia y preparación de los poblados
ante desastres naturales como deslizamientos e inundaciones, lo cual es información vital en el
establecimiento de planes de evacuación, contingencia y control de daños ante amenazas de origen
natural. Como resultado, se determinó que los distritos de Marcapata y Ocongate se encuentran el
nivel de vulnerabilidad medio-alto; mientras, los distritos de Cusipata y Urcos se encuentran en el
nivel de vulnerabilidad medio.
Enlace a video del evento: Choroco et al.
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
59
Fomento de la equidad e igualdad social
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
60
INFORMALIDAD LABORAL EN LA REGIÓN PIURA, 2017: UN ANÁLISIS DE LOS
DETERMINANTES
Marcos Timana Álvarez Mg. Econ.1
Universidad Nacional de Frontera Sullana Perú. Teléfono (+51) 999 242 901
mtimana@unf.edu.pe
En el presente estudio se analizó los determinantes de la informalidad laboral en la región Piura 2017;
con la finalidad de inferir lineamientos de política pública que permitan que las personas se inserten
en el mercado de trabajo formal. Se expusieron las dos principales teorías sobre la informalidad
laboral: la estructuralista y la institucionalista. Para el análisis de los determinantes, se estimó un
modelo econométrico logit. La información se obtuvo de la base de datos de la ENAHO (2017) para
la región Piura. Como resultados, se encontró que la edad, el sexo, jefatura del hogar, zona de
residencia, tamaño de la empresa y los distintos niveles educativos de la persona, influyeron de
manera inversa en la informalidad laboral.
Enlace a video del evento: Timana Alvarez
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
61
IMPULSANDO LA CIENCIA Y LA TECNOLÓGICAS EN NIÑAS DE LA ZONA HUETAR
NORTE, COSTA RICA.
*Vanessa Carvajal Alfaro1 & David Sequeira Castro1
1Escuela de Ciencias Naturales y Exactas. Instituto Tecnológico Costa Rica. Campus San Carlos.
Apartado Postal 223-21001. Alajuela, Costa Rica. Teléfono (506) 2401-31-61.
vcarvajal@itcr.ac.cr , dsequeira@itcr.ac.cr
La educación es la principal herramienta que tiene un país para romper con los círculos viciosos de
la desigualdad y la reproducción intergeneracional de la pobreza. La pobreza, la falta de instrucción
y aspectos jurídicos, institucionales, políticos y culturales de su entorno hacen que en el mundo
muchas mujeres y niñas se hallen excluidas de las actividades de Ciencia y Tecnología. En este
sentido el país ha venido haciendo esfuerzos por lograr la equidad de nero campos científico
tecnológicos, sin embargo, estos esfuerzos y oportunidades son menores en zonas rurales. El objetivo
de este proyecto es estimular vocaciones científicas y tecnológicas en niñas de las escuelas públicas
en zonas de influencia de Tecnológico de Costa Rica en la Zona Norte. Mediante un campamento se
implementan de talleres de ciencia y tecnología, se trabaja en las áreas de biología, medio ambiente,
química, matemática y robótica, utilizando metodologías activas que además promuevan el trabajo
en equipo. Se han impartido tres campamentos a los cuales asistieron 155 niñas entre los ocho y
nueve años. Mediante este proyecto se pretende hacer un aporte al estimular vocaciones científicas
en mujeres a través de la metodología STEM en centros educativos pertenecientes a la zona como
un aporte a la igualdad de genero en las ciencias.
Palabras clave: niñas, ciencia, tecnología, campamento, STEM.
Enlace a video del evento: Carvajal & Sequeira
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
62
LA INCLUSIÓN DE LA DIMENSIÓN EDUCATIVO AMBIENTAL EN UN PROGRAMA DE
PROTECCIÓN ESPECIALIZADA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA (PDE) DEL SERVICIO
NACIONAL DEL MENOR (SENAME)
*Catalina Paulette Núñez Araneda
1Carrera Administración en Ecoturismo, Universidad Andrés Bello, Santiago, Chile.
c.nezaraneda@gmail.com
El Programa de Protección Especializada en Intervención Educativa (PDE) de la comuna Pedro
Aguirre Cerda, trabaja como programa ambulatorio del área de protección y restitución de derechos
del Servicio Nacional del Menor (SENAME). Con una fuerte orientación pedagógica, fomentan la
reinserción educativa de menores de edad que se encuentran desescolarizados y/o presentan rasgos
de fragilidad educativa. Se enfrentan a una carencia oferta especializada y no cuentan con programas
ambientales en práctica. Se propone, abordar esta problemática desde la perspectiva de la dimensión
ambiental, diferenciando un sector sumamente vulnerable del universo educativo del país, con
necesidades y características visiblemente diferentes, que ha quedado ajeno a las políticas de
desarrollo sustentables nacionales e internacionales. Se utilizó, el conocimiento práctico y teórico de
la educación ambiental, para generar herramientas que acojan las necesidades específicas de
organizaciones educativas, como el PDE, que enmarcan sus funciones fuera del sistema educativo
formal. Con el fin de conocer las necesidades y aptitudes del centro respecto a la dimensión
ambiental, se diseñó una matriz de diagnóstico y posibles escenarios, en la cual se incluyeron criterios
para determinar el grado de vinculación que tiene el centro con la dimensión ambiental. El grado de
vinculación indicará el escenario real del centro, y se podrá establecer entorno a ello una metodología
educativa capaz de actuar desde el nivel de desarrollo ambiental detectado. Las actividades, se
adaptarán a los intereses y necesidades descubiertas mediante el perfil ambiental de los
participantes, reflejado como su nivel de conciencia ambiental. Se presume que el contacto constante
con la naturaleza, especialmente mediante programas de EA como una excursión pedagógica,
aportaría al desarrollo afectivo de NNA, disminuyendo niveles de ansiedad, ira, depresión, estrés
postraumático, mejorar la capacidad de atención y claridad del pensamiento, aumentar la empatía y
auto concepto. Finalmente se logra generar una intervención significativa, donde la metodología
educativa, entornos, actividades y recursos pedagógicos, responden a las necesidades técnicas y
humanas específicas previamente detectadas.
Enlace a video del evento: Núñez Araneda
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
63
RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LA VINCULACIÓN ENTRE VOLUNTARIOS Y
ORGANIZACIONES GESTORAS
María Daniela Jerez Robles
Administración en Ecoturismo, Universidad Andrés Bello. República #440oficina 3, piso 1, Santiago,
Santiago de Chile. Teléfono +56 2770 3639.
daniela.jerezrobles@gmail.com
La actividad voluntaria cada vez tiene un rol más importante debido a su impacto supliendo
necesidades que los estados no logran cubrir. Las principales brechas son la dificultad de encontrar
candidatos idóneos, la promoción, y el fomento para que éstos se acerquen a ellas. En Chile, un 32%
de la población realiza labores voluntarias en un año. El acceso a la información sobre actividades
voluntarias es relevante, sobre todo en el caso de las actividades de intereses especiales como el
Ecoturismo, ya que la información debe ser clara y específica. Para el ecoturismo, el voluntariado
ambiental facilita el cumplimiento de objetivos de uso público en áreas protegidas, aportando en
conservación, acercamiento a la naturaleza y sensibilización ambiental. La participación voluntaria de
comunidades locales facilita el desarrollo sostenible de estas áreas y sus zonas de amortiguación. El
objetivo de esta investigación fue “Proponer recomendaciones para la mejora de la vinculación entre
voluntarios y organizaciones que gestionan la actividad voluntaria”. La metodología desarrollada
mediante la matriz de operacionalización de variables, identificó las variables “Oferta de voluntariado
de la Región de La Araucanía” y “Necesidades de información para la vinculación del potencial
voluntario y de las organizaciones que ofrecen actividades de voluntariado”, para esto se utilizaron
instrumentos como fichas de caracterización y encuestas. Se pudo concluir que hay dispersión y poca
precisión de la información. Existe un potencial nicho en el ámbito de interacción indirecta, así como
programas acordes con la inclusión del trabajo voluntario de comunidades locales para desarrollar el
ecoturismo. Alta iniciativa de organizaciones en búsqueda de voluntarios y gestión de recursos.
Existen discrepancias sobre medios de vinculación pertinentes y utilización de plataformas web.
Existe gran disposición a realizar voluntariado fuera del lugar de residencia en tiempos de ocio y
vacaciones, lo cual exhibe grandes oportunidades. Hay una percepción dispar entre voluntarios y
organizaciones sobre el perfil de, responsabilidades y beneficios de los voluntarios. Las
organizaciones no conocen bien las necesidades de información lo cual es particularmente importante
para el voluntariado en ecoturismo.
Enlace a video del evento: Jerez Robles
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
64
Generación de consumo y producción sostenible
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
65
EVALUACIÓN DEL EFECTO Trichoderma harzianum Y UN ACTIVADOR METABÓLICO
SOBRE EL CRECIMIENTO VEGETATIVO DE FRAGARIA FESTIVAL EN DOTA, COSTA
RICA.
Mariela Patricia Gómez Romero
Universidad latina de Costa Rica, Escuela de ciencias Biológicas, San Pedro de Montes de Oca; San
José, Costa Rica.
marielagros1@gmail.com
El cultivo de Fragaria festival es de gran importancia comercial en muchos de los países a nivel
mundial, debido a que cuenta con muchas ventajas como lo es su adaptabilidad en diferentes
condiciones climáticas. A pesar de ser una planta tan manejable, puede presentar algunos problemas
como es el limitado crecimiento de su sistema radicular, el cual es el órgano más importante en la
planta para la absorción de nutrientes y agua. Así mismo un reducido crecimiento radicular podría
generar efectos negativos hacia los demás órganos de la planta como poco crecimiento de las hojas,
tallos y flores. Por lo que es de gran importancia el uso de alternativas que mejoren el crecimiento de
la raíz y el sistema de defensa, con productos bioestimulantes y activadores metabólicos de origen
natural ya que son ricos en microorganismos que benefician a la planta de manera positiva debido a
sus interacciones. Como lo es el hongo Trichoderma harzianum, y el activador metabólico Astron. Por
lo que en esta investigación se evaluó el efecto de las aplicaciones ambos productos en diferentes
tratamientos de presencia ausencia ausencia de Trichoderma harzianum y presencia ausencia
ausencia de Astron y ambos productos aplicados simultáneamente. En donde se encontraron
diferencias estadísticamente significativas en los cuatro tratamientos realizados, logrando un mejor
incremento en todas las variables el tratamiento de inoculación de Trichoderma harzianum y
presencia del activador metabólico, además se obtuvieron correlaciones positivas, muy altas y
significativas para la mayoría de la variable biométricas evaluadas en Fragaria festival.
Enlace a video del evento: Gómez Romero
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
66
MORFOLOGÍA TESTICULAR Y ASPECTOS DE LA ECOLOGÍA REPRODUCTIVA DE
Plagioscion magdalenae (TELEOSTEI: SCIAENIDAE) EN EL EMBALSE EL GUÁJARO,
BAJO MAGDALENA, COLOMBIA
*René A. Rojas Luna1 & Carlos A. García Alzate1
1Integrantes del semillero de investigación de Ictiología Continental (ICTIOCON), adscrito al grupo de
investigación Biodiversidad del Caribe Colombiano, del programa de Biología, Facultad de Ciencias
Básicas de la Universidad del Atlántico.
rarojas@est.uniatlantico.edu.co , carlosgarciaa@mail.uniatlantico.edu.co
Plagioscion magdalenae es una especie en categoría de casi amenazada en Colombia, es el recurso
íctico más importante para las pesquerías de subsistencia de la región lo que ha conllevado a su
sobreexplotación. En el presente trabajo se caracterizó el ciclo anual reproductivo y características
testiculares de P. magdalenae y su relación con el pulso de inundación del embalse. Se realizaron
siete muestreos en dos temporadas: la primera de octubre 2019 a febrero 2020 de recolecta
bimensuales y la segunda de octubre 2020 a enero 2021 de recolecta mensuales, con el fin de abarcar
cada momento del pulso de inundación. Se describió la morfología testicular y de la vejiga natatoria.
Además, se realizaron relaciones morfométricas entre peso y longitud, se estimaron las clases de
tallas, se calculó la proporción sexual (χ²), el factor de condición (K), la talla media de madurez sexual
(L50), la época de madurez sexual y la relación gonadosomática (RGS). 138 ejemplares fueron
analizados y 8 intervalos de tallas establecidos, 66 fueron machos y 73 hembras con una χ² 1,1:0,9
(hembra-macho). Los machos tienen testículos de tipo tubular, ubicados dentro de una cámara de la
vejiga natatoria, la cual es desarrollada y se encuentra a partir de individuos en estado de madurez
sexual. P. magdalenae tiene un crecimiento alométrico positivo y un alto grado de robustez; los
machos alcanzan la L50 a 25 cm LE, mientras que las hembras a los 28 cm, la RGS indicó que este
pez tiene varios picos reproductivos, los principales son en aguas subiendo y aguas altas. La pacora
es una especie asincrónica, los machos maduran primero que las hembras y la L50 se encuentra por
debajo de la talla media de captura (30 cm), reflejando que la normativa legal está bien estipulada
pero no hay un estricto control para su pesca.
Palabras clave: diversidad, pez nativo, pez neotropical, reproducción, teleósteos.
Enlace a video del evento: Rojas & García
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
67
RECUPERANDO ALIMENTOS NO APROVECHADOS EN EL MERCADOMAYORISTA DE
FRUTAS N° 2 PARA LA ELABORACIÓN DE PRODUCTOS COMESTIBLES Y
SALUDABLES EN LIMA METROPOLITANA
*Daniela Saavedra¹, Jimena Gutiérrez¹, Alexandra Suarez¹, Adriana Marchán¹ & Eric Gomberof
¹Facultad de Ingeniería Ambiental, Universidad de Ingeniería y Tecnología, Dirección postal 15046,
Lima Perú. Teléfono (051) 981-323-175
²Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad de Ingeniería y Tecnología, Dirección postal 15046,
Lima Perú. Teléfono (051) 981-323-175
daniela.saavedra@utec.edu.pe , jimena.gutierrez@utec.edu.pe , alexandra.suarez@utec.edu.pe ,
adriana.marchan@utec.edu.pe , eric.gomberoff@utec.edu.pe
Las pérdidas y desperdicios de alimentos (PDA) se han vuelto un problema grave y recurrente
actualmente. A nivel mundial, se calcu que para el 2019 se desperdiciaron 931 millones de
toneladas de alimentos. En el caso de Perú, los ciudadanos desperdician alrededor 5.6 millones de
toneladas de frutas y vegetales, 2.8 millones de personas no cuentan con suficiente alimento. Parte
de las razones son una mala gestión en el transporte de los productos, los estándares estéticos
asociados a forma, color y tamaño, y la falta de una etapa de reselección. Esta iniciativa de naturaleza
descriptiva utilizará métodos mixtos (encuestas a los vendedores del mercado y pruebas de control
de calidad) con el objetivo de recuperar las PDA del Mercado de Frutas N°2 del distrito de La Victoria,
para transformarlas en productos saludables y sostenibles. Se iniciará con la recolección y transporte
de estos residuos, que serán trasladados del mercado a nuestras instalaciones. Posteriormente, estos
pasarán por una exhaustiva etapa de selección y las PDA que superen esta etapa serán
transformadas a nuevos productos (ej. mermeladas). Finalmente, los productos finales pasarán por
el debido control de calidad y procederán a venderse. Por ende, se prevé que esta propuesta no solo
recupere los PDA del Mercado sino también revalorizarlos fomentando así la economía circular y un
consumo más sostenible de alimentos, en línea con los ODS. 2 y 12, y los retos sociales de seguridad
alimentaria y desarrollo socioeconómico. Se espera que la propuesta no sólo incite a las personas a
consumir de manera sostenible y saludable, sino que fomente una mayor investigación en el campo
de transformación y revalorización del desperdicio de alimentos.
Enlace a video del evento: Saavedra et al.
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
68
ELABORANDO LOMBRICOMPOSTA PARA GENERAR PUESTOS DE TRABAJO,
PROMOVER EL USO DE ABONO ECOAMIGABLE E INCREMENTAR EL
REAPROVECHAMIENTO DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN EL GRAN MERCADO
MAYORISTA DE LIMA - GMML
*Tania Meza1, Alejandro Cervera2, Nicolás Cruz-Saco3, Míriam López1 & Santiago Elias3
1Facultad de Ingeniería Ambiental, Universidad de Ingeniería y Tecnología, dirección postal 15046,
Lima, Perú. Teléfono (051) 945529627
2Facultad de Ingeniería Química, Universidad de Ingeniería y Tecnología, dirección postal 15046,
Lima, Perú. Teléfono (051) 945529627
3Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad de Ingeniería y Tecnología, dirección postal 15046,
Lima, Perú. Teléfono (051) 945529627
tania.meza@utec.edu.pe , alejandro.cervera@utec.edu.pe , nicolas.cruz-saco@utec.edu.pe ,
miriam.lopez@utec.edu.pe , santiago.elias@utec.edu.pe
Hoy en día, el desperdicio de alimentos es uno de los problemas más agudos en el mundo. El mal
manejo de los desechos genera acumulación de residuos orgánicos y además, representa
potenciales focos infecciosos que pueden afectar tanto a la salud humana como a la biodiversidad.
En el Perú más del 33% de los alimentos se descomponen, alcanzando un aproximado de entre 5 y
9 millones de toneladas anuales de desperdicios orgánicos. Esta propuesta es de naturaleza
descriptiva y plantea reaprovechar dichos desechos para darle una segunda oportunidad, mediante
su transformación en lombricomposta. Usa un método mixto, mediante la aplicación de entrevistas,
encuestas y análisis de laboratorio. El proceso iniciará con la separación y segregación de los
residuos orgánicos dentro del GMML. Luego se procederá a recoger los desechos orgánicos, los
cuales serán transportados a la planta de compostaje para su posterior procesado. Esta compostación
de los desechos se realizará con la técnica del lombricompostaje y una vez obtenida la
lombricomposta, se realizará un análisis de laboratorio para garantizar la calidad del producto. El
reaprovechamiento de los residuos orgánicos producidos en el GMML es de gran utilidad en los
cultivos, pues es eficiente y se evita el uso de abonos sintéticos. Además, se prevendrá la formación
de focos infecciosos en los alrededores del local. Asimismo, la propuesta está ligada a los ODS
número 8, 11 y 13 y a los retos sociales de salud humana; degradación ambiental y pérdida de
biodiversidad; desarrollo social y económico. Finalmente, se espera que la presente propuesta,
además de proporcionar una opción de abono más ecoamigable y optimizar el tratamiento de residuos
orgánicos mediante su reaprovechamiento, pueda servir como base e inspiración para el desarrollo
futuros proyectos que busquen el reaprovechamiento de residuos y la mitigación de los impactos que
estos implican.
Enlace a video del evento: Meza et al.
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
69
ESTUDIO DE LA EFICIENCIA DE DEGRADACIÓN DEL PROCESO FOTO-FENTON
HETEROGÉNEO PARA DEGRADAR CONTAMINANTES EMERGENTES MEDIANTE UN
CATALIZADOR DE ALOFÁN-COBRE-MANGANESO
*María Fernanda Urrutia Piña1 & Elizabeth Garrido-Ramírez2
1Escuela de Ciencias Ambientales y Sustentabilidad, Facultad de Ciencias de la Vida. Universidad
Andrés Bello. Dirección Av. República 440 Santiago; Metropolitana; Código Postal: 8370134, Chile.
2Centro de Investigación para la Sustentabilidad (CIS), Universidad Andrés Bello. Av. República 440,
Santiago, Chile.
m.fernandaurrutia.p@gmail.com
El agua es uno de los recursos naturales más importantes para la vida humana y el sostenimiento del
medio ambiente, el cual en las últimas décadas ha sufrido un excesivo deterioro debido al aumento
de la población, rápido desarrollo humano y económico. Actualmente existe evidencia sobre la
presencia de contaminantes emergentes (CE) en diferentes cuerpos de aguas, los cuales se
encuentran en bajas concentraciones (ngL-1 a μgL-1), en la mayoría de los países no se encuentran
regulados y pueden provocar efectos adversos sobre los ecosistemas y/o salud humana. Algunos
ejemplos son pesticidas, productos farmacéuticos, productos de cuidado personal, drogas ilícitas, etc.
Actualmente, las plantas de tratamiento de agua residuales convencionales no están diseñadas para
removerlos debido a sus características de toxicidad. Por lo tanto, es de suma importancia contar con
tecnologías de tratamientos de aguas que permitan su remoción, siendo una posibilidad la utilización
del proceso de Fenton heterogéneo. En dicho proceso se generan radicales hidroxilos por medio de
la reacción de metales activos (Fe, Cu, Mn) soportados sobre un material sólido con H2O2. Si este
proceso se lleva a cabo en presencia de radiación UV, el proceso se denomina Foto-Fenton
heterogéneo. En el presente trabajo se estudió el efecto de la incorporación simultánea de Cu y Mn
soportadas sobre nanoarcillas de alofán, en la eficiencia de degradación de fenol (utilizado como
molécula modelo de CE) por el proceso Foto-Fenton heterogéneo. Se realizaron experimentos en
presencia y ausencia de luz UV y bajo diferentes condiciones de pH. Se evaluó también de forma
bibliográfica su potencial de aplicación en una planta de tratamiento de aguas residuales. Se obtuvo
que la incorporación simultánea de Cu y Mn sobre el alofán no mejora la eficiencia catalítica en la
oxidación del fenol. Mientras que la luz ultravioleta y condiciones de pH 3.0 afectaron al proceso de
forma positiva aumentando la degradación. Finalmente, mediante se determinó que podría ser factible
la aplicación de este tipo de tecnología en plantas de tratamiento de aguas residuales, al utilizarse
como pretratamiento, a través de su uso en reactor discontinuo. Trabajo financiado por Proyecto
Fondecyt 1118122.
Enlace a video del evento: Piña & Garrido-Ramírez
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
70
LA PANDEMIA Y SUS AFECTACIONES EN EL SECTOR COMERCIO, ENFOCADO A LOS
MERCADOS TRADICIONALES EN LA CDMX.
PROYECTO MERAL: UN MERCADO ACTUAL
*Azul Andrea Medrano Espinoza1,1, Elizabeth Rosana Ortega Gaviño1,2, Jessica Garceran Cisneros
1,3, Luis Eduardo Flores Sánchez1,4 & Xóchitl Minerva Zapata Morales1,5
1Carrera de ingeniería en energía y desarrollo sustentable, Universidad del Valle De México Cede
Coyoacán, Ciudad de México, dirección Calz. de Tlalpan 3016/3058, Coapa, Ex-Hacienda Coapa,
Coyoacán, 04910 Ciudad de México, CDMX. Teléfono: 800 000 0886
1 a340335871@my.uvm.edu.mx, 2 a340355177@my.uvm.edu.mx, 3
a040048121@my.uvm.edu.mx, 4 a340357480@my.uvm.edu.mx, 5 a340346949@my.uvm.edu.mx.
Hoy en día los mercados tradicionales han sido opacados por la competencia de los supermercados,
que gracias a las herramientas tecnológicas que disponen, han logrado sacar una ventaja arrasante
en contra de los sistemas empíricos de los mercados, esto ha puesto a miles de comerciantes en
riesgo, del cual todavía desconocen. La pandemia va a significar un punto de partida y una brecha
significativa con una generación, nos alejamos de las personas y nos acercamos a los celulares,
computadores y dispositivos electrónicos, para interactuar y conocer el mundo de una forma segura.
Esto, afecta directamente a los mercados de la ciudad de México, ya que los mercados no cuentan
con una plataforma de venta en línea y sistemas de pago actual, hoy en día ya no son convenientes
para todo público, esto ha rezagado a los mercados provocando que solo una pequeña parte de la
población consuma de estos centros, poco a poco las ventajas que tenían los mercados han ido
disminuyendo por los nuevos modelos de compra por las que se optaron en pandemia. Al ser una
gran ciudad, tenemos miles de opciones para comprar, hoy hay 335 mercados y 462 supermercados
en la ciudad aproximadamente. Como vemos los supermercados ya tienen una ventaja numérica y
tecnológica. No podemos dejar que la tradición, la cultura y la comida típica de los mercados empiece
a desaparecer, necesitamos apoyarlos y tenemos que ayudarles, aunque no siempre quieran,
tenemos que avisarles del riesgo a futuro al que se enfrentan. Para ello buscamos crear curos de
información y desarrollo administrativo para locatarios de los mercados, crear talleres de reutilización
de los residuos orgánicos de los mercados para su aprovechamiento, del cual se puedan sacar
segundos productos rentables que genere ingresos, los cuales se utilice para el mantenimiento y
reparaciones específicas para cada mercado.
Enlace a video del evento: Medrano et al.
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
71
APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIAEN LA INDUSTRIA DE
CONSERVAS DE PESCADO EN LA COSTA PERUANA
Gianfranco Del Sante1, Sebastian Elliot1, *Dariel Iparraguirre1, Ana Ospino1 & Lucianna Rivera1
1Facultad de Ingeniería, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Chorrillos, dirección postal
15067, Lima, Perú. Teléfono (+511) 313-3333.
u201814637@upc.edu.pe , u201817490@upc.edu.pe , u20181b231@upc.edu.pe ,
u201815938@upc.edu.pe , u20181d672@upc.edu.pe
La industria conservera de pescado en el Perú consume cantidades significativas de materia y
energía, y genera miles de toneladas de residuos orgánicos anuales. Además, los efluentes
constituyen una de las principales problemáticas ambientales en sus áreas de influencia al ser fuente
de suciedad y malos olores. En ese contexto, el presente trabajo aplica un conjunto de herramientas
de producción más limpia para mitigar los impactos involucrados y optimizar el uso de recursos, como
herramientas de diagnóstico (ecomapas, ecobalances, análisis de flujo de sustancias), otras de
procesos para determinar la cantidad de materiales, energía y residuos (Matriz MED) o para evaluar
el origen de los materiales de entrada (Matriz MIPS). La metodología también contempla el análisis
de riesgos, los costos de ineficiencia, y, en el contexto actual, protocolos sanitarios frente al Covid-
19. Igualmente, se implementan herramientas como el ecodiseño, compras verdes y ecoetiquetados,
y, por último, herramientas de medición como la estimación de la huella ecológica, social o de
carbono. Tras ello, se proponen oportunidades de mejora basadas en la eficiencia energética,
productiva y de simbiosis industrial. Estas muestran, en una primera aproximación, la reducción del
consumo de energía térmica en un 9,25%, de energía eléctrica en un 56,6%, de consumo de agua
de Enfriamiento en un 10% y la valorización del 42% de los residuos sólidos orgánicos en un nuevo
ciclo productivo dentro de la misma planta. Por añadidura, la eficiencia de la caldera permite la
reducción de emisiones de CO2 en un 10,75%. Se concluye que la aplicación de las herramientas en
conjunto con las oportunidades de mejora priorizadas permite que la industria de conservas de
pescado en la costa peruana pueda tener mejoras significativas en sus procesos, destacando el
ahorro de diversos recursos para la elaboración del producto que ofrece a sus consumidores.
Enlace a video del evento: Del Sante et al.
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
72
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA DISTRIBUIDA EN LIMA
METROPOLITANA COMO ESTRATEGIA DE REDUCCIÓN NACIONAL DE EMISIONES EN
EL MARCO DEL ACUERDO DE PARÍS
Christian Antonio Cardich Mejía1, Carla Vanessa Ponce de León Panduro1 & *Sherilyn Christy
Quiroz Rojas1
1Escuela de Ingeniería Ambiental, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Chorrillos, dirección
postal 15067, Lima, Perú. Teléfono (511) 630 3333.
ccardich@icloud.com , carlavplp@hotmail.com , sherilynquiroz@gmail.com
La generación de Gases de Efecto Invernadero [GEI] está relacionada con muchas de las actividades
antropogénicas que los seres humanos llevan a cabo para sobrevivir en su entorno. Una de ellas es
la obtención de electricidad. En el Perú, la matriz energética utilizada para obtener electricidad en las
grandes ciudades depende principalmente de la quema de combustibles fósiles y de la producción en
grandes centrales hidroeléctricas convencionales. Este proyecto busca analizar la factibilidad de
diversificar dicha matriz implementando energías renovables, siguiendo el enfoque de generación
distribuida para el caso de la metrópoli más importante del país, Lima (con más de 10 millones de
habitantes), con el objetivo de contribuir significativamente con el compromiso de reducción de GEI
asumida por el estado en el marco del acuerdo de París. Para ello, se ha llevado a cabo un análisis
de los recursos naturales, espacios, tecnologías y marco legal disponibles con el fin de proponer la
implementación de sistemas de redes inteligentes (Smart Grids) con generación distribuida de
energía renovable que logren disminuir el uso de combustibles fósiles. En este proyecto se evaluaron,
en una primera aproximación, cuatro tipos de energía renovable, de los cuales, se estima que dos
podrían ser implementados con razonable probabilidad de éxito, contribuyendo de manera importante
con la reducción de emisiones de GEI.
Enlace a video del evento: Cardich, Ponce & Quiroz.
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
73
ANÁLISIS DEL CICLO URBANO DEL AGUA EN LA REGIÓN METROPOLITANA BAJO UN
ENFOQUE DE ECONOMÍA CIRCULAR
*Vicente Ignacio Letelier Vargas1 &Elizabeth Garrido-Ramírez2
1Escuela de Ciencias Ambientales y Sustentabilidad, Facultad de Ciencias de la Vida. Universidad
Andrés Bello. Dirección Av. República 440 Santiago; Metropolitana; Código Postal: 8370134, Chile.
2Centro de Investigación para la Sustentabilidad (CIS), Universidad Andrés Bello. Av. República 440,
Santiago, Chile.
Vicente.letelier@hotmail.com
En Chile durante los últimos años se ha incrementado la sequía debido principalmente a una
disminución en las precipitaciones, menor acumulación de nieve y altas temperaturas. Ocasionando
que cada vez haya menos agua disponible especialmente en las zonas norte y centro del país.
Sumado a factores antrópicos como la sobreexplotación de acuíferos y uso intensivo de agua, los que
han potenciado la escasez del recurso, ubicando a Chile dentro de los 30 estados del mundo con
mayor estrés hídrico. Actualmente, la gestión del agua se enmarca en un modelo económico lineal,
que implica la extracción, consumo y disposición del agua, no contemplando medidas de reutilización
o de aprovechamiento eficiente. Siendo este un modelo que no permite afrontar los desafíos actuales
y futuros de la escasez de agua. En este contexto, el presente proyecto contempló un análisis
bibliográfico del ciclo urbano del agua de la Región Metropolitana y una propuesta de diferentes
alternativas de reutilización de agua posibles de implementar en base a criterios económicos,
sociales, ambientales y de circularidad. Como resultados, se identificaron los principales flujos que
componen el ciclo urbano del agua en la región y las zonas de más alta demanda hídrica. Además,
se propusieron 2 alternativas de aprovechamiento de aguas: (i) la reutilización de aguas grises en
viviendas urbanas en las comunas de Las Condes, Colina y Lo Barnechea y (ii) la reutilización de
aguas residuales para el cultivo de paltas en el sector de Melipilla. Los resultados mostraron la
posibilidad de reducir el consumo de agua potable doméstico en un 11%, mediante la reutilización de
aguas grises en viviendas urbanas y de hasta un 100% en el riego de cultivos de paltos en el sector
de Melipilla, mediante el aprovechamiento de la totalidad el caudal proveniente de la Planta de
tratamiento de aguas servidas.
Enlace a video del evento: Letelier & Garrido-Ramírez
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
74
Trabajo por accesibilidad de recursos
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
75
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN ACUEDUCTOS RURALES DE COSTA
RICA: MATERIA ORGÁNICA NATURAL Y TRIHALOMETANOS
*Daniel E. Kelly-Coto1, Diana Mora-Campos2, Alejandra Gamboa-Jiménez2, Pablo Salas-Jiménez2,
Basilio Silva-Narváez3, Kenia Barrantes-Jiménez4, Luz Chacón4, Eric Morales4, Joaquín Jiménez-
Antillón5, Macario Pino-Gómez5 & Luis G. Romero-Esquivel5
1Ingeniería Ambiental, Escuela de Química, Tecnológico de Costa Rica, dirección postal 30101,
Cartago, Costa Rica
2Laboratorio de Análisis Ambiental, Universidad Nacional de Costa Rica, dirección postal 40101,
Heredia, Costa Rica
3Ciencias Básicas, Universidad Técnica Nacional, dirección postal 20104, Alajuela, Costa Rica
4Instituto de Investigaciones en Salud (INISA), Universidad de Costa Rica, dirección postal 11501,
San José, Costa Rica
5Centro de Investigación en Protección Ambiental (CIPA), Escuela de Química, dirección postal
30101, Tecnológico de Costa Rica, Cartago, Costa Rica
dkelly@estudiantec.cr , diana.mora.campos@una.cr , alejandra.gamboa@una.cr ,
pablo.salas.jimenez@una.cr , bsilva@utn.ac.cr , kenia.barrantes@ucr.ac.cr , luz.chacon@ucr.ac.cr ,
eric.morales@ucr.ac.cr , joajimenez@itcr.ac.cr , mpino@itcr.ac.cr , lromero@itcr.ac.cr
Los acueductos rurales contribuyen significativamente en el suministro de agua potable en Costa
Rica. El método más utilizado para la desinfección del agua es la cloración, sin embargo, presenta la
desventaja de reaccionar con la materia orgánica natural (MON) y generar subproductos de
desinfección nocivos, como los trihalometanos (THMs). En esta investigación se presenta el
monitoreo de parámetros característicos de MON: carbono orgánico total (COT), carbono orgánico
disuelto (COD), absorbancia de luz UV254, absorbancia de luz UV254 específica (SUVA) y THMs del
agua cruda (N = 60) y tratada (N = 228) en veinte sistemas distribuidos en las provincias de Cartago,
Alajuela y Puntarenas. Se analizó la variación espacial, estacional y el impacto de las fuentes de
abastecimiento en los parámetros de MON y THMs. Los parámetros de MON fueron comparables
entre el agua cruda y tratada, sin embargo, los THMs aumentaron significativamente en el agua
tratada. Según la época, ninguno de los parámetros varió significativamente en el agua cruda, no
obstante, en el agua tratada variaron entre época de transición y seca o lluviosa. Además, se encontró
que los tipos de fuentes de abastecimiento tienen un impacto en la variación de la MON y THMs en
el agua tratada. Los resultados de los parámetros de MON mostraron que las fuentes de
abastecimiento se pueden considerar de muy buena calidad. Además, las características de la MON
en el agua tratada sugieren que la probabilidad de formación de THMs es baja. Finalmente, se
encontró que, a excepción de dos, la mayoría de las muestras cumplieron con el valor máximo
admisible (V.M.A.) de THMs, confirmando la buena calidad del agua distribuida.
Enlace a video del evento: Kelly-Coto et al.
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
76
REMOCIÓN DE METALES PESADOS CON FILTRO DE Argopecten purpuratus EN AGUA
DE USO DOMÉSTICO
*Luciana Reátegui Gertsein1 & Grecia Saguma Mendoza1
1Facultad de Ingeniería, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Chorrillos, dirección postal
15000, Lima, Perú.
u201712743@upc.edu.pe , u201714723@upc.edu.pe
La contaminación por metales pesados en las fuentes de agua superficial y subterránea es un
problema grave debido a su fácil acumulación en organismos y su no biodegradabilidad. Las fuentes
de agua que utiliza el centro poblado de San Miguel de Viso están expuestas a una contaminación
por metales pesados debido a la alta presencia de pasivos ambientales y yacimiento polimetálicos en
la microcuenca. Esto representa un riesgo para la salud de las personas en la localidad. La presente
investigación propone evaluar la capacidad de un filtro basado en conchas de abanico (Argopecten
purpuratus) para disminuir las concentraciones de Plomo (Pb+2) y Cadmio (Cd+2) del agua de uso
doméstico en San Miguel de Viso. Para ello, se realizará una caracterización de la zona de estudio,
se comprobará la capacidad de adsorción de las conchas de abanico, se elaborará un prototipo de
filtro y, finalmente, una validación del filtro respecto a la capacidad de adsorción y facilidad de uso.
De esta manera, se busca garantizar la disponibilidad y acceso de agua segura a través del desarrollo
de materiales económicos y asequibles para el tratamiento de agua de uso doméstico.
Enlace a video del evento: Reátegui & Saguma
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
77
Storytelling
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
78
INTERPRETACIÓN PATRIMONIAL PARA LA CONSERVACIÓN EN ÁREAS SILVESTRES
PROTEGIDAS DE MAGALLANES, CHILE
Valentina Saavedra Amín
Carrera de Administración en Ecoturismo, Universidad Andrés Bello, Quillota 980, Viña del Mar, Chile.
Dirección postal 2531015, Teléfono (+56984783327).
valesaavedramin@gmail.com
El aumento de visitantes en áreas silvestres protegidas del Estado, conlleva un aumento en presiones
ambientales generadas por turistas, arriesgando la función de conservación de estas. En este
escenario se hace imperante incorporar estrategias y herramientas para la gestión de visitantes donde
el ecoturismo ha mostrado ser una eficiente estrategia basada en recreación, calidad de la experiencia
del visitante e interpretación del patrimonio protegido de estos espacios. En el entendido de que la
interpretación es una herramienta que permite sensibilizar al visitante es que aparece un vacío de
conocimiento relacionado con las formas, vías, contenidos y otros elementos relevantes para
asegurar que la interpretación cumpla con su objetivo central. Por ello, resulta esencial el relato
interpretativo, el cual constituye el mensaje que le permite al visitante valorar el rol de las áreas
protegidas, en él radica la transmisión de una idea, un significado que trasciende más allá del
contenido, desde esa premisa se formula una experiencia única para quienes las visitan. En esta
investigación se evaluó la forma y el estado actual del relato interpretativo en áreas silvestres
protegidas de la región de Magallanes. Desde las percepciones de guardaparques, administradores
y guías de turismo que se desempeñan entorno a Monumentos Naturales, Reservas Nacionales y
Parques Nacionales. Utilizando indicadores de la interpretación del patrimonio referentes a
recomendaciones internacionales aplicando el enfoque cualitativo, referente a sentimientos,
pensamientos y percepciones, donde se busca la comprensión de procesos asociados a la
planificación interpretativa a través de las herramientas: entrevistas, revisión bibliográfica, fichas,
encuestas y tablas de evaluación. Este estudio presenta evidencia de que la interpretación guiada
generada en estos espacios naturales es más bien intuitiva, sin estructura ni base científica, siendo
posible afirmar que en la actualidad no existen relatos interpretativos que comprendan a cada una de
las diversas áreas protegidas del territorio.
Enlace a video del evento: Saavedra-Amín
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
79
MACHU PICCHU FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO. ¿QUÉ ESTRATEGIAS DE
ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DEBERÍAN SER PRIORIZADAS PARA CONTRARRESTAR
SUS EFECTOS?
Alejandra Gonzalo1, Ariana Huertas1, Lina Montalva1, Sofía Mosquera1 & Bryann Zamora1
1Facultad de Ingeniería, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Avenida Alameda San
Marcos, dirección postal 15067, Lima, Perú. Teléfono (51) 01-313-3333
alereategui2001@gmail.com , arianahuertasr@gmail.com ,
liamontalva.lm@gmail.com, mosquerayturraran@gmail.com , bryann.zamora@outlook.com
El Perú es un país particularmente vulnerable frente a los efectos del cambio climático. Uno de los
sectores que empieza a manifestar dichos efectos, en los últimos años, es el turismo. Por ello,
decidimos analizar los mismos en el destino turístico más emblemático del Perú, Machu Picchu,
ubicado en la localidad de Aguas Calientes, Cusco, considerando las estimaciones y proyecciones
plasmadas en el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático del Perú (2020). Tras dicho
análisis, se propone una metodología de priorización de medidas de mitigación y adaptación que nos
permitió definir diez proyectos que podrían contribuir a adoptar un enfoque de sostenibilidad que le
permita a este patrimonio arqueológico en particular y al sector turismo en general ser más resiliente
en el tiempo. Cabe mencionar que, de manera complementaria, la investigación incluyó en el análisis
conceptos y enfoques recientes como el de justicia climática, pacto socioecológico y
postextractivismo, economía de la rosquilla y teoría del decrecimiento, así como la influencia del
contexto sociopolítico del país. Como conclusión se determinó que los proyectos propuestos
contribuyen positivamente al compromiso climático que tiene el Perú al 2030 y responden a la
problemática y desafíos que tiene el sector turismo frente al Cambio Climático. Asimismo, este trabajo
presenta estimaciones de cómo, la ejecución de los proyectos planteados, ofrecerían beneficios a la
actividad turística en Machu Picchu, alineados a la consecución de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS), a la Agenda 2030 del país, y a la generación de información valiosa para la toma
de decisiones para la sostenibilidad del sector turismo a nivel nacional, así como también para el
conocimiento, protección y conservación de ecosistemas.
Enlace a video del evento: Gonzalo et al.
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
80
LA CAZA FURTIVA DE VICUÑAS EN LA REGIÓN DE AYACUCHO
*Ana Lucía Quiroz¹ & Alonso Risco¹
¹Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, dirección postal 15023, Lima, Perú. Teléfono (01) 630-
3333
alonsorisco66@gmail.com , anaquiroz150204@gmail.com
La caza furtiva de vicuñas ha acechado al Perú desde siglos anteriores y que, luego de su mitigación,
ha vuelto a cobrar importancia durante la pandemia. En el periodo de cuarentena se encontraron 200
cuerpos de vicuñas, debido a la acción de los cazadores furtivos. En los últimos años, la demanda de
la preciada fibra de vicuña ha crecido significativamente y, con ello, ha propiciado la aparición de un
mercado ilegal de venta de sus pieles y lana en el Perú. Con las postergaciones de los chaccus, los
pobladores no eran capaces de remunerar a los vigilantes y cuidadores del ganado de vicuña, ya que,
con la llegada del virus, los ingresos de las exportaciones disminuyeron. Además, tampoco recibían
un apoyo económico ni legal gubernamental, puesto que muchas de las denuncias de caza furtiva no
fueron atendidas tempranamente. Dichos factores han ocasionado graves consecuencias para el
medio ambiente y para la economía familiar de los pobladores involucrados en esta actividad. La lenta
diezmación de las vicuñas por la caza furtiva, las enfermedades y el cambio climático ha provocado
cambios en el ecosistema de la puna y en las características de sus suelos. Además, se ha perdido
la oportunidad de aprovechamiento sostenible de su fibra por parte de los comuneros y trabajadores
de Ayacucho. Estas pérdidas económicas y laborales han afectado directamente en sus ingresos
familiares y en su calidad de vida. El presente trabajo explica el recorrido de la situación de esta
especie representativa del Perú. Por un lado, se analizarán las causas y consecuencias del aumento
de la caza furtiva en Ayacucho. En adición, se evidenciará las deficiencias en las implementaciones
y medidas tomadas para la conservación de la especie y se propondrán alternativas viables de
solución con base en proyectos anteriores propuestas por el Gobierno y organismos internacionales.
Enlace a video del evento: Quiroz & Risco
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
81
COMUNICACIÓN Y AMBIENTE: LA BAJANTE DEL RIO PARANA, LA CONSTRUCCION
SOBRE HUMEDALES, EL CASO DE COSTA URBANA Y LOS CARPINCHOS DE
NORDELTA.
Lidia Margarita López
Estudiante de periodismo de la universidad nacional de avellaneda. Undav. Provincia de buenos
aires. Republica argentina. En la actualidad cursa el seminario de derecho ambiental y periodismo.
Margalopeztem@gmail.com , @inmigrantedigit
El objetivo de esta presentación me va a permitir, comunicar algunos hechos de la realidad ambiental
de mi país. Argentina. En primer lugar, quiero mencionar la bajante del Rio Paraná, como ejemplo
sorprendente del Cambio Climático. Los científicos piensan que se produce como consecuencia de
una gran sequía, resultado de la intervención humana tanto a nivel global como regional. Quedaron
fuera del ecosistema los humedales, sus vías navegables comerciales y deportivas, el agua a
potabilizar esta reducida., la flora y fauna de los humedales se perdieron. El cambio en el paisaje es
radical. Como veremos en el video. Las emisiones del GEI se deben a los cambios en el uso del
suelo. En este sentido pienso que no se puede seguir con el crecimiento ilimitado de negocios
inmobiliarios sobre los humedales. Como el proyectado barrio privado Costa urbana, cerca del barrio
y asentamiento Rodrigo Bueno y la Reserva Ecológica de Costanera Sur que cuenta con la
aprobación del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y con aprobación legislativa. Pero sin estudios
de impacto ambiental. “Los carpinchos reclaman por sus humedales” en Nordelta. Otro mega
emprendimiento privado donde los carpinchos fueron noticia y lograron no solo empatía ciudadana
sino estar en todos los portales nacionales e internacionales. La agenda de mitigación del cambio
climático debe priorizar la educación, y la concientización acerca del uso del suelo. Un desarrollo
urbano inclusivo, sostenible y resiliente es posible si está incluido en la agenda ambiental.
Enlace a video del evento: Margarita López
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
82
CARACTERIZACIÓN ECOHIDROLOGÍCA DE LA SUB CUENCA INTERURBANA DEL RIO
MARIA AGUILAR, EN EL GRAN AREA METROPOLITANA DE SAN JOSE, COSTA RICA.
Kenneth Acuña-Vargas1, Jamie Martinez Urbina1, Jazmin Calderon Quiroz1, Rafael Jimenez
Montero1, *Priscilla Duarte Segura, Mario Perez Alvarado1, Steve A. Stephens1 & Marcos Decker
Franco1
1Escuela de Ciencias Biológicas, Universidad Latina de Costa Rica, San Pedro Montes de Oca,
dirección postal 11501, San José, Costa Rica, Teléfono (506) 8-610-2193
La eco hidrología es un nuevo campo interdisciplinario que estudia las interacciones entre el agua
y los ecosistemas naturales para identificar las relaciones entre los procesos hidrológicos y
biológicos a diferentes escalas, y mejorar la seguridad hídrica, la biodiversidad y aumentar las
oportunidades de desarrollo sostenible. Los problemas que afronta la sub cuenca del río María
Aguilar están derivados fundamentalmente de la actividad antrópica, que durante las últimas
década ha ido intensificándose, contribuyendo a una acelerada degradación y contaminación
de los ecosistemas de la sub cuenca. El proyecto se llevará a cabo en la sub cuenca del río
María Aguilar. El área de estudio abarca un estimado 3853 hectáreas y va desde los 1630m.s.n.m
en la parte alta y 1030m.s.n.m en la parte baja. La sub cuenca del río María Aguilar pertenece a
la cuenca del río Grande de Tárcoles y se caracteriza por un cauce urbanizado, alterado por
actividades antrópicas directas. Los análisis de modelos eco hidrológicos se llevará a cabo a
través de la herramienta de modelamiento de procesos eco hidrológicos Qswat .El procesamiento
y análisis geo estadístico de la herramienta Qgis, para lograr un entendimiento profundo del
régimen hidrológico y de la distribución de la biota en corredores fluviales en el presente,
comprender los fenómenos de mejoramiento de la resiliencia incide en la recuperación y
amortiguamiento del corredor fluvial e identificar la vulnerabilidad del área producto del impacto
humano. El presente representa una oportunidad importante para aplicar nuevos procedimientos
analíticos que permitan identificar las fuentes de mayor vulnerabilidad en el recorrido de la sub
cuenca del río María Aguilar, debido al alto daño que se ha presentado en los últimos años a
causa de la extensión urbana y otras acciones antrópicas que generan presión al recurso hídrico.
Enlace a video del evento: Segura et al.
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
83
APLICACIÓN DE LEAN GREEN PARA UNA AGRICULTURA SOSTENIBLE EN LA
COMUNIDAD DE VINTO RONCADOR, LIMA
Geraldine Atoche
Programa Académico de Ingeniería Industrial, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas,
dirección postal Lima, Perú. Teléfono: +51945351016
U201523748@upc.edu.pe
Se explicará la descripción, el entorno y el desarrollo de nueve agricultores que cultivan papa en la
comunidad de Vinto Roncador en Barranca, Lima. Asimismo, se analizará de manera detallada la
situación actual y diagnóstico del problema que aquejan estos productores de papas, con el fin de
establecer los objetivos de mejora adecuados y así producir papas de manera sostenible. En base a
las entrevistas a profundidad a estos agricultores, se obtuvo información de sus actividades donde el
proceso de producción inicia con la preparación del terreno, seguido la siembra, luego con los
cuidados de la planta y termina con la cosecha de las papas para su posterior venta. A través del
diagnóstico de estas también denominadas mypes se pudo identificar que el suministro de semillas,
nutrientes y plaguicidas es deficiente a comparación de los altos estándares de calidad y sostenibles
en el mundo. Asimismo, el sistema y la frecuencia del riego para realizar los procedimientos del
cuidado del cultivo no son los óptimos, ya que no existe conocimiento sobre cómo es la manera
correcta de manejar el cultivo de la papa en todas sus etapas. Por ello, mediante la implementación
de las herramientas Lean Green como VSM, 5S y estandarización se pretende mejorar tanto su
sistema productivo y calidad de este tubérculo. Como resultados luego de la implementación se tiene
que la productividad se incrementó en un 21%, de 13,42 kg / ha a 16,24 k g /ha. Además, al tener
una mayor cantidad para ofrecer al mercado como resultado de una mayor productividad y tener una
mejor calidad en su producción y producto, el precio de venta unitario aumentó de 0.043 US / kg a
0.065 US / kg. Se concluye que, esta metodología se ha enfatizado como una buena opción para
mejorar la productividad, calidad y sostenibilidad, y sus resultados obtenidos muestran que esta
propuesta es efectiva y que se puede aplicar a otros cultivos.
Enlace a video del evento: Geraldine Atoche
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
84
OPTIMIZACIÓN DE UN MEDIO DE CULTIVO MICROBIANO UTILIZANDO MUCÍLAGO DE
CACAO
*Jherson Remache1 & Tania María Guzmán1
1Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Universidad UTE. Dirección Postal :230102. Santo Domingo,
Ecuador. Teléfono: (593) 3767-811
tania.guzman@ute.edu.ec , jherson.remache@outlook.es
El objetivo de este estudio fue optimizar un medio de cultivo natural utilizando residuos industriales
del mucílago de los granos de cacao mediante diseño de mezclas reticulado en el programa
estadístico Design Expert. Se optimizaron tres ingredientes del medio (mucílago de cacao, extracto
de levadura y peptona) en rangos variables de concentración y utilizando como variable respuesta
las tasas de recobrado de tres grupos microbianos. Para calcular las tasas de recobrado de los
microrganismos se analizó el número total de unidades formadoras de colonia mediante la técnica de
siembra a profundidad, utilizando como patrones, los cultivos mixtos de tres grupos microbianos de
cepas autóctonas del grano de cacao previamente aisladas: bacterias acido lácticas (BAL), bacterias
acido acéticas (BAA) y levaduras (LEV) los valores obtenidos fueron comparados con los obtenidos
en los medios tradicionales. Se obtuvieron tres modelos cuadráticos significativos que describen el
comportamiento de las tasas de recobrado de cada grupo microbiano, en función de las mezclas; con
más del 90% de confianza. En los tres modelos obtenidos se observó que las mezclas mucílago/
peptona, mucílago/ extracto de levadura influyen significativamente en las tasas de recobrado de los
tres grupos microbianos, mientras que las mezclas peptona/extracto de levadura no tuvieron
influencia significativa. En los tres modelos los valores de los coeficientes de determinación R2
predicho y ajustado fueron superiores a 0.80. El proceso de optimización de la formulación arrojó una
zona donde las tres variables alcanzan las máximas tasas de recobrado en las coordenadas:
mucílago 49%, extracto de levadura 30%, peptona 20%. Los resultados del diseño de experimento
mostraron que el mucílago de cacao puede ser utilizado con efectividad para la elaboración de un
medio de cultivo natural, comparable con los medios tradicionales de crecimiento de estas especies
microbianas.
Palabras clave: optimización, modelo, medio de cultivo, mucílago de cacao.
Enlace a video del evento: Remache & Guzmán
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
85
GAS NATURAL EN LA REPÚBLICA DOMINICANA: POTENCIAL RECURSO HACIA EL
AVANCE EN LA SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA
*Harold Liz Liriano1, Zahira Sanchez Genao1, Clarissa González Chacin1, Carlos José Boluda1 &
Yaset Rodríguez-Rodríguez1.
1Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). Avenida de Los Próceres # 49, Los Jardines del
Norte 10602, Santo Domingo, República Dominicana • Apartado postal 342-9 y 249-2. Teléfono
(809) 567-9271
1094210@est.intec.edu.do , 1095441@est.intec.edu.do , 1096074@est.intec.edu.do ,
carlos.boluda@intec.edu.do , yaset.rodriguez@intec.edu.do
La red energética de la República Dominicana depende de las importaciones, siendo nulas en el país
la producción natural de petróleo, gas natural y carbón mineral. Este hecho podría cambiar
rotundamente si los resultados de los nuevos estudios confirmaran la existencia de cantidades
explotables de estos recursos en el país. La vida útil estimada promedio para las plantas generadoras
de energía a partir de combustibles fósiles es de 50 años. Actualmente, de 20 plantas de este tipo en
el país, 10 están llegando al final de su vida útil y carentes de planes estructurados para reemplazar
la capacidad de la producción de éstas a largo plazo. Este es el momento ideal para que la nación
migre su producción energética hacia fuentes más sostenibles. El carbón y el petróleo son costosos
y los inversores extranjeros están dispuestos a financiar proyectos de energía renovable en la zona.
En los primeros seis meses del año 2020, la energía se suministró en el Sistema Eléctrico
Interconectado Nacional por las siguientes fuentes primarias: gas natural 27,6%, carbón 36,3%,
derivados del petróleo 19,1%, agua 7,1%, biomasa 0,9%, viento 7,2% y solar 1,9%. La composición
de la matriz de generación estuvo liderada por el gas natural que representó el 40%, como resultado
de inversiones que incluyen el Gasoducto Oriental y la conversión central existente a este
combustible. Al mismo tiempo, el sector continúa realizando inversiones que se reflejan en un
destacado avance en la producción de electricidad a partir de fuentes renovables. Junto al gas natural,
conforman el 56% de la matriz de generación y proyectan un dominio del 61% para el próximo año,
contribuyendo con una solución más económica que también promueve la reducción de la huella de
carbono en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Enlace a video del evento: Liz-Liriano et al.
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
86
DESARROLLO DE PRODUCTOS DE FERMENTACIÓN A PARTIR DE SUBPRODUCTOS
INDUSTRIALES DE AMPLIA DISPONIBILIDAD NACIONAL, PARA USARLOS COMO
ADITIVO EN HORMIGONES Y EN LA AGRICULTURA
*Angelica Castillo-Rosario1, Natalie Cedano-Sánchez1, Nicole Hernández-Quezada1, María
Ceballos1, Yaset Rodríguez Rodríguez1, Luis Orlando Maroto Martin1, Luis Enrique Rodríguez de
Francisco1, Eduardo Pérez1 & Miguel Guevara1.
1Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). Avenida de Los Próceres # 49, Los Jardines del
Norte 10602, Santo Domingo, República Dominicana • Apartado postal 342-9 y 249-2. Teléfono
(809) 567-9271
1086032@est.intec.edu.do , 1090334@est.intec.edu.do , 1087001@est.intec.edu.do ,
1086378@est.intec.edu.do , yaset.rodriguez@intec.edu.do , luis.maroto@intec.edu.do ,
luis.defrancisco@intec.edu.do , eduardo.perez@intec.edu.do , miguevara2003@gmail.com
La biotecnología es una ciencia basada en el uso del potencial biológico de organismos vivos para la
producción de bienes y/o servicios. Esta investigación propone la elaboración de distintos
bioproductos a partir de subproductos de la industria azucarera y láctea, con el fin de desarrollar
infraestructuras y tecnologías sostenibles que contribuyan al cuidado del medio ambiente. Para ello,
se desarrollaron fermentos a base de melaza de caña y suero lácteo a los cuales se les realizó análisis
microbiológicos para la caracterización de los microorganismos responsables de las sustancias
producidas en estos. Además, los análisis toxicológicos permitieron identificar los efectos que
presentaron en los biomodelos evaluados. Al mismo tiempo, se evidenció la mejora del
comportamiento reológico en pastas de cemento portland donde la adición en dosis del 2; 3,5 y 5%
obtuvieron un índice de plasticidad en un rango de (36-96.06%). Igualmente, presentaron potencial
para usarlos en la agricultura y se demostró que a concentraciones bajas de los mismos se
incrementó la germinación de Lactuca sativa l. en un 67,5%.
Enlace a video del evento: Castillo-Rosario et al.
https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/ecologia/index Eco. Des. Sos. 2021
87
ACEPTACIÓN DEL USO DE CANNABINOIDES COMO MEDICINA ALTERNATIVA EN LA
POBLACIÓN JOVEN COSTARRICENSE.
*Karla Carvajal Barrientos1, Geannina Garita Brizuela1 & Jimena Hidalgo Retana1
1Escuela de medicina y cirugía, Universidad Latina de Costa Rica, San Pedro de Montes de Oca,
dirección postal 11501, San José, Costa Rica. Teléfono (506) 800-8528462.
karla.carvajal2@ulatina.net , geannina.garita@ulatina.net , jimena.hidalgo1@ulatina.net
El producto psicoactivo de la planta Cannabis sativa, es conocido en el mundo por sus distintos fines
tanto recreativos como medicinales que se caracteriza por sus dos componentes: el
tetrahidrocannabinol (THC) y el cannabidiol (CBD). Este artículo pretendió realizar y analizar un
estudio sobre la aceptación del uso de cannabinoides como medicina alternativa en la población joven
costarricense. Se realizó un estudio transversal de tipo observacional descriptivo en el que
participaron 387 personas con edades entre los 18 años a los 35 años con nacionalidad costarricense.
Los resultados mostraron que su rango de aceptación dentro de los encuestados es alto, además del
conocimiento que posee la muestra utilizada para dicho estudio. De igual manera es importante
rescatar que muchos consideran que se debe aprobar su uso bajo prescripción médica, además que
la información y educación sobre el tema es escasa y relevante. Este es uno de los pocos estudios
en Costa Rica que busca relacionar tanto el uso de cannabinoides como medicina alternativa y su
aceptación en población joven.
Enlace a video del evento: Carvajal, Garita & Hidalgo